Sin los testimonios de quienes hicieron las denuncias que sirven de sustento para que la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ana Herrera acuse a la integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Johanna Verdezoto de incumplimiento de funciones es como se dio este sábado, 1 de marzo, la presentación de la prueba testimonial dentro del proceso de juicio político que lleva adelante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
La sesión número 100 de la mesa de Fiscalización se instaló pasadas las 09:00 de este sábado y contó con la asistencia de los nueve integrantes, incluida la presidenta de la comisión, la correísta Pamela Aguirre.
Publicidad
El pasado 3 de enero, con cinco votos a favor y cuatro en contra, la comisión calificó el pedido de juicio político hecho por Herrera contra Verdezoto ante un supuesto incumplimiento de funciones derivado de un conflicto de intereses en el concurso para la designación de defensor público y por el aparente perjurio y concusión vinculado con un contrato de arrendamiento, con lo cual habría incumplido la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código Orgánico Administrativo.
La legisladora Ana Herrera solicitó como parte de su prueba la presencia de ocho testimonios: Yadira Saltos, exconsejera del CPCCS; Nicole Bonifaz, expresidenta y consejera del Consejo de Participación Ciudadana; Walter Muriel y Sebastián Méndez, autores de la denuncia contra la consejera Johanna Verdezoto; Daniel Frías, postulante con el que mantuvo reuniones la consejera Verdezoto; Jody Belén Paucar, denunciante de la consejera Verdezoto respecto a la renta de un bien inmueble; Cristian Ayala, autor de la denuncia y solicitud de recusación en contra de Verdezoto; y Gabriela Cadena, presidente de la Comisión Ciudadana de Selección y Designación del titular de la Defensoría Pública.
Publicidad
A la sesión únicamente asistieron a rendir su testimonio Saltos, Bonifaz y Cadena; no se conectaron ni Muriel ni Méndez ni tampoco Ayala; y, en el caso de Paucar, sí se conectó, pero dijo que respondió vagamente a preguntas y luego no quiso decir más, explicando que ella desistió de la denuncia hecha en la Fiscalía contra Verdezoto. Aclaró que, si querían información, se remitan a esa institución.
Mientras que del lado de la consejera Verdezoto se solicitaron dos testimonios: el de Paucar, quien, pese a conectarse, no quiso responder preguntas ni ahondar en el tema, y el de Tania Elena Chamorro, secretaria de la Comisión Ciudadana de Elección y Selección de la primera autoridad de la Defensoría Pública, quien no se conectó a la sesión de la Comisión de Fiscalización.
La destituida consejera Saltos y la actual consejera Bonifaz aseguraron que la reunión que mantuvo Johanna Verdezoto, siendo integrante del CPCCS, y Rodrigo Daniel Frías, postulante para la dignidad de defensor público titular, en momentos en que se realizaba el concurso para seleccionar y designar a esa autoridad, puso en duda la transparencia y el debido proceso del concurso en cuestión.
Ambas insistieron en que la normativa existente no prevé que un integrante del Consejo de Participación Ciudadana se reúna, ni pública ni privadamente, con un concursante, pues se pone en entredicho la independencia y transparencia de un concurso que en ese punto tenía a Frías como el mejor puntuado. Tanto Saltos como Bonifaz resaltaron que fue la propia consejera Verdezoto la que aceptó el haberse reunido con el postulante.
Ese punto buscó ser posicionado por la asambleísta Aguirre, quien hizo reproducir un video en el que la legisladora de la RC le preguntaba a Verdezoto si era ella la que aparecía en dos fotos junto a Frías, a lo que ella reconoció que sí, sin dar mayores detalles de en qué situación se produjo la cita, si fue privada o pública o si fue una casualidad encontrarse con el postulante, detalles que para ciertos legisladores parte de la mesa eran de importancia para tener un contacto más real de lo que sucedió.
Los testimonios de Saltos y Bonifaz y las preguntas de los asambleístas, en especial del correísmo, más se centraron en la supuesta afectación que tuvo el concurso por la reunión del postulante con la consejera Verdezoto, pero no se ahondó en la segunda denuncia, la relacionada con el tema de irregularidades en un arrendamiento.
La asambleísta interpelante buscaba saber de Paucar cómo conoció a Johanna Verdezoto, por qué suscribió un contrato de arrendamiento con Verdezoto si no tenía departamento a su nombre, por qué denunció en la Fiscalía a la consejera Verdezoto, si era cierto o no que ella fue funcionaria del CPCCS o si Verdezoto le pagó a Paucar por esos meses de arrendamiento, entre otras cosas.
Respecto al tema, la testigo lo único que respondió fue que no tenía a su nombre ningún bien inmueble en Quito y que mantenía un contrato firmado de autorización de parte del propietario del departamento en cuestión. Luego de eso, indicó que no respondería más preguntas porque ya hizo el desistimiento de la denuncia en la Fiscalía y ese tema quedó ahí.
“Sobre este tema (la denuncia del arrendamiento) me llamaron una vez; no puedo dar nombres, porque la verdad no quiero involucrar a más gente. Me hicieron asustar, porque me dijeron que el contrato y que me iban a perjudicar a mí. Entonces yo procedí (a denunciar) por el mismo hecho de que yo no tenía mucho conocimiento, pero luego ya se solucionaron las cosas. Como le repito (...), lo de las facturas inclusive hay evidencias, están presentadas en Fiscalía, el dinero me fue entregado y ya eso se queda ahí e hice el desistimiento”, respondió Paucar ante la pregunta de Herrera de por qué denunció a Verdezoto en la Fiscalía.
A la interpelada se le permitió hacer preguntas a Paucar, pero Verdezoto no lo hizo, sino que más bien se limitó a resaltar que la denunciante ha desistido de su acción en la Fiscalía, anotando que la denuncia la habría interpuesto debido a que recibió una llamada en que la amedrentaron.
“Le dijeron que denuncie y le mintieron. La usaron a ella como una persona inocente para hacerme daño. Voy a respetar que Jody Paucar no quiere responder más preguntas porque entiendo su temor por cuanto ella está siendo presionada. Sé que la andan llamando, como ya lo hicieron para ponerme la denuncia en Fiscalía y en la presidencia de Nicole Bonifaz que, oh casualidad, esa denuncia solo cae en manos de la expresidenta Bonifaz”, sostuvo la consejera interpelada.
Cerca de las 13:00 de este sábado fue cerrada la sesión en la mesa de Fiscalización, dejando aún pendientes otras acciones que deben realizarse la próxima semana dentro de este proceso de fiscalización. (I)