Aunque no quieren revelar los nombres, cuatro legisladores suplentes que fueron principalizados el 6 de enero del 2025 anuncian la conformación de un frente parlamentario de doce asambleístas para apoyarse en el trámite de proyectos y fiscalización, durante las dos semanas que durará el encargo.

Se trata de los asambleístas Denys Realpe, Fernanda Robles, Ana Cifuentes y Judith Toro, cuyos principales responden a las bancadas Acción Democrática Nacional (ADN), Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik. Reclaman los espacios y grupos de trabajo propios durante la licencia.

Publicidad

Un día antes, el 21 de enero, estos legisladores convocaron a una rueda de prensa en la que constaban también los asambleístas Manuela Naula, Alejandra Heredia, Luzmila Abad, Hortencia Cayo y Alex Grefa, pero ellos no se presentaron en la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional reactiva sus actividades legislativas y de fiscalización desde este jueves, 23 de enero, tras el receso legislativo. Están convocados a partir de las 10:00 para recibir los informes anuales de labores de ocho autoridades de control. Están principalizados 99 asambleístas.

Publicidad

Para la sesión 1005, de este jueves, está presentada una petición de cambio de orden del día desde la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) respecto a las decisiones tomadas el pasado 4 de enero, cuando se obligó a los asambleístas a acogerse a una licencia sin sueldo durante la campaña electoral y además se encargó la presidencia del Parlamento a la correísta Esther Cuesta.

Denys Realpe, alterno de la legisladora Mariana Yumbay (Pachakutik), explicó que el Frente Parlamentario Libre se formó con varios objetivos; uno de ellos es presentar un amicus curiae a la acción de protección presentada días a través de los asambleístas Diego Matovelle y Jorge Chamba (ADN), que busca dar de baja la resolución del pleno de la Asamblea aprobada el 4 de enero pasado, cuando se obligó a todos los asambleístas principales que optaron por una reelección a acogerse a una licencia sin remuneración.

Lo que hizo el Frente Parlamentario Libre es presentar un amicus curiae con la finalidad de poder actuar como terceros interesados en la audiencia de las acciones de protección presentadas. En caso de que el juez otorgue la acción de protección a los legisladores Diego Matovelle y Jorge Chamba, todos los legisladores que no solicitaron licencia podrán incorporarse en la Asamblea con remuneración.

Realpe explicó que la acción de protección está presentada en contra de la Asamblea Nacional respecto a la resolución tomada por el receso legislativo forzado; por ello, cabe un amicus curiae para defender la actuación del pleno.

El legislador de la provincia de Bolívar dijo que hay algunos requerimientos hechos por los suplentes principalizados respecto a la contratación de sus equipos de trabajo e incluso que se permita el acceso a sus puestos de trabajo, pero que aún no reciben una respuesta desde la administración e incluso tampoco tienen sus lugares de trabajo.

Ana Cifuentes, suplente del asambleísta Fernando Jaramillo (ADN), dijo que mira con preocupación que el país se hunde y que la corrupción nace del irrespeto a la Constitución; y, por ello, anotó que rechaza la intención de aprovecharse de los recursos públicos y del aparataje estatal para ganar una elección. “No vamos a aceptar estos atropellos”, advirtió. (I)