El próximo 20 de noviembre se instalaría la primera sesión de la Asamblea Nacional que entrará a completar el periodo legislativo 2021-2025, y la posesión del presidente de la República, Daniel Noboa, sería dentro de los quince días subsiguientes.
Lo señaló la asambleísta nacional más votada, Pierina Correa, que pertenece al movimiento Revolución Ciudadana (RC), tras una reunión con el administrador temporal, Miguel Pesántez, donde se habló sobre el plan operativo a implementarse para instalar la sesión y de la necesidad apremiante de contratar al menos 60 personas.
Publicidad
Correa expuso también la preocupación que existe entre los asambleístas por la falta de recursos económicos para el funcionamiento del Parlamento y por la disposición del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la aplicación de la política para la optimización del gasto público que restringe la contratación de nuevo personal en el sector público hasta el 31 de diciembre, y eso involucra a la Asamblea Nacional. Eso genera una complicación, dijo.
Pierina Correa, por ser la asambleísta nacional más votada será quien presida la sesión de instalación, pero en la mesa también estará Valentina Centeno (ADN) y Patricio Carrillo (Construye), quienes también fueron llamados a la reunión por separado. Se prevé una reunión en conjunta para luego del feriado del 2 de noviembre ajustar el plan operativo.
Publicidad
Tras la sesión con el administrador temporal, Correa comentó que la sesión inaugural sería el 20 de noviembre, pero que no está claro cuándo debería posesionarse el presidente electo, Daniel Noboa, pues hay una inconsistencia entre el reglamento para las elecciones anticipadas derivadas de la muerte cruzada que elaboró el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Código de la Democracia, donde se habla hasta después de quince días de instalada la Asamblea Nacional. Haciéndole caso a la ley, que es superior a cualquier reglamento, Noboa debería asumir la presidencia el 30 de noviembre, anotó.
Situación precaria
Pierina Correa reveló que la actual administración de la Asamblea Nacional hizo un requerimiento al Ministerio de Economía y Finanzas para la contratación de personal ocasional para la instalación de la sesión inaugural, pero que hasta el momento no hay una respuesta, lo cual genera complicaciones.
Para esta primera etapa de instalación se requiere no menos de 60 personas para garantizar el correcto funcionamiento de la primera sesión de la Asamblea Nacional, y ellos deberían ser contratados por un mes, porque quien salga electo presidente del Parlamento tendrá que decidir si ratifica o nombra nuevos funcionarios.
La propuesta inicial sobre la contratación de personal emergente es volver a enrolar al personal que ya trabajó en los distintos departamentos y que ya tienen experiencia.
Correa describió que la situación actual de la Asamblea es bastante precaria porque no hay presupuesto ni siquiera para terminar el año; sin embargo, cuando se disolvió el Parlamento hubo una cantidad del presupuesto asignado para todo el año, pero fue retenido por el Ministerio de Economía y Finanzas, lo cual afectó incluso para el pago de liquidaciones al personal e incluso, dijo, hasta ahora hay alrededor de 40 personas que no han recibido sus liquidaciones, y el problema es que si una de ellas vuelve a ser parte del personal legislativo no haya recibido su liquidación, este lo perdería.
La asambleísta más votada comentó que no solo los legisladores deben contratar a su equipo compuesto por dos asesores y dos asistentes, sino también los presidentes y vicepresidentes de las comisiones especializadas permanentes donde se requiere cinco personas, a parte de ello, los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), tienen un cupo adicional a los cuatro de su despacho.
Dijo que pidió una reunión con el ministro de Economía, Pablo Arosemena, para explicar la situación especial que atraviesa la Asamblea, y que no se requieren mas de $5.5 millones hasta diciembre de 2023.
También pidió una reunión con el CNE para que se agilite la entrega de las credenciales y que la información que proporcione a la Asamblea sea clara.
Fechas tentativas
La legisladora de la Revolución Ciudadana explicó que el 13 de noviembre se terminaría la entregada de credenciales a los asambleístas nacionales y del exterior; y se está pidiendo la información oficial al Consejo Nacional Electoral (CNE), para poder avanzar en los procesos de capacitación e inducción a los legisladores para que sepan qué documentos deben entregar previo a su posición, así como informar sobre la logística que se utilizará; y para ese proceso, se tiene previsto colocar mesas por orden alfabético en la Asamblea para que cada legislador entregue la documentación.
Este proceso de entrega de documentos por parte de los asambleístas que ya tienen las credenciales empezará de forma inmediata si el CNE entrega la documento formal de quiénes resultaron favorecidos con una curul, en la primera fase cada legislador recibirá capacitación sobre la entrega de la documentación y luego habrá un taller para asambleístas con el Instituto de Estudios Parlamentarios con el aval de la universidad de Especialidades Espíritu Santo sobre práctica legislativa.
Para todo lo que es la parte logística y administrativa tentativamente se estaría hablando que la instalación de la sesión plenaria del Parlamento sería el 20 de noviembre, afirmó Correa, quien explicó que a partir del 20 de noviembre se tendrá que contar quince días para posesionar al presidente de la República, Daniel Noboa. (I)