Asumir la competencia de seguridad, coordinar con cantones cercanos para solucionar la congestión vehicular y fomentar fuentes de empleo fueron algunas de las propuestas de los últimos cinco candidatos a la Alcaldía de Daule durante la segunda parte del debate oficial desarrollado este domingo 15 de enero de 2023.
En este segundo bloque participaron: Gina Salazar, Partido Sociedad Patriótica, lista 3; Víctor Medina, movimiento Revolución Ciudadana, lista 5; Pedro Pazmiño, Izquierda Democrática, lista 12; Elvis Rivas, Pachakutik, lista 18; y, Michelle Torres, Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17.
Publicidad
Estos encuentros son organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los aspirantes dijeron sus planteamientos bajo cuatro ejes: seguridad y convivencia social; economía y movilidad; medioambiente y territorio; y administración local y provincial.
Pazmiño, fue quien empezó e indicó sus prioridades: educación, salud y reactivación económica como la construcción de un hospital de especialidades. Rivas afirmó que en su alcaldía, de ganarla, combatirá la pobreza, mejorará caminos vecinales y viviendas. Además, prometió luchar contra la injusticia social.
Publicidad
Mientras que Medina afirmó que su plan de trabajo tiene cinco ejes temáticos: seguridad, salud, reducción de impuestos, educación y apoyo al agricultor.
Torres, por su parte, indicó que su plan de trabajo se basa en tener un cantón más seguro, con agua potable y conectado a internet. Y Salazar señaló que luchará por la construcción de un hospital, sea que lo haga o no el Gobierno Nacional.
1. Seguridad y convivencia social
¿Qué propone usted para prevenir las adicciones en Daule y reducir la demanda del narcotráfico?, fue la pregunta en este segmento y Pazmiño señaló que “reactivará” al ECU911 que, según él, no está operativo. Prometió la instalación de cámaras no solo en áreas urbanas sino también en lo rural.
En cambio, Rivas afirmó que para luchar contra la inseguridad es impulsando las fuentes de empleo, el acceso a la educación y apoyando al agricultor: “Las jóvenes, las chicas no tienen donde ir a estudiar y se embarazan a temprana edad. Por eso hay que combatir la pobreza”.
Mientras que Medina no solo prometió luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico sino el impulso de terapias ocupacionales, la creación de la casa de la juventud para impulsar el deporte, cultura y el arte.
La candidata Torres indicó que, en caso de ganar, pedirá al concejo cantonal que se reforme o cree una ordenanza para asumir la competencia de la seguridad. Propone implementar centros de rehabilitación y de recreación para los jóvenes, que están inmersos en el consumo de drogas.
Para Salazar, lo importante es la educación desde el hogar y por eso proyecta talleres para que los jóvenes tengan ingresos y no consigan el “dinero fácil”. Además, se compromete a la dotación de drones para reforzar la seguridad en el cantón.
2. Economía y movilidad
La pregunta en este segmento fue la siguiente: ¿Qué propone usted para mejorar la movilidad de Daule de forma sostenible?
El aspirante Pazmiño contestó que mejorará todo el sistema de transporte terrestre y, además, que terminará el terminal terrestre de Daule y construirá vías alternas para mejorar la movilidad en la parroquia La Aurora.
Rivas prometió legalizar a “todas las tricimotos” que brindan el servicio dentro de la cabecera cantonal de Daule y las que trabajan en las parroquias Limonal, Juan Bautista Aguirre, Las Lojas y la Aurora. Afirmó que pedirá que le concedan la aerovía para que funcione desde La Aurora a Guayaquil y buscará la ampliación de la vía Guayaquil-Daule-Salitre.
El candidato Medina prometió señalética de tránsito, semaforización, ciclovías. Indicó que el problema de la movilidad en La Aurora lo creó la Prefectura del Guayas por lo que exigirá la ampliación de cuatro a seis carriles la vía principal de esa parroquia.
Que un candidato se haga viral en redes sociales después de un debate no lo es todo, dicen expertos
Torres, en su turno, planteó construir vías alternas para mejorar la vialidad. Ella aspira que se reduzca el tiempo de movilidad para evitar accidentes.
Finalmente, Salazar tiene en mente gestionar con el organismo competente una vía alterna de cuatro carriles. Además, de dialogar con alcaldes de otros cantones para tener un orden vial.
3. Medioambiente y territorio
¿Qué propone para mejorar el acceso a la salud? Aquí Pazmiño afirmó que insistirá en la creación del hospital de especialidades de Daule. Buscará convenios con el Ministerio de Salud y con ayuda internacional, indicó que creará el Departamento de Ayuda Internacional para buscar los recursos que financien el hospital.
En cambio, Rivas apuntó que pedirá a la Asamblea que apruebe una ley que indique que “con el 0,5 % que se destina a la Junta de Beneficencia se construya un hospital y con lo que se destina a Solca se edifique otro”.
Medina también propuso la construcción de un hospital y que destinará 65 millones de dólares para la levantar una casa de salud de especialidades, de 120 camas. Afirmó que ubicará en cada cabecera parroquial una ambulancia permanente.
La aspirante Torres espera crear un hospital de primer orden. “No solamente contaremos con una sala donde sean atendidos todos, donde si alguien viene baleado, ahí mismo lo atienden, no, necesitamos todas las especialidades”, expresó.
Salazar gestionaría un nuevo hospital por etapas usando el presupuesto asignado. De hecho, ella espera que el Gobierno se sensibilice y pueda ayudar. Plantea también repotenciar el Centro Materno Infantil.
4. Administración local y provincial
¿Cuánto dinero tendrá disponible para realizar todo lo que ha ofrecido durante este debate?, fue la cuarta y última pregunta de los ejes temáticos del debate.
Pazmiño señaló que no se basará en el presupuesto anual de 2023, que ya fue aprobado, para realizar los diferentes proyectos que tiene y, además, que buscará ayuda internacional para financiarlos.
Mientras que Rivas criticó el mal manejo de los recursos que genera el cantón por lo que Daule no puede “mendigar” obras al Gobierno nacional. Por eso prometió aclarar las cuentas municipales para que sean bien invertidos.
Medina también fue crítico con la actual administración y afirmó que ejecutará la obra pública y hará “valer” los impuestos que pagan los dauleños en la planilla de energía, los prediales y las contribuciones especiales.
Torres, por su lado, planteó supervisar el presupuesto ya aprobado para este año. “Invertiré sin tener que hurtar porque no hay necesidad. Con el esfuerzo de los dauleños, se va a lograr”, dijo.
Salazar mencionó la importancia de ser austeros con el presupuesto del cantón, que a su criterio, es de 70 millones de dólares. Con esto, prevé mejorar las vías y crear espacios recreativos. “Una vez que lleguemos haremos una auditoría de la real situación financiera”, finalizó. (I)