En su segundo día como presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz se reunió con los coordinadores de las bancadas legislativas y las autoridades de las comisiones especializadas permanentes para revisar el avance sobre el cumplimiento de la agenda legislativa que se construyó en enero de 2024, durante la administración de Henry Kronfle.
Tras la reunión se determinó que la agenda formulada por Kronfle tiene un avance de cumplimiento del 33 %, si bien hay 30 proyectos de ley aprobados, pero igual hay vetos totales que al final del día significan un esfuerzo vano. Para ello, los legisladores se comprometieron a abrir espacios de diálogo con el Ejecutivo para evitar los vetos totales.
Publicidad
Veloz informó que en una primera reunión de jefes de bloque se acordó impulsar el avance parlamentario de los temas prioritarios para los ecuatorianos: seguridad, justicia, generación de empleo y producción.
La reunión tuvo el carácter de reservado. Al iniciar la sesión, la presidenta dijo que la intención era revisar con las comisiones los proyectos de ley que están en trámite tanto para primero como segundo debate, así como conocer aquellos proyectos que están represados en el Consejo de Administración Legislativas (CAL).
Publicidad
La idea, añadió Veloz, es que la Asamblea siga trabajando de forma ágil y las comisiones avancen en la construcción de los informes para conocimiento del pleno.
Los proyectos que se construyan deben tener los consensos suficientes con todas las bancadas y con el Ejecutivo para evitar los vetos totales, porque significarían esfuerzos innecesarios y un gasto de recursos públicos; por ello, dijo la presidenta que es necesario abrir espacios de diálogo a fin de llegar a puntos de consenso.
Tras la reunión, el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Blasco Luna (RC), indicó que se acordó priorizar el trámite de temas relacionados con seguridad, porque la intención es llevar a la Asamblea Nacional hacia un proceso de cercanía con la gente; para ello, habrá visitas constantes a territorio.
La idea, añadió el asambleísta Luna, es construir leyes que sean aplicables y se ajusten a las necesidades de la gente; para ello, se acordó mantener sesiones permanentes de las comisiones para evaluar el avance de la agenda.
El vicepresidente de la mesa de Desarrollo Económico manifestó que es necesario que la Asamblea se abra al diálogo con el Ejecutivo, pues dijo que la gente está cansada de culparse al uno y al otro, pues se debe tener la madurez para afrontar y hacer una causa común que permita evacuar y tener mayor eficiencia de la Asamblea Nacional. “Necesitamos apretar un poco más el pedal del acelerador y poder seguir con una legislatura de consensos, de acuerdos, y en los disensos buscar un punto de equilibrio”, resaltó.
La presidenta de la mesa de Seguridad Integral, Inés Alarcón (ADN), indicó que la prioridad para la Asamblea Nacional sigue siendo la línea de seguridad, y que como comisión permanente de momento registra un 90 % de cumplimiento de la agenda prevista en noviembre pasado; solo queda pendiente el trámite de la ley de inteligencia.
Alarcón resaltó el compromiso de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, de abrir espacios de diálogo con el Ejecutivo para evitar vetos totales y archivos de los proyectos de ley.
También destacó que en la reunión se habló de la necesidad de que las comisiones se reúnan en territorio, porque eso permitirá sacar leyes que estén conectadas con la realidad. (I)