La pintura del artista Luis Millingalli y una escultura ecuestre del emir de Qatar reposan entre los bienes de la Presidencia de la República al ser “ingresados, codificados y valorados en el Sistema de Administración de Regalos” de esa institución.

Así lo había confirmado la Contraloría General del Estado luego de una denuncia que recibió en febrero del 2022 de la exasambleísta del correísmo Pamela Aguirre, en la que señalaba que había inconsistencias en el listado de regalos que dejó como constancia la administración de Rafael Correa frente a la que asumió el expresidente Lenín Moreno.

Publicidad

En ese mismo periodo, Aguirre presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia por presunto peculado en contra de Moreno.

QUITO (08-02-2022).- Pamela Aguirre (tercera desde la der.), exasambleísta, junto a otros legisladores de UNES, presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado, en contra del expresidente de la República, Lenín Moreno, y su esposa, por la desaparición de bienes patrimoniales del Palacio de Carondelet. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

La exlegisladora afirmó que luego que en el gobierno de Moreno se “desmanteló” el Museo de la Presidencia de la República, ubicado en el centro histórico de Quito y que levantó el político Rafael Correa, líder honorífico del movimiento Revolución Ciudadana, ella solicitó los listados de la Reserva Cultural de Bienes y había encontrado “inconsistencias”.

Publicidad

Por ejemplo, que desde el 2017 al 2021 “algunos objetos salieron del listado sin que se informe si estos fueron dados de baja o subastados y los motivos técnicos para hacerlo. A estas inconsistencias se suman notas de prensa que afirman que durante el gobierno (…) se recibieron dos regalos de un valor representativo, estos son una pintura del artista Luis Millingalli entregada el 17 de julio de 2017 y una pintura ecuestre del emir de Qatar, entregada el 1 de octubre de 2018, ninguno de estos dos bienes consta en el listado remitido por la Presidencia. De esta información se desprende que existen bienes faltantes en la Reserva Cultural del Estado y que algunos obsequios que debían ingresar a esta reserva por mandato del Decreto 870 no fueron ingresados, causando un perjuicio al Estado”, informó a la Contraloría.

El organismo, en el seguimiento a una primera auditoría al manejo de los bienes del Palacio de Gobierno, recogió el pedido de Aguirre y constató que los dos cuadros se encuentran en “buen estado y almacenados en la Reserva de Bienes”.

La pintura de Millingalli, Árbol de capulíes de colores, valorada en $ 3.500, había sido ingresada el 17 de julio de 2017 al sistema oficial del Palacio y contabilizada el 10 de octubre de 2018; y, que la escultura ecuestre del emir de Qatar, valorada en $ 4.000, se recibió el 10 de octubre de 2018 y fue ingresada el 15 de noviembre del mismo año y contabilizada el 15 de enero de 2019.

“El equipo de control, el guardalmacén y el museólogo de la Presidencia, el 4 de julio de 2022, realizaron la constatación física de los referidos regalos evidenciando que se encuentran en buen estado, almacenados en la Reserva de Bienes de la Presidencia”, cita el examen especial, aprobado en noviembre del 2022.

Según el informe, durante la gestión de Correa hubo un “dictamen de prioridad” para implementar el Museo de la Presidencia de la República por $ 3′676.607, en el que se expusieron más de 11.500 piezas que eran regalos o presentes que recibió de personalidades políticas o artistas.

Según los inventarios oficiales, al 8 de mayo de 2017 había 11.533 piezas y al 25 de julio de 2021 fue de 3.164.

La Contraloría había constatado que los presentes y regalos se encuentran ubicados en la reserva de Bienes Culturales “en buen estado y almacenados con su respectiva seguridad en armarios, estanterías y en una caja fuerte (para las joyas)”.

Además, que de las once salas que se edificaron para el museo, los números 2 y 4 son oficinas de la Coordinación General de la Presidencia; la sala 6 contiene equipos de gimnasia para uso del presidente de la República; otras son oficinas o están selladas con gypsum.

Este museo se inauguró en mayo del 2017 y la última exposición en sus salas fue Alma, tradición y vida, fiestas populares en el Ecuador, que se realizó en febrero del 2020, pero luego suspendió sus actividades debido a la presencia de los primeros casos de COVID-19.

No obstante, con la llegada de Lenín Moreno en mayo del 2018, quien fue vicepresidente de Correa y su coideario político, se desmontaron aquellas vitrinas que guardaban los obsequios y el eje temático se diversificó a mostrar acontecimientos históricos, potencialidades turísticas, exposiciones de productos artesanales, entre otros.

Como parte de la auditoría, también se observó la denuncia de Aguirre respecto de la existencia de un correo electrónico enviado por una funcionaria de la Subsecretaría General de Despacho de la Presidencia a la primera dama de ese entonces, Rocío González, en el que solicitaba instrucciones sobre la administración de los regalos que recibiría el exmandatario.

En enero del 2019, la funcionaria había remitido el siguiente texto: “Quería conversar con usted sobre el manejo de los regalos y presentes en eventos oficiales del Señor Presidente. Dado que estamos permanentemente investigando con el propósito de cumplir y estar apegados a las normativas institucionales existentes, nos hemos encontrado con el Decreto No. 870 del 11 de enero de 2016 firmado por el expresidente. En este decreto se establece que los obsequios serán considerados institucionales y por lo tanto pasa a ser parte del patrimonio de la institución y que su destino se decidirá en función de su valor cultural y monetario. En resumen el decreto establece que, si el obsequio tiene un valor elevado se puede decidir subastar el mismo para que lo recopilado en dinero se destine a obras sociales. Por otro lado, si el obsequio es considerado personal debe tener un valor menor a un salario mínimo vital para que no se entregue a la institución. Revisando las implicaciones que podría tener a futuro este tema, he cambiado la política para disminuir los riesgos. En este sentido, se procederá de la siguiente forma para los obsequios personales del Señor Presidente: En los viajes internacionales se designará un custodio de los obsequios, quien estará a cargo de los mismos hasta ser entregados en esta Subsecretaría y, posteriormente usted me instruirá dónde se entrega, si a la residencia o a la institución. En caso de ser residencia, no será ingresado al sistema de regalos. Yo estaré llevando un control de estos obsequios únicamente para su información y será de confidencial manejo. En el caso de que usted me disponga que se entregue a la institución, ingresará en el proceso normal de regalos”.

La Contraloría verificó la existencia de ese correo electrónico, pero lo que no se constató es que haya tenido respuesta o haya sido “aprobada por autoridad competente”; así también, se había confirmado que no hubo cambios en las políticas para el registro de los obsequios presidenciales, señala el informe del órgano de control. (I)