Con 51 votos, las bancadas legislativas de los correístas y socialcristianos bloquearon la moción planteada desde el bloque del Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), para que se activen las actividades en las quince comisiones especializadas permanentes durante las dos semanas en que continuará la licencia de los principales por la campaña electoral.
Douglas Morales, legislador suplente de ADN, explicó que la intención era incluir a debate una moción para que se permita trabajar a las quince comisiones permanentes durante el periodo de licencia de los principales en razón de la campaña electoral. Justificó: “Por más que seamos alternos, nosotros respondemos a los territorios a quienes nos han elegido, pues hay más de noventa asambleístas principalizados y nos limitan a reunirnos cuando la presidenta de la Asamblea convoque al pleno, y en seis comisiones que mantienen presidentes”.
Publicidad
El asambleísta nacional dijo que solo trabajará el 24 % de los asambleístas en las comisiones permanentes, y los demás (76 %) deben esperar a que la presidenta de la Asamblea, Esther Cuesta, convoque a una sesión del pleno y poder asistir.
Morales aclaró que los alternos tienen criterio para trabajar a pesar de que haya funcionarios legislativos que categorizan a los asambleístas uno y dos; pero, cuando el suplente se principaliza, cumple el rol protagónico de asambleísta principal, y en aquellas comisiones donde no haya presidente y vicepresidente se puede elegir y continuar con el trabajo.
Publicidad
Antes de la presentación de la moción por parte del asambleísta Jaime Saltos Poveda (ADN), la presidenta encargada del Parlamento, Esther Cuesta, aclaró que el artículo 145 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que no podrá tratarse nuevamente lo reconsiderado por el pleno de la Asamblea.
El asambleísta Jaime Saltos indicó que plantea la inclusión de una resolución para activar el trabajo en las comisiones especializadas porque tienen la obligación con sus mandantes, y advirtió que en el numeral 6 de la resolución aprobada por el pleno, el 4 de enero de 2025, se registra una vulneración de derechos respecto a la suspensión de actividades de las comisiones permanentes, porque como asambleístas principales necesitan dar respuestas a sus electores y necesitan activar las labores en las mesas.
Dijo que evitar el trabajo en la mayoría de las comisiones podría ocasionar burla de los mandantes, porque no se tendrían los mismos derechos y obligaciones de los principales.
Tras el argumento, la presidenta encargada, Esther Cuesta, ordenó que se llame a votación y se obtuvieron los siguientes resultados: 51 votos a favor que vinieron de ADN, independientes y Construye; en contra se pronunciaron 50 legisladores de RC, PSC, Pachakutik e independientes. (I)