Más allá del llamado a juicio determinado el miércoles 28 de febrero pasado por la jueza Irene Pérez contra cinco procesados por el asesinato al estilo sicariato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, a quienes se les involucra en el aspecto material del crimen, dos investigaciones previas más permanecen abiertas en la Fiscalía. Las indagaciones tendrían que ver con hechos relacionados con supuestas negligencias en la cápsula de seguridad definida para el presidenciable y con la definición de los posibles autores intelectuales del crimen.

La carta a la Presidencia de la República por la alianza Gente Buena-Construye fue asesinada a tiros entre la tarde y noche del 9 de agosto de 2023, justo cuando salía de un mitin político realizado en un coliseo del norte de Quito.

Hasta allí llegó un grupo de sicarios contratados con el objetivo de dar muerte al político. Uno de ellos, el colombiano Jojhan Castillo, aprovechó que el candidato subía a una camioneta sin blindaje para descargar su arma. Tres balas, las cuales atravesaron la ventana y la puerta del vehículo, terminaron con la vida de Villavicencio casi de inmediato. La víctima llegó sin signos vitales a una casa de salud ubicada a pocos metros del lugar del ataque.

Publicidad

Los preparativos y la organización para el asesinato de Fernando Villavicencio, relatados en boca de un testigo protegido

La viuda del presidenciable, Verónica Sarauz, cree que el llamado a juicio de Carlos A., Laura C., Erick F., Víctor F. y Alexandra Ch. de alguna manera ayuda a saber que este proceso no va a quedar en la impunidad. Pese a ello, piensa que lo importante es que se siga con las investigaciones para cerrar el círculo ubicando a los autores intelectuales del crimen. “El país debe apuntar a los autores intelectuales, porque quienes han sido llamados a juicio solamente son los ejecutores de las órdenes que dio alguien más”.

Teniendo la Fiscalía casi la certeza de que los trece inicialmente detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio eran parte de la actuación material, la institución abrió una nueva investigación para determinar quién o quiénes habrían dispuesto y pagado por terminar con la vida de quien además de ser político fue periodista de investigación, faceta en la que presentó diversas denuncias contra mafias ubicadas en el sector petrolero e hidrocarburífero, en el sector público e incluso relacionadas con lo que hoy se conoce como la vinculación de la mafia albanesa y sectores con poder político en Ecuador.

La investigación previa que busca descubrir a los autores intelectuales del asesinato tiene como uno de sus fundamentos el testimonio anticipado entregado por una persona que, bajo juramento, narró detalles de los preparativos y montos ofrecidos por los supuestos autores intelectuales. Este testigo protegido, el 8 de octubre pasado, dentro de una audiencia de testimonio anticipado, señaló a quienes habrían dado la orden para cometer el crimen.

Publicidad

Esta investigación se ha venido nutriendo de información proveniente del plan de recompensas, presentado el 17 de octubre pasado y que dirigen la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. Este plan cuenta con el apoyo financiero del Comando Sur de Estados Unidos.

Casi al cierre de la instrucción fiscal del caso contra los autores materiales del asesinato de Villavicencio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que su país ofrecía una recompensa de hasta $ 5 millones para quien aporte con datos que lleven a descubrir y permitan el arresto de los autores intelectuales del crimen. Más adelante, a la recompensa se le sumó $ 1 millón más, dando un total de $ 6 millones para ser pagados por información contundente.

Publicidad

La defensa de Sarauz, Ramiro García, asegura que lo que se ha confirmado, de acuerdo con la Fiscalía, es que ese grupo de delincuencia organizada Los Lobos, a través de varios de sus miembros, fue el que organizó la ejecución de Fernando Villavicencio, pero de ninguna forma son las cabezas que ordenaron el crimen.

Evidentemente el señor Carlos A., desde el Centro de Rehabilitación de Cotopaxi, coordina el operativo, pero no es el mentalizador de la cuestión. Está claro que él es uno de los que coordinan el operativo de ejecución, pero no es el mentalizador. Entonces, la pregunta es, ¿quiénes son los que solicitaron ahora a este grupo de delincuencia organizada terminar con la vida de Fernando Villavicencio?”, sostuvo García.

Fernando Villavicencio y sus 260 investigaciones en contra de Rafael Correa y otros gobernantes

Durante la audiencia preparatoria de juicio, la defensa de Carlos A., Gastón Toro, solicitó a la jueza del caso que disponga a la Fiscalía que investigue al personal policial que integró la cápsula de seguridad de Villavicencio, pues el asesinato se dio también gracias a una serie de omisiones. En su momento Paúl Haro, abogado de Cristina Villavicencio, una de las víctimas dentro del proceso, también habló de fallas en el sistema de seguridad definido para el candidato, el cual, según informes, mantenía el 97 % de nivel de riesgo.

La segunda investigación previa tendría que ver justamente con esos hechos. Verónica Sarauz refirió que en paralelo se investigan de forma previa las posibles omisiones de quienes integraron la cápsula de seguridad de su pareja y además las posibles responsabilidades que existieran ante una supuesta omisión de parte de la cúpula de la Policía Nacional y todos sus entes operativos.

Publicidad

Christian Zurita, excandidato presidencial que reemplazó a Fernando Villavicencio en la papeleta de votación de agosto de 2023, al ser consultado sobre el tema de Villavicencio en una entrevista con Radio Democracia, la mañana de este jueves 29 de febrero, señaló: “Con respecto a lo que significa tanto (el caso) Metástasis como el crimen de Fernando Villavicencio, que en algún momento se juntan, no olvidemos además que hay investigaciones que se llevan, que son a largo plazo en otras ciudades. Hay investigaciones en Bogotá, en Houston, en Miami, en Nueva York (Estados Unidos) por parte del FBI, las cuales en algún momento pueden dar la información necesaria”. (I)