Mientras no concluya el proceso de escrutinio sobre la nueva conformación de la Asamblea Nacional, no se podrá definir quiénes dirigirán la primera sesión del nuevo periodo legislativo, que se instalará el 14 de mayo próximo, para designar a sus autoridades.

La Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa determinan que la sesión de instalación se realizará el 14 de mayo a las 10:00 sin necesidad de convocatoria.

Publicidad

Dicha sesión estará dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación a nivel nacional que se encuentren presentes en la reunión. En atención al número de votos obtenidos por la lista, ejercerán, en su orden, la dirección, la subdirección y la secretaría de la sesión. Ellos dirigirán la designación de las autoridades del Parlamento para los próximos dos años.

Hasta el mediodía de este miércoles, 12 de febrero, el procesamiento de las actas de la dignidad de asambleístas nacionales alcanza el 97,67 %. Los resultados reflejan que la lista más votada es la del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con un 43,39 %; seguida de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), con un 41,23 %.

Publicidad

Es decir, la presidencia de la mesa inaugural podría estar a cargo de Annabella Azín o Raúl Chávez.

En cuanto a la tercera lista de asambleístas más votada existen dos posibilidades: el Partido Social Cristiano (PSC), que de momento tiene un 3,13 % del total nacional, o el Partido Sociedad Patriótica (PSP), que alcanzaba un 2,32 %.

PSP denunció, a través del expresidente y legislador en funciones Lucio Gutiérrez, que se han producido irregularidades en el conteo de los votos para la asignación de la curules y pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) información de los cortes desde las 23:00 del domingo de las elecciones, cuando estaban a la cabeza de los resultados, hasta las 06:00 del siguiente día.

Si bien el candidato presidencial de Pachakutik (PK), Leonidas Iza, quedó en tercer lugar, su lista de asambleístas nacionales no fue calificada por el CNE, así que no tendrá representación en la mesa inaugural.

Respecto a la designación del presidente o presidenta de la Asamblea Nacional para los próximos dos años, las fuerzas políticas podrán postular a cualquiera de los legisladores para ocupar esa dignidad, es decir, no necesariamente deberá estar en la lista de asambleístas nacionales, pues todos los integrantes de la Legislatura tienen derecho a ser nominados para acceder a la primera silla del Parlamento, según la ley.

Como ejemplos, del 2019 al 2021 fueron elegidos como presidentes de la Asamblea César Litardo, representante de la provincia de Los Ríos de la extinta bancada Alianza PAIS; Guadalupe Llori (PK), representante de la provincia de Orellana; Virgilio Saquicela (IND), asambleísta de Cañar. Y en el actual periodo derivado de la muerte cruzada han estado Henry Kronfle, asambleísta nacional (PSC), y la correísta Viviana Veloz, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Otras designaciones

En esa misma sesión inaugural se deberá elegir a dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que corresponderán a las cuatro bancadas.

Para que una fuerza política sea considerada como bancada debe tener al menos 16 asambleístas, y las minorías tienen la posibilidad de unificarse para formarlas, pero no con legisladores que pertenecen a las bancadas ya constituidas.

En caso de no existir las bancadas legislativas suficientes para la designación de los cuatro vocales del CAL, estas podrán nominar a cualquier integrante de la Asamblea Nacional, que no forme parte de una bancada legislativa ya representada en el CAL, para completar dicho consejo. (I)