Luego de cuatro días consecutivos de movilizaciones en varios puntos del país, los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunciaron que no dialogarán con el Gobierno, si no son atendidas las demandas del movimiento indígena.
“La decisión de los pueblos es: no iremos a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados. Nuestras demandas son públicas y necesitamos respuestas públicas”, sentenció el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, cerca de la medianoche del jueves 16 de junio.
Publicidad
Las declaraciones del líder indígena fueron transmitidas por las redes sociales de la Confederación, como parte del informe sobre el paro nacional. Iza detalló las últimas resoluciones adoptadas por el movimiento y comunicó que en un plazo de 48 horas se coordinarán las condiciones logísticas, de alimentación y vituallas para trasladarse a Quito y participar en las movilizaciones.
Las protestas seguirán de forma indefinida a escala nacional y desde los territorios hasta que el Gobierno actúe sobre los temas que demanda la organización.
Publicidad
Por otro lado, en el transcurso de las siguientes horas se convocará a una asamblea popular ampliada, donde se espera reunir a indígenas, mestizos, blancos, montuvios, trabajadores del campo y la ciudad, transportistas, educadores, estudiantes. El propósito es conseguir que más grupos sociales se sumen a las protestas en contra de la administración del presidente Guillermo Lasso.
“Si usted (presidente Guillermo Lasso) no está dispuesto a sacar (adelante) a este país, entonces que seamos los colectivos, las organizaciones las que sacaron adelante a este país, que más y más está quebrado”, expresó el presidente de la Conaie, quien además solicitó a los manifestantes a no caer en enfrentamientos, no cometer actos vandálicos, violencia o delincuencia.
Por otro lado, Iza respondió a la cadena nacional que el presidente Guillermo Lasso dio una hora antes, en la cual el mandatario habló de que el Gobierno está abierto al diálogo, pero que empleará el uso progresivo de la fuerza para contener una escalada de violencia en las manifestaciones.
Para el líder de la Conaie, el mensaje de Lasso es contradictorio. “¿Cómo es que usted ofrece el diálogo, pero a la vez amenaza con aplicar el uso progresivo de la fuerza?”, cuestionó.
Asimismo, Iza replicó que sí existen motivos “detonantes” del descontento social que ahora se expresa en las calles.
“¿Cómo podemos decir que no hay un detonante? Seguramente, señor presidente, porque usted no compra en la tienda, no compra en el mercado, no se da cuenta cómo han incrementado los precios de los productos de primera necesidad. Eso es un problema serio, es un detonante para las familias más humildes”, anotó el dirigente indígena.
Agregó que otros malestares de la sociedad tienen que ver con los problemas en el sector de la salud, la inseguridad, las deudas con el sistema financiero.
Finalmente, Iza señaló que los indígenas ejercerán el derecho a la resistencia, frente a las políticas y frente a las decisiones del Gobierno, amparados en el artículo 98 de la Constitución. (I)