Un grupo de dirigentes de los indígenas evangélicos y del movimiento indígena del Guayas (MIG) presentaron este 8 de abril su respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Noboa, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

En torno al respaldo del MIG, sus voceros aseguraron que su decisión no responde a intereses personales o políticos, sino a una necesidad colectiva de apoyar a quien, según ellos, ha mostrado voluntad de acercarse a los sectores históricamente marginados.

“El presidente Noboa ha llegado a rincones donde ningún mandatario había estado. Por eso, nuestro apoyo es firme y contundente desde la provincia verde y desde todas las provincias del Ecuador”, señaló uno de los dirigentes de Esmeraldas presentes.

Publicidad

La comunidad indígena también desestimó el apoyo del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, a la candidata correísta Luisa González, de RC-RETO, listas 5-33, asegurando que su postura no representa a todas las bases.

“Esta es una decisión colectiva, no una imposición. Aquí se ha valorado la gestión y el compromiso”, aclararon.

Indígenas evangélicos

Los indígenas evangélicos y dirigentes de sectores sociales suscribieron este 8 de abril de 2025 un acuerdo de cooperación para una gobernanza responsable entre líderes indígenas evangélicos del Ecuador y el presidente candidato Daniel Noboa.

Publicidad

En el evento participó la candidata vicepresidencial María José Pinto, por Acción Democrática Nacional (ADN), quien destacó que este país es mágico gracias a esa pluriculturalidad que tenemos y que no se puede perder, por lo que se comprometió a devolver luego de 17 años la educación intercultural bilingüe e invitó a sentarse en la mesa para resolver los problemas que tiene el país; porque “los problemas no se resuelven desde un escritorio en Quito, sino que se resuelven en territorio”.

Mi compromiso, reiteró Pinto, es sentarse en la mesa, escuchar a mestizos e indígenas juntos para finalmente construir este país pluricultural que tanto queremos y que tanto añoramos. La intervención de la candidata vicepresidencial concluyó invitando a este sector de indígenas evangélicos a votar todos por la 7.

Publicidad

Manuel Chugchilán, coordinador nacional del grupo de líderes indígenas evangélicos y sectores sociales del Ecuador, recalcó que los dirigentes están en un momento complejo de tomar una decisión, una decisión complicada de pensar quién es el mejor, e invitó a hacer memoria respecto de quién afectó a la dignidad de los indígenas desde hace rato, “cuando nos insulta, cuando nos menosprecia, cuando dicen que solo servimos para empleados domésticos...”.

No interesa, en este momento, cuánta obra haya hecho, hasta cuánto ha robado; pero “sí nos interesa que nada de prepotencia, nada de arrogancia funciona en este país y no debe de funcionar”, y afirmó que se debe desterrar de donde venga la prepotencia, la arrogancia, la persecución de dirigentes, líderes, ya sean políticos, ya sean sociales.

Chugchilán dijo que vienen de una organización evangélica de más de 2.500 iglesias indígenas evangélicas que existen en el Ecuador y que la mayoría han hablado previamente con los pastores. Y q “no hemos venido a tomar una decisión de dos, tres o cuatro gentes”, dijo.

Añadió que los indígenas evangélicos no temen apoyar la candidatura de Daniel Noboa. “Queremos la libertad, porque queremos vivir en la democracia. No queremos vivir del Estado. El papá Estado debe terminar. Nosotros somos hombres y mujeres trabajadoras. No vivimos del Estado. El estado simplemente debe garantizar lo básico, la educación, la salud, que es necesario”, apuntó.

Publicidad

Chugchilán señaló que piden al actual Gobierno que instaure una política pública de diálogos, mesas de diálogos permanentes para la búsqueda de soluciones a las temáticas y demandas de los pueblos, no solamente en temas de los pueblos y nacionalidades, sino temas generales como el de los combustibles, medioambiente y petróleo.

Resaltó que es fundamental que el Gobierno se comprometa a la protección de la familia y que no quieren que el Estado diga lo que se tenga que hacer.

“Nosotros somos de palabra, somos de lucha, somos de lealtad. Cuando cumple, cuente con nosotros en todo momento a luchar por nuestro país, a luchar por la libertad”, puntualizó Chugchilán.

Dijo que saben que el presidente Daniel Noboa no es un “político ducho”, por eso de pronto todavía tiene errores. “Queremos ayudarles, queremos en la gobernanza poner nuestra mano, nuestro conocimiento, nuestro trabajo en territorio, conocemos la realidad, rodéese de la gente con experiencia y con capacidad”.

“Vamos a pasar la voz, vamos a decir a nuestro país, vamos a decir a nuestros pastores, a nuestros líderes, primero la gran oración, posterior el día 13, todos por la 7, todos por Daniel Noboa. Vamos a trabajar con fuerza y a eso hemos venido. No tenemos nada que temer”, afirmó el dirigente indígena evangélico.

Además del MIG, otras agrupaciones, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), el Pueblo Montubio del Ecuador, y partidos como Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, Construye, lista 25, y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, ya han anunciado su respaldo a Noboa de cara a la segunda vuelta del 13 de abril. En tanto, el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, aunque no ha oficializado un respaldo directo, ha dejado claro su rechazo a la candidatura correísta. (I)