Con la posesión de la nueva Asamblea Nacional, el 20 de noviembre próximo, y del elegido presidente de la República, Daniel Noboa, el siguiente 1 de diciembre, se acerca la posibilidad de que nuevos ojos, desde lo político, analicen e investiguen los hechos ocurridos antes, durante y después del 9 de agosto pasado, día en que fue asesinado al estilo sicariato el entonces candidato presidencial de la alianza Construye-Gente Buena, Fernando Villavicencio.

El crimen del también periodista de 59 años se produjo antes de la primera vuelta electoral del 20 de agosto pasado, en momentos en que abandonaba un coliseo, ubicado en el norte de Quito, en donde había terminado un mitin político. Varios sicarios se encontraban en el lugar, pero uno, de origen colombiano, disparó impactando por tres ocasiones en el cuerpo de la víctima.

Publicidad

Asambleístas de la alianza Construye-Gente Buena creen importante que Diego Vallejo rinda su versión en la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio

Cerrada la etapa de instrucción fiscal iniciada por el asesinato de Villavicencio, el próximo 29 de noviembre se realizará la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los seis procesados que quedan, luego que siete fueran asesinados en las celdas que permanecían en Centros de Privación de la Libertad de Guayaquil y Quito, entre el 6 y el 7 de septiembre últimos.

Para la Fiscalía los trece sospechosos tenían alguna participación en la parte material del asesinato. Solo Laura C., Carlos A., Érick R., Víctor F. (colombiano), Alexandra Ch. y Óscar F. llegarán a la audiencia de finales de noviembre, mientras que para el resto con su muerte se extingue el procesamiento penal.

Publicidad

Existe una segunda investigación previa abierta para descubrir a los autores intelectuales del asesinato. La misma tiene como uno de sus fundamentos el testimonio anticipado de una persona que, bajo juramento, narró detalles de los preparativos y montos ofrecidos por los supuestos autores intelectuales. Incluso, el 8 de octubre pasado, el testigo protegido señaló a quienes habrían dado la orden para cometer el crimen ocurrido.

Justamente el ubicar a los autores intelectuales del asesinato es uno de los objetivos fundamentales que matiene la bancada Construye-Gente Buena en la nueva Asamblea Nacional, asegura la electa legisladora Sofía Sánchez. Para evitar que en el caso exista impunidad, para apoyar el trabajo que hace la Fiscalía, anotó, inmediatamente sean posesionados solicitarán la creación de una comisión ocasional para que investigue el asesinato del líder de su agrupación política.

“Esta comisión tiene como objetivo buscar la verdad y apoyar todo el trabajo que viene haciendo la Fiscalía. (...) Se tiene a los autores materiales, pero lo que busca el país, la familia y esta bancada son los autores intelectuales, quienes querían hace muchos años silenciar la voz de Fernando Villavicencio. No olvidamos lo que sucedió en la Asamblea Nacional. Más de 18 denuncias para callar su voz en el pleno. No nos olvidamos de esos videos que fueron publicados a pocas horas de su muerte, videos en donde fueron muy bien trabajados y en donde ya no aparecía Fernando. (...) En la bancada que no busca protagonismos políticos, sino verdad”, sostuvo Sánchez.

Daniel Noboa pedirá asistencia internacional para investigar el crimen de Fernando Villavicencio

Por qué sucedió el crimen en un mitin político, por qué se dio el asesinato antes de un debate presidencial, están entre las dudas que buscaría dilucidar una comisión ocasional, sostiene el electo asambleísta de Construye Patricio Carrillo. Él aseguró que solicitarán la conformación de una comisión multipartidista que, entre otras cosas, exija que todas las instituciones transparenten sus actuaciones antes, durante y después del asesinato de Fernando Villavicencio. “Esto es fundamental y trascendental para la democracia del país”.

Sánchez tiene claro el perfil de los asambleístas que deben integrar la comisión ocasional: probos, que tengan la legitimidad y sobre todo la calidad moral de buscar la verdad y la no impunidad del asesinato del presidenciable.

Desde la Revolución Ciudadana (RC) se ha exigido respuestas desde la Fiscalía sobre el crimen de Villavicencio y de los posibles autores intelectuales del hecho. Han asegurado que al ser inculpados injustamente y sin pruebas, la agrupación ha sido la más golpeada políticamente hablando y tomando como ejemplo las elecciones de primera y segunda vuelta presidencial.

Sobre el tema, la ahora excandidata a la Presidencia de la República por la RC Luisa González durante su campaña anunció que de llegar a Carondelet crearía de inmediato una comisión con especialistas para investigar el asesinato. A decir de González existían “muchas cosas oscuras” detrás de la muerte de Fernando Villavicencio, por lo que se hacía necesario que una comisión especializada intervenga para dar apoyo al trabajo de la Fiscalía.

Caso Villavicencio: audiencia preparatoria de juicio contra sospechosos será a finales de noviembre

El presidente electo Daniel Noboa también, durante campaña, lanzó una propuesta relacionada con la investigación de los responsables en todo nivel dentro del caso Villavicencio. Él aseguraba que se debe sentar un precedente de respeto y pedido de justicia para la familia del periodista de investigación y político y de todas las familias ecuatorianas que han atravesado el inmenso dolor de perder a un ser querido en manos de la delincuencia.

Ante ello planteó que solicitará “urgentemente asistencia internacional especializada” para encontrar a los autores intelectuales y materiales que cometieron el asesinato el 9 de agosto pasado. “¡Ecuador no seguirá siendo un país de impunidad!”, aseguró. Desde ese momento no se ha profundizado en la idea. Tentativamente Noboa podría ser posesionado como el nuevo presidente de Ecuador a finales de noviembre próximo.

Quito. 09/08/2023. La Fiscalía, con el apoyo de unidades especiales de la Policía, efectivizaron cuatro de las seis ordenes de detención en Centros de la Privación de la Libertad de Quito y Latacunga, como parte de la investigación por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Cortesía FGE/El Universo. Foto: El Universo

El exasambleísta Alejandro Jaramillo, quien fue presidente de la Comisión de Justicia, cree que una comisión para analizar desde lo político lo que ocurrió en el caso Villavicencio debe estar en manos del Legislativo, pero a través de una comisión multipartidista que aglutina a representantes de todos los bancadas. Solo así, dice, se podrá mantener un equilibrio, evitando lo que sucedió en la Asamblea pasada en la que fueron integradas comisiones ocasionales para investigar o analizar temas de manera selectiva y poco transparente.

Jaramillo no cree que debería el Ejecutivo entrar en la creación de comisiones especializadas para investigar paralelamente lo ocurrido en el asesinato de quien también fue exlegislador en la cesada Asamblea, sino más bien, debería el nuevo presidente de la República generar los lazos de apoyo con instancias de investigación de otros países para que puedan colaborar con el trabajo que ya hace la Fiscalía.

Es fundamental que se resuelva el crimen de Fernando Villavicencio. Así sabremos exactamente si fueron las bandas criminales o alguna organización política y conocer quiénes fueron los actores. Este no es el asesinato de un ciudadano normal. Fernando Villavicencio tenía y conocía muchos temas de fiscalización, de organizaciones delictivas del país. Entonces, es fundamental saber la verdad. (...) eso nos llevará a otras orillas y nos daremos cuenta de las motivaciones que existieron para asesinar al candidato presidencial”, anotó el exlegislador Jaramillo. (I)