Francisco Hidalgo Franco asumirá la presidencia nacional del movimiento Revolución Ciudadana (RC) hasta que se convoque a una nueva convención nacional en la que se designe al reemplazo de Marcela Aguiñaga, que presentó su renuncia “irrevocable” a ese cargo la noche del pasado 18 de octubre.

Aguiñaga, que en febrero pasado fue elegida como prefecta del Guayas, anunció su salida de esa función a través de un video que publicó en sus redes sociales, en el que mencionó que “el camino de la política es un camino de resistencia, pero también de mucha ingratitud”. En ocasiones, aquel camino “está acompañado de infamias y calumnias que trastocan a nuestras familias”.

Publicidad

La funcionaria exaltó los resultados de las elecciones seccionales de febrero de 2023, donde la Revolución Ciudadana “recuperó espacios” como la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas. Y también señaló que en las elecciones legislativas anticipadas se ganaron más de 50 escaños.

“Ganamos 9 prefecturas, 50 alcaldías y más de 200 concejalías y, si no me equivoco, 500 juntas parroquiales. Sin dejar de mencionar que hemos, hoy, logrado ser la primera minoría en la Asamblea Nacional, con 52 curules. Lo que representa que somos la primera fuerza política del Ecuador”, remarcó.

Publicidad

Se refirió a “minoría” porque ninguna agrupación política tiene por sí sola una mayoría calificada en la nueva Asamblea que se instalará en las próximas semanas.

Su renuncia se dio tres días después de la segunda vuelta electoral del 15 de octubre, en la que la candidata de la RC Luisa González perdió frente a Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35.

Una derrota en la que, para algunos dirigentes de RC, Aguiñaga tuvo parte de responsabilidad. Días atrás, la asambleísta electa y hermana mayor del expresidente Rafael Correa, Pierina Correa, cuestionó que a pesar del amplio apoyo electoral recibido en las elecciones seccionales de febrero, ahora no se pudo conseguir la Presidencia de la República.

Además, dijo no estar de acuerdo con que los directivos del movimiento político, sin dar nombres, sean también candidatos o funcionarios públicos.

“O cumples tu función al 100 % o cumples tu dirección. Yo creo que las dos cosas son trabajos a tiempo completo. Y por otro lado, juegas con ventaja en relación al resto de aspirantes a ocupar una candidatura, porque eres el director, normalmente el director es el que lleva el proceso. Eso lo he manifestado públicamente”, manifestó Pierina Correa en una entrevista en radio Morena, el lunes anterior.

Aguiñaga no hizo declaraciones, pero posteó un mensaje que decía: “La envidia es el mayor homenaje que la mediocridad le rinde al talento”.

En privado, otros dirigentes de la RC señalan que Aguiñaga no hizo mayor campaña por González, sobre todo en Guayas. En esa provincia, RC ganó con el 52,16 % de los votos versus el 47,84 de ADN. “Muy poca votación”, señalaron los dirigentes.

Aguiñaga y González, según fuentes de la agrupación, no tienen una relación cercana, pero compartieron tarima en contados eventos de la campaña. En la primera vuelta, el 20 de agosto pasado, la aspirante presidencial acompañó a la prefecta a sufragar, en tanto que en la segunda vuelta del 15 de octubre ambas estuvieron con el alcalde de Guayaquil, Alquiles Álvarez.

Este Diario pidió entrevistas con ambas para conocer sus versiones, pero aún no hay respuestas.

La noche del mismo 18 de octubre, el buró nacional de RC emitió un breve comunicado en el que le agradeció a Aguiñaga por su gestión “invaluable”. “Siempre dedicó sus mejores esfuerzos y empeño en fortalecer no solo la estructura organizacional, sino sobre todo los principios que nos mueven”, dice el texto.

El buró nacional está integrado por “la o el presidente, vicepresidente, secretario ejecutivo, las y los secretarios de ejecución territorial nacional”. En la cúspide de la dirigencia está su presidente honorífico, que es el exmandatario Rafael Correa.

En ausencia temporal o definitiva del presidente, según el artículo 19 del estatuto de la organización política, su reemplazo es el vicepresidente; en este caso, Francisco Hidalgo.

Hidalgo, a su vez, tiene la atribución de convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias tanto del buró como de la convención nacional.

Esta última es el máximo órgano de toma de decisiones del movimiento; y entre sus atribuciones está “elegir a la o el presidente, vicepresidente y secretario ejecutivo del movimiento político Revolución Ciudadana, y demás autoridades de los organismos de dirección nacional”.

Este Diario conoció que el buró nacional se reunió de manera urgente la noche del miércoles 18 de octubre y se habría mocionado a Luisa González como reemplazo de Marcela Aguiñaga, lo que se analizaría en la convención.

En el reglamento del movimiento se menciona que sus dirigentes nacionales duran dos años en funciones. La directiva presidida por Aguiñaga fue elegida a fines de agosto del 2021; es decir, que debía renovarse en esas mismas fechas de este año, algo que no ocurrió por las elecciones anticipadas. (I)