En un comunicado publicado esta tarde por el Ministerio de Educación, la ministra Alegría Crespo se pronunció sobre la postura de esta cartera de Estado con respecto a la ‘ideología de género’.

De acuerdo con la funcionaria, el ministerio “no implementará ninguna acción basada en ideologías de género y ha iniciado un proceso de revisión y fortalecimiento de sus protocolos de protección vigentes para prevenir y abordar cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas efectuando acciones firmes”.

Publicidad

Mencionó, además, el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, presentado en enero de este año.

El pronunciamiento de la ministra viene luego que la Corte Constitucional (CC) tramitó una acción extraordinaria de protección relacionada con el caso de una niña de 5 años que fue discriminada en una escuela de Santa Elena.

Publicidad

Los hechos se produjeron desde octubre de 2017, cuando la Defensoría del Pueblo, en representación de una pareja (padre y madre), impulsaron una acción de protección en contra de una unidad educativa de esa jurisdicción porque no acompañó a la niña “en su proceso de congruencia de género”.

Grupos LGBT+ celebraron sentencia de la Corte Constitucional sobre derechos de menores que se consideran transgénero

Entre las medidas de reparación, se dio al Ministerio de Educación un término de 180 días para que diseñe un protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, de conformidad con la “guía de orientaciones técnicas para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el sistema educativo nacional”.

Sin embargo, Crespo señaló que el Gobierno reafirma su “compromiso inquebrantable con la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro sistema educativo, y rechazamos la imposición de agendas ideológicas, vengan de donde vengan”.

Afirmó que apunta a una “educación inclusiva, técnica, humana y de calidad, que esté libre de cualquier tipo de adoctrinamiento”. Asimismo, rechazó “que nuestra niñez y juventud tomen decisiones que no corresponden a su edad”.

“Nuestro principal objetivo es garantizar que el sistema educativo ecuatoriano sea un espacio seguro, respetuoso y libre de cualquier tipo de discriminación y manipulación ideológica”, indicó la ministra. (I)