Hay 21 agrupaciones políticas y sociales inscritas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña a favor y en contra de la consulta popular que se realizará el 21 de abril, según el reporte preliminar del organismo.

En la papeleta habrá once preguntas; diez de plebiscito y enmienda constitucional propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa; y una de reforma parcial a la Constitución de iniciativa del gobierno anterior y que fue tramitada en la Asamblea Nacional.

Publicidad

Unas organizaciones están completamente a favor o en contra, pero otras van por el sí en ciertas preguntas y por el no en el resto de ellas.

El registro cerró a la medianoche del 4 de marzo con los siguientes inscritos tanto en la sede nacional cuanto en las delegaciones provinciales:

Publicidad

Nueve organizaciones políticas

A favor del sí en todas las preguntas:

1. Movimiento Construye

2. Movimiento Creando Oportuidades (CREO)

3. Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).

A favor del no en todas o algunas preguntas:

1. Pachakutik

2. Unidad Popular (preguntas 4 y 5)

3. Partido Socialista Ecuatoriano (pregunta 5)

A favor del sí en algunas y por el no en otras:

1. Movimiento Amigo (por el no en la 4 y 5, en el resto por el sí)

Doce organizaciones sociales

Por el sí

1. Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador Amaru

2. Pueblo Montubio

3. Comité de Empresa de Trabajadores de la Empresa de Hidrocarbutos Petroecuador EP

4. Fundación de Acción Social Perla Precisa

5. Asociación Jurídica Social Renovación

Por el no en todas o algunas preguntas

1. Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas

2. Confederación de Pueblos Organizaciónes Indígenas del Ecuador (FEI)

3. Unión Nacional de Trabajadores de la Educación - Unión Nacional de Educadores (no en la 4 y la 5)

4. Unión General de Trabajadores del Ecuador (no en la 4 y 5)

Por el sí y por el no en unas y otras preguntas

1. Federación Nacional de Comunas (sí en todas menos la 4 y la 5)

2. Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniaie) (sí en todas menos en la 4).

El secretario del CNE, Santiago Vallejo, indicó que la Dirección de Organizaciones Políticas del CNE elaborará los informes sobre los requisitos que debían cumplir estas agrupaciones; el pleno se reunirá posteriormente para conocerlos y resolver cuántas finalmente son calificadas.

Entre los requisitos están la presentación de los formularios de inscripción, el nombramiento del representante y el jefe de campaña del partido, copias de cédulas, etcétera.

El funcionario recordó que estas agrupaciones recibirán el fondo de promoción electoral de forma equitativa y proporcionalmente, según el total de las calificadas.

La campaña será del 7 al 18 de abril del 2024.

Las preguntas son las siguientes:

1: Referéndum de reforma parcial de la Constitución de la República del Ecuador: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con lo previsto en el anexo 1? Sí o No

2: Referéndum por enmienda a la Constitución de la República del Ecuador: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la ley, enmendando la constitución y reformando las leyes, conforme el anexo? Sí o No

3: Referéndum por enmienda a la Constitución de la República del Ecuador: ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el anexo? Sí o No

4: Referéndum por enmienda a la Constitución de la República del Ecuador: ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales? Sí o No

5: Referéndum por enmienda a la Constitución de la República del Ecuador: ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas. Cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el anexo 5? Sí o No

6: Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social? SÍ o No

7: Consulta popular: ¿está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: (i) terrorismo y su financiación, (ii) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (iii) delincuencia organizada, (iv) asesinato, (v) sicariato, (vi) trata de personas, (vii) secuestro extorsivo, (viii) tráfico de armas, (ix), lavado de activos y (x) actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el anexo de la pregunta? Sí o No

8: Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el anexo de la pregunta, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme consta en el referido anexo? Sí o No

9: Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el anexo de la pregunta? Sí o No

10: Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal, conforme el anexo de la pregunta? Sí o No

11: Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, conforme el anexo de la pregunta? Sí o No. (I)