El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, este 21 de junio, notificó a las organizaciones de la Iglesia, de las Naciones Unidas, Cruz Roja, a los representantes de las universidades públicas y privadas, así como a los coordinadores de las bancadas para la instalación de una mesa de diálogo para proponer mecanismos de solución a la crisis política y social que vive el país.
La reunión está prevista para las 16:30, y en vista de las circunstancias por la presencia de manifestantes en la ciudad de Quito, el encuentro será de manera virtual.
Publicidad
Defensoría del Pueblo exhorta a Gobierno y Conaie a aceptar propuestas para diálogo
La decisión de instalar mesas de diálogo es parte de la resolución que aprobó la Asamblea Nacional la noche del 20 de junio con el respaldo de 81 votos, en la cual se dispone que la legislatura convoque a los representantes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, del Sistema de Naciones Unidas, Comité Internacional de Cruz Roja, un representante de las universidades públicas y privadas del Ecuador, representantes de las cámaras de Comercio y Producción y de otras entidades, así como a organizaciones o gremios de carácter nacional, a una mesa de diálogo, para proponer mecanismos de solución a los difíciles momentos que atraviesa el país.
El presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, ante los medios de comunicación, ratificó la necesidad de sostener el diálogo entre las dos partes en conflicto, para lo cual este martes, 21 de junio, habrá una primera reunión entre los organismos mediadores a fin de lograr establecer una mesa de diálogo pragmática en que se pueda firmar un acuerdo que ponga fin a la crisis.
Publicidad
Saquicela dijo que habrían llegado a Quito alrededor de 10.000 indígenas y campesinos, y que la solución es el diálogo, pues consideró que el estado de derecho y el sistema democrático constituido deberán ser respetados.
El político indicó que con la mesa de diálogo, que se instalará a las 16:30 de hoy, se aspira a que los sectores en conflicto puedan sentarse a conversar y presentar soluciones.
Otro diálogo
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil aglutinadas en la Comisión Convocante anunciará a las 12:30 de este 21 de junio el llamado al Gobierno nacional y a los representantes de la Conaie, Fenocin y Feine para iniciar un proceso de concreción de acuerdos con la asistencia técnica de la Unión Europea y del Sistema de Naciones Unidas.
La Comisión Convocante se ofrece como facilitadora de la concreción y seguimiento a los acuerdos que se alcancen entre el Gobierno y el movimiento indígena. Además, anticipa que la metodología respetará las lógicas participativas y organizativas de los actores, tomando en consideración los tiempos y procesos de consulta con las bases, para con esta retroalimentación avanzar a acuerdos.
Este proceso busca dar respuestas a las demandas ampliamente rezagadas de sectores vulnerables y populares, respetando el estado de derecho y preservando, por sobre todas las cosas, la seguridad de las poblaciones. Hacen un llamado a la paz. (I)