Aún no existe fecha para la reinstalación de la sesión plenaria No. 1012, en cuyo orden del día, consta el debate de una resolución planteada por la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), que busca apoyo de la Asamblea Nacional para alcanzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico.

La sesión fue suspendida el pasado 19 de febrero de 2025, por falta de quórum en la sala, pero depende de la decisión de la presidenta Viviana Veloz, para definir la fecha de la reinstalación.

Publicidad

La ley orgánica de la Función Legislativa en su artículo 129 determina que “si en una sesión no se agota el debate de todos los temas del orden del día, los no tratados serán abordados de preferencia en la siguiente sesión. En ningún caso el plazo para el tratamiento de los puntos pendientes podrá exceder el plazo de treinta días”.

La bancada ADN volvió a insistir en la necesidad de dar trámite la resolución. El asambleísta Adrián Castro (ADN), resaltó la inclusión del punto en el orden del día fue aprobado por unanimidad de los integrantes del pleno; es decir, todos los bloques legislativos están de acuerdo en debatir esto que es trascendental el respaldo y apoyo al gobierno nacional en cuanto a la cooperación internacional para la lucha contra el narcotráfico; y sobre todo, contra las bandas transnacionales que operan dentro y fuera del país, es algo urgente, recalcó.

Publicidad

Cuestionó que no se pudo debatir porque se dio quince segundos para constatar el quórum, es algo que se da por primera vez, pues regularmente se otorga un tiempo de dos a cinco minutos; lo cual empañó la jornada legislativa.

Explicó que es importante contar con el apoyo de la Asamblea, primero por el mensaje al país donde se tiene que despojarse de banderas ideológicas, políticas y dogmáticas y ponerse una sola que es la seguridad de los ecuatorianos. “Aquí hay solo dos caminos: o estás de lado del Ecuador y el progreso del país o estás de lado de las mafias, no hay por dónde perderse”, subrayó Castro.

Indicó que aquí no se está pidiendo cooperación al “tren a aragua”, al cartel de Sinaloa o a las Farc, sino que se tiene la idea de que la cooperación provenga de agencias especiales y de países que tienen la tecnología, la capacidad y la logística no solo para formar a las fuerzas especiales del orden, sino además para que con sus radares y drones puedan identificar las rutas del narcotráfico y acabar con los mafiosos que se han venido a meter en el país y que provienen de Europa del Este, de los Balcanes, México y otros países.

No se trata de instalar una base militar, aclaró el asambleísta Castro de la bancada ADN, sino que fuerzas especiales de los mandos internacionales con expertise en seguridad vengan y trabajen en el país como la DEA, la OTAN, Agencia Italiana y la Europol, entre otras instituciones que podrían aportar para el combate contra el crimen organizado.

Dijo que hay un viso de legitimidad que tiene que dar la Asamblea Nacional, pues cómo la Asamblea puede no tratar un tema de esta naturaleza, cuando trae temas como declarar el día del bizcocho, lo cual es vergonzoso, anotó.

Manifestó que los asambleístas, que no fueron reelectos en el último proceso electoral, tienen la oportunidad de reivindicarse y reorientar sus actividades y volver a mirar sus electores y hacer las cosas bien.

La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, compareció ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea para presentar su informe trimestral de actividades y anunció que convocó a una reunión “con las instituciones que tienen competencia en materia de seguridad” para establecer una hoja de ruta y determinar cuáles serían los países aliados a quienes se solicitará la cooperación para el combate al crimen organizado transnacional.

Sommerfeld reiteró que esta es una medida para reforzar las capacidades de las instituciones ecuatorianas a través de convenios internacionales, quien además reiteró la necesidad de que la Asamblea Nacional sea consecuente y tramite la reforma constitucional al artículo 5 que permite el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

La bancada de la Revolución Ciudadana (RC), a través del asambleísta Franklin Samaniego, considera que este tema planteado por ADN en la Asamblea Nacional es parte de la campaña, que la seguridad no es cosa de una resolución en el pleno de la Asamblea Nacional.

Samaniego explicó que el Presidente de la República tiene competencias; por ejemplo, dijo que tiene un convenio firmado con los Estados Unidos; por lo tanto, preguntó ¿qué ha hecho hasta el momento? ¿Cuál ha sido el aporte de los Estados Unidos acá al Ecuador?.

Como segundo criterio, el legislador, comentó que el Ecuador tiene policías debidamente capacitados y tienen la posibilidad de responder este tema, que hay militares debidamente capacitados. Y como tercer punto rechazó la carga política que el gobierno pone a este debate en la Asamblea Nacional, utilizando a sus legisladores.

A criterio de Samaniego, el gobierno no le da la importancia adecuada a la seguridad en el Ecuador, que es una tomadura de pelo, y que ojalá el pueblo ecuatoriano, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se den cuenta eso.

El legislador de RC, dijo que aún su bancada no tiene definida su posición respecto a este tema propuesto por ADN, y que en el momento de la votación lo resolverán, porque necesitan que en el debate se explique de lo qué se trata o es un tema de campaña.

La legisladora Carmen Tiupul de la bancada Pachakutik manifestó que esperan aún tener respuestas desde el gobierno sobre los resultados alcanzados hasta el momento en el combate al crimen organizado, porque Pachakutik ha dado todo el apoyo requerido desde el Ejecutivo en la aprobación de las leyes.

Tiupul dijo que a pesar de haber apoyado todas las iniciativas para combatir el tema de inseguridad, “vemos que los resultados son vacíos”.

A criterio de este sector político, el Ejecutivo no necesitaría ni siquiera consultar en muchos de los casos a la Asamblea Nacional, debería tomar una decisión firme y responder con datos, con números lo alcanzado luego de obtener el incremento de los tres puntos del IVA.

Indicó que no es necesario politizar un tema tan importante como es la seguridad del país; “a estas alturas estamos hablando de un candidato presidente. Hay que decirle, cumpla con sus funciones, respete la normativa ecuatoriana y en ese sentido nuestra posición siempre será justamente de que no vamos a tolerar el tema de actos de corrupción, no vamos a tolerar el techo de cómo ha venido violentando la normativa constitucional”.

Necesitamos respuestas desde el gobierno de cómo confiamos de que vamos a darle la apertura a que ingresen extranjeros en nuestro país, cuando ni siquiera lo local ha podido manejar y sostener, subrayó la representante de Pachakutik. (I)