En el tercer día de paro nacional convocado por organizaciones indígenas, el parque El Arbolito, en el norte de Quito, amaneció resguardado con policías a pie y policía montada. Desde la noche del martes último, manifestantes que llegaron desde provincias principalmente del sur de Pichincha (Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo) ingresaron a Quito para agudizar las protestas que tienen carácter de indefinidas.
Por la cercanía a instituciones públicas como la Asamblea, la Contraloría General, la Fiscalía y por ser vía directa al centro histórico, donde se ubica el Palacio de Carondelet, el parque El Arbolito ha sido usado como el lugar donde se juntan quienes se convocan para marchas de protesta.
Publicidad
Jueza ordenó la liberación inmediata de Leonidas Iza
Agentes metropolitanos de tránsito del Municipio de Quito también apoyan el trabajo de vigilancia de la Policía Nacional. Hasta este momento no ha hecho presencia en la zona ninguna organización política o social que respalda al paro.
En lo que geográficamente se conoce como el centro-norte de Quito el tránsito vehicular fluye con normalidad y es evidente que existe menos transporte privado en las vías pese a que desde este miércoles en todo el Distrito Metropolitano la medida del Pico y Placa está suspendida hasta nueva orden.
Publicidad
Los usuarios del transporte público, así como los mismos transportistas tienen claro que en algún momento esta situación que califican como una “tensa calma” podría cambiar si se concreta la “toma de Quito” que se ha anunciado desde diversos actores que están movilizados.
Si se toma en cuenta el número de manifestantes que ingresaron a la capital entre la tarde y noche del martes último, en el transcurso de la madrugada de este miércoles ya fue menor la cantidad de protestantes que entraron.
La detención del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ocurrida la madrugada del martes último en Pastocalle, Cotopaxi, incrementó los cierres de vías en provincias e incluso se inició con la retención de personal policial, penitenciario y hasta un fiscal de Cotopaxi, quienes fueron liberados horas después.
Desde esta madrugada Iza mantiene una instrucción fiscal por el delito de paralización de un servicio público. No se le determinó la medida cautelar de prisión preventiva, pero sí se le dispuso las medidas cautelares de presentación periódica los miércoles y viernes y la prohibición de salida del país mientras dura el procesamiento penal que tendrá un procedimiento directo.
La próxima audiencia en este caso se dará el 4 de julio, así lo dispuso la jueza de Latacunga Paola Bedón. Aún no se ha fijado una hora para la instalación de esta diligencia.
En Quito las protestas se mantienen en los extremos de la ciudad o en las vías perimetrales al Distrito Metropolitano, como la avenida Simón Bolívar. Por ejemplo, en la curva de Santa Rosa, en el sur de la ciudad, se encuentran representantes del transporte pesado bloqueando la vía, y de igual forma en el puente de Gualo, en el norte de la capital, queman llantas y bloquen la vía en forma de protesta.
Otro grupo de indígenas estaría avanzando desde el sur del país para juntarse a los que ya lograron ingresar a Quito en las últimas horas. (I)