El movimiento político Pachakutik, este miércoles 19 de febrero de 2025, tendrá su décimo séptimo Consejo Político para realizar un análisis sobre la votación alcanzada y los espacios políticos logrados en el último proceso electoral del 9 de febrero, así como definir las líneas sobre las cuales versará su decisión en la segunda vuelta electoral.

La legisladora reelecta Cecilia Baltazar indicó que en la reunión de este miércoles habrá un tema de reflexión sobre la agenda legislativa para los nueve asambleístas que alcanzaron la curul, y finalmente se hablará sobre la línea política que tendría Pachakutik que sumarse en la segunda vuelta electoral donde participan como candidatos presidenciales Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González por la Revolución Ciudadana (RC).

Publicidad

Dijo que se hará una reflexión objetiva para que los ciudadanos puedan tomar una decisión adecuada en función de la realidad del país, pues habrá que ver qué se está ofertando desde cada uno de los candidatos, incluso qué han hecho en este tiempo o los anteriores gobiernos y cómo finalmente ellos han comprometido o han realizado una inversión adecuada en garantizar los derechos de los ciudadanos.

La reunión empezará a las 09:00, en la Lugo y Pasaje 1 en Quito, y está convocada toda la estructura de la Ecuarunari, Conaice, Confenaie, así como los coordinadores provinciales, cantonales y parroquiales, así como los representantes de las organizaciones sociales e indígenas, militantes, asambleístas, prefectos, alcaldes, concejales, presidentes y vocales de las juntas parroquiales del movimiento a nivel nacional.

Publicidad

La legisladora Baltazar dijo que en el nuevo periodo legislativo tendrán nueve legisladores y eso les permitirá establecer algunas tareas importantes para garantizar los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos del país.

Reconoció la presencia de dos bloques fuertes en la próxima Asamblea representados por Acción Democrática Nacional (ADN) y por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), y que esperan ser convocados para definir quién estará en la Presidencia, vicepresidencias y en las distintas comisiones especializadas permanentes, con el fin de poder coordinar la agenda que demandan los ecuatorianos en temas como educación, salud, seguridad y un desarrollo económico a nivel de todo el territorio nacional.

Insistió que el grupo de Pachakutik estará presto a coordinar con las distintas bancadas siempre y cuando sea de interés de los ciudadanos ecuatorianos y no se pretenda a través de propuestas de reformas o propuestas de fiscalización, vulnerar derechos de los ecuatorianos.

La legisladora Cecilia Baltazar dijo que el pasado viernes 14 de febrero tuvieron una reunión con las dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con el excandidato presidencial Leonidas Iza y la Coordinación Nacional de Pachakutik.

Que los nuevos asambleístas siempre deberán respetar las resoluciones de las comunidades, pueblos, nacionalidades, de todos los ciudadanos ecuatorianos, que siempre escucharán las grandes demandas. (I)