El Gobierno está abierto a conversar con los grupos políticos de la nueva Asamblea Nacional que creen que no se puede seguir en el país de la impunidad, de la corrupción ni legislando ni fiscalizando a favor del crimen organizado transnacional, afirmó el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
La nueva Asamblea, electa el 9 de febrero y que se instalará el 14 de mayo próximo, estará compuesta por dos fuerzas políticas con más número de legisladores, aunque ninguna tiene por sí sola una mayoría absoluta (77 votos), se trata de los movimientos Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC).
Publicidad
Según los resultados preliminares obtenidos del proceso del pasado domingo, en el nuevo periodo legislativo también estarán representados el movimiento Pachakutik, Partido Social Cristiano, Construye, Unidad Popular, movimientos locales y posiblemente el Partido Sociedad Patriótica, pero ninguno de ellos reúne al menos 16 legisladores para ser considerada como bancada. Pero en el momento de armar los 77 votos que se necesitan para estructurar una mayoría para aprobar leyes se constituyen en clave sea para el sector de gobierno o la oposición.
El ministro de Gobierno asegura que frente a la composición de la próxima Asamblea la primera decisión es abrir conversaciones a través de mesas de diálogo para encontrar intereses políticos en común, y asegura que las conversaciones ya empezaron, porque “no queremos un país polarizado, aunque tengamos mayorías distintas”.
Publicidad
Incluso señala que se abrirán espacios de diálogo con el sector de la Revolución Ciudadana, pero con una agenda a favor del país, que no tienda a la impunidad, una agenda que no crea espacios de corrupción o entregue al país a los narcodelincuentes.
En esta nueva fase legislativa es importante que las fuerzas políticas, en temas constitucionales como la presencia de bases militares extranjeras en el país, coincidan con ADN, porque no hay que olvidar que ese tema fue aprobado en consulta popular, y no atender lo dicho por el pueblo en las urnas sería muy grave; porque como país “estamos en una lucha contra la narcodelincuencia y contra la narcopolítica para no convertirnos en un narco Estado”.
Frente a la actual Asamblea Nacional, presidida por la legisladora Viviana Veloz, de la bancada Revolución Ciudadana, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, dijo que el Ejecutivo trabaja en su propuesta respecto al beneficio para las mujeres emprendedoras y que espera que esta ley vea la luz pronto y que siempre valorará que la Asamblea Nacional se alinee con los intereses del país y no solo con los intereses partidistas. Al momento, este proyecto está en la fase de construcción del informe para segundo y definitivo debate.
El régimen se mantendrá atento de lo que hará la actual Asamblea en los próximos 90 días, “pero yo creo que ellos van a estar más concentrados en la parte de fiscalización y en el asedio a los ministros de este Gobierno. Antes de que cambie la nueva mayoría”, anotó.
Segun la secretaría de la Asamblea, están en trámite y calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), los pedidos de juicio contra de la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez; y al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aunque desde la bancada de la Revolución Ciudadana se anunciaron pedidos de juicio contra el ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo Paz y Miño y al exministro de la misma cartera Franklin Encalada.
Al momento, en la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional se tramita el juicio en contra de la consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Johanna Verdezoto.
La solicitud de juicio la planteó la asambleísta Ana Cecilia Herrera, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), por supuesto incumplimiento de funciones derivado en un conflicto de intereses en el concurso para la designación del defensor público. (I)