De forma reservada es como se realizó, entre la tarde y noche de este sábado, 29 de marzo, la reunión entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el encuentro, realizado en la mansión del mandatario estadounidense Mar-a-Lago, en Miami, Florida, solo estuvo acompañando la primera dama, Lavinia Valbonesi.

En la cita se preveía que los mandatarios dialoguen sobre temas de seguridad, migración y economía. Aún no se conocen oficialmente los resultados de los diálogos, pero el presidente Noboa publicó en su cuenta personal de la red social X una fotografía en la que está junto a Donald Trump y su esposa, Lavinia Valbonesi. No adjuntó ningún mensaje de texto.

Desde el equipo de comunicación del presidente-candidato se informó que la cita entre los mandatarios duró más de dos horas, en las que se toparon temas sobre la colaboración binacional y el apoyo de EE. UU. a la lucha contra la violencia que lleva adelante Noboa.

“El encuentro se desarrolló en un ambiente de camaradería, que demostró la buena relación entre Trump y Noboa. La actual cercanía entre los Gobiernos de Estados Unidos y Ecuador se traduce en la exclusión de los ecuatorianos del plan de deportaciones, además del apoyo y asesoría en temas de seguridad para el bienestar de nuestro país”, se indicó.

En la cita entre Trump y Noboa participó también Robert Francis Kennedy, secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, además de Lavinia Valbonesi. Foto: Cortesía

Como parte de su viaje a Estados Unidos, el presidente Noboa mantuvo un diálogo con la comunidad ecuatoriana que vive en Doral, ciudad estadounidense ubicada en el condado de Miami-Dade.

El presidente Noboa viajó el viernes, 28 de marzo, acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Integridad y el director del Centro de Inteligencia Estratégica, entre otros funcionarios.

Como parte del diálogo que mantuvo con migrantes ecuatorianos en Miami, Noboa habló de los cambios ejecutados desde hace más de un año por su Gobierno para atender a la población joven y migrante del país. También explicó que la desocupación juvenil es un problema que el Gobierno nacional está atendiendo de manera prioritaria.

Daniel Noboa designa a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de la República; mientras tanto, Verónica Abad habla de un ‘golpe de Estado judicial’

Además les informó que durante toda su gestión ha direccionado los recursos para entregar 107.000 becas, de las cuales 84.000 son para mujeres. Les explicó sobre el programa Jóvenes en Acción, en el cual se paga un estipendio de $ 400 a 80.000 jóvenes mientras adquieren experiencia en distintas áreas en algunas instituciones públicas, que funciona de manera exitosa.

Adicionalmente se refirió a que se ha diseñado el programa de becas para el manejo del idioma destinado a cerca de 400.000 personas, así como el programa Incentivo Emprende, que destina $ $ 1.000 de capital semilla para 100.000 emprendedores que facturen máximo $ 25.000 al año: “Este incentivo permitirá que inviertan en materia prima y reactiven su negocio”, dijo el mandatario ecuatoriano. (I)