A tres semanas de que se instale el nuevo periodo legislativo fueron colocadas a los costados del salón del pleno de la Asamblea Nacional catorce curules adicionales a las 137 que existían y que serán ocupadas por los nuevos legisladores que se incorporarán a la tarea legislativa y de fiscalización.

Los espacios de las curules fueron habilitados a los costados izquierdo y derecho del salón plenario Nela Martínez, donde se colocaron siete curules en cada lado. Adicional a esto, los 151 asambleístas que asumirán sus funciones en el mes de mayo recibirán nuevas computadoras para el ejercicio de sus funciones.

A partir del 14 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional estará compuesta por 151 asambleístas nacionales, provinciales y del exterior que fueron elegidos el 9 de febrero pasado. El incremento del número de legisladores se debe al Censo de Población y Vivienda 2022, ya que el total de legisladores que se elige está relacionado con la población que tiene el país, que ahora se ubica en 17,7 millones, lo que implicó la elección de catorce asambleístas más.

Publicidad

Con base en ese último censo poblacional, y como lo establece el Código de la Democracia en su artículo 150, el próximo periodo legislativo se integrará por asambleístas elegidos de la siguiente manera:

  • Quince asambleístas nacionales.
  • Dos asambleístas elegidos por cada provincia o distrito metropolitano y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo con el último censo nacional de población.

Con ello, son nueve las provincias que incrementaron el número de representantes en la Asamblea Nacional:

  1. Azuay eligió uno más y ahora tiene seis representantes.
  2. Esmeraldas también sumó un representante más y eligió a seis asambleístas.
  3. Guayas tiene cuatro asambleístas más, pues eligió a 24 representantes.
  4. Manabí también sumó otro asambleísta, con ello tiene diez legisladores.
  5. Morona Santiago eligió uno más y son tres asambleístas en total.
  6. Pichincha eligió tres legisladores más y en total son 19 asambleístas.
  7. Tungurahua sumó otro legislador y en total tiene cinco representantes.
  8. Orellana también eligió un legislador adicional y con ello tiene tres en total.
  9. Santa Elena tiene al momento cuatro representantes, pues se eligió uno más.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que desde el próximo viernes empezaría a entregar las credenciales a los asambleístas electos el 9 de febrero de 2025.

Publicidad

Para ello, el CNE elaboró un calendario para la entrega de las credenciales a los 151 asambleístas, que los habilita para posesionarse en la función correspondiente para el periodo 2025-2029.

La primera sesión de la nueva Asamblea está prevista para el 14 de mayo a partir de las 10:00, sin necesidad de convocatoria, en la que se elegirá a las autoridades del Legislativo: presidente o presidenta, dos vicepresidentes, cuatro miembros del Consejo de Administración Legislativa y la conformación de las quince comisiones especializadas permanentes. (I)