En una de las sedes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), en Quito, se instaló la primera mesa técnica entre los dirigentes de tres movimientos indígenas y autoridades del gobierno de Guillermo Lasso, para definir la metodología y hoja de ruta que dé cumplimiento a los diez ejes de la agenda que motivó el paro nacional.
En la cita, que se desarrolla de manera reservada este 7 de julio, desde pasadas las 09:00, participan el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y una delegación gubernamental; así como los presidentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza; de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinoza; y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala. Y la encabeza el presidente de la Conferencia, monseñor Luis Cabrera, como ‘garante’ de los acuerdos que de estos encuentros se generen.
Publicidad
La instalación de esta mesa técnica responde a uno de los principales puntos del acta de paz, que puso fin al paro de 18 días, y que se suscribió el 30 de junio. El plazo para que se implementen los diez puntos es de 90 días, según acordaron las partes.
Al inicio de este acercamiento, Espinoza aspiró a que se discuta sobre la condonación de las deudas en la banca pública y privada. Negó que haya división interna entre las tres organizaciones sociales, y que al contrario, están actuando en “unidad”.
Publicidad
Tuala dijo que en estas reuniones deberán discutirse los diez puntos de la agenda y alcanzar consensos.
En tanto que Iza evitó dar declaraciones.
La comitiva oficial tampoco se pronunció; sin embargo, a las 12:30 se prevé un pronunciamiento en la Casa de Gobierno por parte del ministro Jiménez. (I)