Cuatros personas naturales y jurídicas están habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar sondeos a boca de urna o exit poll en los comicios generales el 9 de febrero próximo, según consta en el sitio web de la institución.
Son las siguientes:
Publicidad
- Tendencias Económicas y Administrativas S. A., Tendeco (persona jurídica)
- Visión Empresarial S. A., Viempsa (persona jurídica)
- Diego Roberto Tello Flores (persona natural)
- Centro de Estudios y Datos, Cedatos Cía. Ltda. (persona jurídica)
Según el reglamento elaborado por el CNE, las encuestas a boca de urna podrán difundirse pasadas las 17:00 una vez que concluya el proceso electoral. Media hora antes el encuestador debe enviar el informe sobre el estudio al Consejo Electoral.
Los medios de comunicación podrán difundir y publicar los resultados de las exit polls únicamente si cumplen con las siguientes condiciones:
Publicidad
a) Nombre de la persona natural o jurídica que realice las encuestas de voto a boca de urna.
b) Tamaño y número de casos de la muestra utilizada según el ámbito geográfico (área urbana y rural) en el cual se desarrollará la encuesta.
c) Metodología de selección de la unidad muestral (electores).
d) Margen de error estadístico no mayor al más menos tres por ciento (+- 3%) de acuerdo con la muestra seleccionada, si la muestra obtenida supera este margen se limitará su difusión.
e) El nombre del financista de la encuesta.
Las personas naturales o jurídicas que realicen encuestas a boca de urna, así como los medios de comunicación, deberán especificar e informar claramente que son “resultados no oficiales”.
En los comicios del 9 de febrero se elegirá a un binomio presidencial, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos. (I)