“Mi amigo Sebastián Piñera ha muerto. Mi sentido pésame a su familia, en especial a su esposa Cecilia Morel, a su hija Magdalena Piñera, y al gran pueblo chileno representado por Gabriel Boric. Fue un gran hombre, leal con los principios del mundo democrático. Descansa en paz estimado amigo, el Señor te recibe en su hogar” escribió el expresidente Guillermo Lasso luego de se conociera el deceso del exmandatario chileno.
El fallecido presidente chileno estuvo en varias ocasiones en Ecuador. Unas veces realizando visitas oficiales como gobernante y en otras como invitado particular del expresidente Lasso.
Publicidad
Pese a ser muy buenos amigos, Piñera no pudo asistir a la posesión de Lasso, en mayo del 2021, por problemas internos de su país. Ambos coincidieron posteriormente en varias cumbres de mandatarios.
Piñera murió la tarde de este 6 de febrero en un accidente de un helicóptero en la zona del Lago Ranco, región de los Ríos. Fue dos veces mandatario de su país: del 2010 al 2014 y del 2018 al 2022.
Publicidad
En rueda de prensa la Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que los tres acompañantes nadaron a la orilla. Sin embargo, el expresidente no pudo desabrocharse el cinturón de seguridad para salir del helicóptero.
Personal de Carabineros, Armada y SAMU se desplegaron en la zona. Luego del trabajo realizado por un equipo de buzos, el cuerpo de Piñera fue rescatado del fondo del lago.
El exmandatario había acudido a almorzar a la casa del empresario José Cox. Carabineros informó que el accidente ocurrió a eso de las 14:57 (12:57 de Ecuador).
“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 6 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la región de Los Ríos”, indica el comunicado de la Oficina de Sebastián Piñera.
El presidente Gabriel Boric ha declarado duelo nacional en Chile, así como la gestión de un funeral de Estado para el exmandatario. El político gobernó Chile entre 2010 y 2014 y entre 2018 y 2022 con la coalición Chile Vamos. (I)