El ministro de Gobierno, José de la Gasca, se pronunció esta mañana sobre el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales, y aseguró que para su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), significa que “la época de la confrontación y las disputas se acabó ayer”.

“Estamos abiertos a los diálogos con todos”, dijo De la Gasca en una entrevista en Teleamazonas, y confirmó que esta “fase de reconciliación” incluye a políticos de la Revolución Ciudadana, como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.

¿Qué le espera a Ecuador con el triunfo de Daniel Noboa?

“Esta fase de reconciliación supone estirar la mano, pero ser atentos a quienes quieren estirar la mano también”, señaló el ministro. “He visto el poema que ha escrito el señor alcalde ayer, aceptando la derrota. Me parece muy legítimo de parte de él reconocer la victoria del adversario. Creo que eso manda un mensaje, incluso interno dentro de la Revolución Ciudadana, de cómo se deben aceptar estos resultados y cómo se debe aceptar la voluntad popular”.

Publicidad

Sin embargo, advirtió: “Nunca vamos a poder sentarnos a pactar con las mafias ni dejar de lado la agenda contra la corrupción”.

Según De la Gasca, otro de los puntos clave en la agenda del Gobierno es la asamblea constituyente.

“Necesitamos una pacificación de la clase política”, dijo el ministro. “Creemos que uno de esos grandes caminos de reencuentro sin duda será la asamblea constituyente (...). Definitivamente eso va a ser una prioridad”.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa defendió múltiples veces la propuesta de convocar a una asamblea constituyente durante su campaña electoral, alegando que “necesitan reformas muy profundas a la Constitución para volver a darle el poder y la tranquilidad al ciudadano”. (I)