La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA) mantuvo reuniones con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y con Daniel Noboa, presidente-candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, este viernes 11 de abril de 2025.

En el encuentro con Noboa estuvieron presentes la canciller Gabriela Sommerfeld y el líder de la misión, el excanciller de Chile Heraldo Muñoz. En conjunto, dialogaron acerca del desarrollo del balotaje y del trabajo que ha venido realizando la MOE-OEA a lo largo de las Elecciones Generales 2025.

Publicidad

En la reunión con el CNE participaron Diana Atamaint, presidenta del organismo, y los consejeros Enrique Pita y José Cabrera. En el encuentro se dio seguimiento a los preparativos que se llevan a cabo antes de los comicios de la segunda vuelta electoral.

Al encuentro con el TCE asistieron Ivonne Coloma, presidenta de esta entidad, y los jueces de pleno Joaquín Viteri y Fernando Muñoz. Entre los temas discutidos se abordó la labor de la MOE-OEA en la segunda vuelta electoral.

Publicidad

Este sábado, 12 de abril de 2025, la MOE-OEA se reunirá con Luisa González, candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana–Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, quien se enfrenta a Noboa por la Presidencia de la República en este balotaje.

La MOE-OEA inició su despliegue el 4 de abril de 2025. Esta es la vigésima novena ocasión en la que participa como observadora en procesos electorales ecuatorianos.

La misión está conformada por 84 especialistas y observadores de 20 países. Durante la etapa de observación directa, el equipo estará presente en 20 provincias del país y en el exterior, en las ciudades de Barcelona, Londres, Madrid, Nueva York y Washington D. C.

También estuvo presente en el simulacro electoral del 6 de abril. El 9 y 10 de abril, los observadores se capacitaron en Quito, antes de su despliegue a 20 provincias del Ecuador.

Además de la MOE-OEA, entre los observadores internacionales de estos comicios están la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), el Parlamento del Mercosur (Parlasur), la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la Unión Europea (MOE/UE), el Parlamento Andino, Transparencia Electoral, el Honorable Cuerpo Diplomático, personas naturales y otras misiones y grupos de observación electoral. En conjunto, suman un total de 480 observadores internacionales que se agregan a los 1.213 observadores nacionales. (I)