Son cuatro las personas naturales y jurídicas que fueron habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar encuestas a boca de urna o exit polls al cierre de la jornada de votaciones de este 9 de febrero.

Estas son el Centro de Estudios y Datos (Cedatos), Tendencias Económicas y Administrativas S. A. (Tendeco), Visión Empresarial S. A. (Viempsa) y Diego Tello.

Publicidad

De ellas, Cedatos informó el viernes 7 que no haría estos sondeos; en tanto que Tendeco y Viempsa señalaron que sí los harán pero solo en la provincia de Santa Elena para las dignidades de presidente de la República y legisladores por esa jurisdicción.

Este Diario consultó a Tello si participaría, pero no respondió.

Publicidad

Según el reglamento aprobado por el CNE, la encuesta a boca de urna “será el procedimiento o mecanismo especializado de encuestas electorales realizado por personas naturales y jurídicas, a través de las cuales se procesará la información sobre la tendencia de votación proporcionada por los electores después de haber ejercido el sufragio, información que será recogida fuera del recinto electoral el día de las elecciones”.

El Código de la Democracia indica que las exit polls deben difundirse a partir de las 17:00. Si los resultados son muy apretados, estos no pueden hacerse públicos.

En estas elecciones se elegirá a 158 autoridades: presidente y vicepresidente de la República, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

El CNE ha indicado que los resultados preliminares del conteo de las actas del binomio presidencial podrán visualizarse en el sistema desde las 18:00; y que para las 20:00 o 20:30 ya se tendrían cifras oficiales parciales. (I)