El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, salió al paso a responder al presidente de la República, Daniel Noboa, tras un enlace radial que dio este lunes desde Guayaquil, y dijo que lo hace obligado ante tantas mentiras y que “la nueva política no puede ser la vieja política de las mentiras”.
Noboa, al referirse a la pugna con el Legislativo, durante la entrevista radial dijo: “A mí me ha tocado irme a la guerra con los narcos. A mí me ha tocado luchar contra la impunidad. En la Asamblea están tratando de darles impunidad a varios actores corruptos (...). Hacen comisiones especiales para fregar con lo uno, fregar con lo otro”.
Publicidad
En respuesta, Henry Kronfle, en una conferencia de prensa en la que no permitió preguntas, se refirió a seis temas en los que, según su criterio, el presidente Noboa le mintió al país. Incluso habló de estrategias políticas desde el Gobierno contra la Asamblea y de un acoso mediático contra la Función Legislativa que preside.
Protección a Rafael Correa
Henry Kronfle describió como primera mentira la negativa de la Asamblea Nacional a tres intentos que hizo la jefa de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, a modificar el orden del día para fiscalizar las consecuencias económicas para el país por las declaraciones del expresidente Rafael Correa por la irrupción a la Embajada de México en Quito.
Publicidad
El titular de la legislatura dijo que el Gobierno acusó a la Asamblea Nacional de proteger a actores políticos, cuando la resolución planteada por ADN no cumplía los requisitos establecidos en la ley, para lo cual se apoyó en tres certificaciones de la Secretaría del Parlamento, en las que se señala que la Asamblea solamente puede fiscalizar a los servidores públicos que son de control político durante sus funciones y hasta un año después. Si la estrategia política del Gobierno es señalar que la Asamblea Nacional está protegiendo al expresidente Rafael Correa, eso es mentira, sentenció.
Kronfle dijo que si el Gobierno quiere tomar acciones en contra del expresidente Rafael Correa y fiscalizarlo, que vaya a la Fiscalía y presente su denuncia, pero que deje el show, porque la denuncia no cabe en la Asamblea Nacional. “Nosotros no vamos a romper la ley”.
Aseguró que el Gobierno presionó también a la Procuraduría del Estado, a la que se le preguntaba si podían ser candidatos y presidentes al mismo tiempo, es decir, no pedir licencia para hacer campaña. Algo que es inconstitucional y no legal, que tampoco dio paso la Procuraduría por no ser de su competencia, es lo que se quiere hacer con la Asamblea Nacional. “No lo vamos a permitir”, subrayó.
Canasta básica
Como segunda mentira del Gobierno, Henry Kronfle se refirió al tema de la canasta básica y dijo que es mentira que se haya reducido su costo. Es totalmente falso, pues el costo de la vida se ha incrementado, agregó.
Aseguró que existe un aumento de $ 33 en la canasta básica del 2023, que se situaba en $ 766,73, respecto de la canasta básica del 2024, que se sitúa en $ 799,73. La fuente de esas cifras, dijo, es el INEC y no la Asamblea Nacional.
Juicio político a Wilman Terán
La tercera mentira del Gobierno, que según Henry Kronfle tiene “patas cortas”, se refiere al juicio político al expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán, que fue aprobado con 88 votos para que este continúe el próximo martes en el pleno.
Dijo que la Asamblea Nacional tuvo que aprobar el inicio del juicio político contra Wilman Terán y la vocal Ruth Barreno, porque el vicepresidente de la Comisión de Fiscalización, Luis Alvarado, quien representa al bloque de ADN, estuvo ausente y no votó, lo cual permitió que la asambleísta Pamela Aguirre (RC) usara la facultad de dirimir y se optó por recomendar el archivo del juicio.
Aclaró que el Partido Social Cristiano (PSC), al que se pertenece Henry Kronfle, votó por el juicio a Wilman Terán, y por eso este lunes la Asamblea aprobó el juicio en el pleno por ADN. Por lo tanto, dijo que es mentira que el PSC quiere darles impunidad a Wilman Terán, a Ruth Barreno y a Xavier Muñoz.
Votaciones de leyes
Acusó a la bancada de Gobierno de votar en contra de lo que la Asamblea Nacional facilita a favor del pueblo ecuatoriano en múltiples ocasiones, todo esto para seguir con el discurso de que existe un pacto fuera del Gobierno, cuando lo que se vota es a favor del pueblo. Kronfle invitó a revisar las votaciones.
Recordó que el día en que a la jefa de la bancada de ADN, Valentía Centeno, “se le ocurrió, solo a ella, declararlo loco como estrategia al presidente de la República para victimizarse, ese mismo día se aprobó por unanimidad lo de la Seguridad Social planteado por el Partido Social Cristiano, es decir, cómo se lo podía estar hablando de una posible locura del presidente y aprobando en la Asamblea por unanimidad una ley.
Reformas de consulta popular
Al referirse al proyecto de ley sobre los temas aprobados en consulta popular, Henry Kronfle dijo que el primer mandatario mintió al señalar que la Asamblea Nacional había aprobado un informe “trucho”, e incluso hubo un comunicado, lo cual tuvo que ser desmentido por la comisión ocasional.
Hoy (lunes) se volvió a decir lo mismo, dijo la máxima autoridad legislativa, cuando la Asamblea Nacional por unanimidad aprobó el proyecto de ley con 132 legisladores presentes. También aclaró que la aprobación se hizo dentro del plazo de 60 días establecido en la consulta popular. Cuestionó que se haya invocado en redes sociales que había que hacer una caminata hacia la Asamblea Nacional por el incumplimiento de funciones.
También refutó lo señalado por el Ejecutivo de que la Asamblea en función del Código Orgánico Integral Penal no actúa frente de las necesidades de la Policía Nacional, no actúa en función de las necesidades de los ciudadanos, cuando el Parlamento aprobó 25 leyes, algunas de ellas por unanimidad, anotó.
Aclaró que inicialmente no se aprobaron las reformas al COIP, porque también el Gobierno no quería que se aprobaran antes de la consulta popular, “para llevarse el protagonismo”.
Juicios políticos y ‘bullying’ mediático
El presidente de la legislatura habló de una guerra mediática sin precedentes y aseguró que hay un “bullying político”. Como que si con estas cosas de la guerra mediática nos van a callar o nos van a intimidar”, subrayó.
Dijo que el Gobierno sacó videos en redes sociales en los que se decía que el presidente de la Asamblea estaba promoviendo y era el que estaba atrás del juicio político de la canciller Gabriela Sommerfeld, lo cual es falso porque nunca firmó su respaldo a dicho proceso político.
Reveló que la atribución de iniciar juicios políticos fue utilizada por el Gobierno de Noboa, de esa forma presentaron tres procesos en contra de tres exministros de Guillermo Lasso. Esos procesos fueron presentados al día siguiente por la bancada de Gobierno con el “afán de dilatar cualquier proceso de fiscalización que el pueblo ecuatoriano exige sobre sus funcionarios”.
Henry Kronfle dijo que ahora resulta que la Asamblea Nacional, que era la mejor aliada del Gobierno cuando este necesitaba la aprobación de los proyectos económicos urgentes, de los acuerdos comerciales, del apoyo político por unanimidad que se dio frente al conflicto armado interno, donde la Asamblea participó y apoyó de manera contundente, inclusive apoyando a las fuerzas del orden, a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. Resulta que ese trabajo en la Asamblea Nacional ya no cuenta. (I)