El presidente Guillermo Lasso posesionará a las 10:30 del miércoles 26 de abril al general (sp) Wagner Bravo como nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado y al general (sp) Paco Moncayo, exalcalde de Quito, como su nuevo consejero de Gobierno para la seguridad, según indicó la Secretaría General de Comunicación en un comunicado.

Ambos son héroes de la Guerra del Cenepa y Moncayo incluso comandó al Ejército ecuatoriano en el conflicto bélico con Perú. Sus designaciones son vistas con agrado por otros exoficiales de las Fuerzas Armadas del país, ya que consideran que se está poniendo en esos cargos a profesionales con el perfil idóneo y la experiencia por ser excombatientes de la Guerra del Cenepa, aunque reconocen que requerirán de apoyo político para poder enfrentar la situación del país.

Publicidad

Consideran que son el reflejo de lo que ha demandado la opinión pública al presidente pidiendo que nombre a personas, en este caso militares, que tienen conocimiento de seguridad y son exoficiales de gran prestigio en el país.

Bravo asumirá el cargo que ha estado vacante por varios días, tras la salida de Diego Ordóñez el pasado 12 de abril, luego de ocho meses en funciones, rodeado de críticas por la violencia que vive el país.

Publicidad

Wagner Bravo Jaramillo nació en 1953 en Ambato y desde 1971 comenzó su carrera en el Ejército, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Fue combatiente en la Guerra del Cenepa en 1995 en la brigada de Fuerzas Especiales.

En la trayectoria de Bravo en las Fuerzas Armadas destaca que fue jefe de Estado Mayor del Ejército y vocal del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

El coronel en servicio pasivo Alberto Molina, miembro de la Academia de Nacional de Historia Militar, menciona que Bravo es un profesional mayor del Ejército, combatiente del Cenepa y estudioso de la situación de seguridad del país, lo que lo hace apto para este cargo lleno de retos.

“El general Bravo está permanentemente en los medios y lo hace de forma acertada. Tiene un conocimiento para asumir esa función”, refiere.

Molina subraya que en estas designaciones se aplica “el dicho popular zapatero a tus zapatos en materia de seguridad” y destaca la experiencia que tienen ambos militares con décadas al servicio del país.

El almirante en servicio pasivo Ángel Sarzosa, quien fue comandante de la Armada Nacional, menciona que ambos nuevos funcionarios están totalmente capacitados para las funciones que van a cumplir. “Son excelentes las designaciones”, apunta.

En el caso de Moncayo, es recordado por haber sido alcalde de la capital durante dos periodos consecutivos (2000-2004 y 2004-2009), y asambleísta por la provincia de Pichincha de 2009 a 2013. También es reconocido por ser el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar hasta ahora.

El general en servicio pasivo Wagner Bravo durante una entrevista con Ecuavisa, concedida en 2016. Foto: CAPTURA DE VIDEO Foto: CAPTURA DE VIDEO

En su paso por la política siempre ha estado relacionado con la Izquierda Democrática, partido con el que fue candidato presidencial en el 2017, comicios en los que ganó el expresidente Lenín Moreno.

“Todo el país conoce al general Paco Moncayo, en la vida como oficial activo, héroe del Cenepa y más que eso es un estudioso de la situación del país... y está permanentemente estudiando, analizando y es profesor universitario. Tengo mucha confianza en que va a ser muy positivo para el presidente tener un asesor de ese nivel”, opina Molina.

Por su parte, Sarzosa menciona que ambos funcionarios deben partir dialogando a fondo con el mandatario para definir la mejor estrategia y pedir que tengan todo el apoyo político.

“Con apoyo político me refiero a todas las entidades del Estado, todo y cada uno de los poderes del Estado, todos deben hacer lo pertinente para apoyar las acciones que haga el Ejecutivo”, indica.

Para Sarzosa otra acción necesaria es que se reúna el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para que todas las entidades “se comprometan a apoyar la lucha contra los grupos narcoterroristas”.

“No solo son las Fuerzas Armadas las responsables y la Policía Nacional los responsables, somos todo el Estado, en su estructura, los que debemos velar por la seguridad del país y eso sé que lo tienen muy en claro los dos señores oficiales”, manifiesta.

Por su parte, Molina dice que ambos militares tendrán que enfrentar una tarea muy grande.

“Estamos viendo muchas veces la punta del iceberg, esto viene arrastrando y obviamente le ha explotado ahora al presidente Lasso. Esto ha sido una especie de bola de nieve, que en los gobiernos anteriores han aplicado el dejar hacer y el dejar pasar, mucho como lo que el expresidente Rafael Correa hizo deliberadamente, debilitó a las Fuerzas Armadas”, cuestiona.

El general Paco Moncayo fue jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y alcalde de Quito.

Molina coindice que Sarzosa en que es necesario no solo el conocimiento sino también la gran voluntad de todos los ciudadanos, porque la seguridad es responsabilidad de todo un Estado.

“El Ejecutivo y Legislativo, en vez de estar como están en este momento, deben actuar con responsabilidad, con patriotismo, por eso los elegimos, y la justicia igual”, apunta.

El uniformado menciona que el país “desgraciadamente está viviendo una psicosis colectiva, producto de la inseguridad y de las bandas criminales”.

“Los dos oficiales van a ayudar al país y al Gobierno para que las cosas se vayan resolviendo, esto no estará de la noche a la mañana, no vendrán magos para resolver el problema con una bola mágica, no. La tarea es ardua”, opina. (I)