Exigir que no se permita la impunidad en el crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio y reclamar al sistema judicial, al Estado y a la Fiscalía General celeridad en el procesamiento y las investigaciones para ubicar y condenar no solo a los autores materiales, sino, y principalmente, a los autores intelectuales del asesinato ocurrido el 9 de agosto de 2023, fueron los objetivos de un plantón que se realizó, este jueves 27 de julio, en los exteriores del Complejo Judicial Norte, en Quito, y en el que estuvo Amanda Villavicencio, hija del periodista de 59 años acribillado al estilo sicariato.
“Todos queremos saber quién ordenó asesinar a Fernando Villavicencio, más allá de los gatilleros. Recordemos que de los 13 primeros, 7 fueron asesinados en la cárcel y de eso no nos han dicho nada, ni a nosotras como familia, ni a la ciudadanía, ni a los medios de comunicación. (...) Nosotras hemos comenzado estos plantones de los jueves porque no teníamos respuestas, pero imagínense cómo es la presión social y así es como debe ser, (...), que en el primer plantón ya nos recibió la fiscal Ana Hidalgo. Ese ha sido el primer contacto que hemos tenido directamente con la fiscal, (...), pero en esa reunión nos comunicaron que sí existe otra investigación, la investigación de los autores intelectuales. Entonces ese es un primer alivio, entender que no es que solamente nos vamos a quedar con la sentencia de estas personas que les llamamos los gatilleros, estos cinco que quedan, sino que sí hay otra investigación”, refirió Amanda Villavicencio.
Publicidad
Entre la mañana del martes 26 de junio y la tarde del miércoles 27 de junio últimos se han dado las dos primeras jornadas de audiencia de juzgamiento de cinco personas, a quienes se les acusa de haber participado, en diferentes niveles, en el asesinato del presidenciable de la alianza Gente Buena-Construye. Para la fiscal del caso, Ana Hidalgo, Carlos A., alias Invisible, participó en el asesinato en calidad de autor mediato; Laura C., alias la Flaca, como coautora y como cómplices Érick R., Víctor F. y Alexandra Ch.
Natalia Salazar, abogada de Amanda y Tamia Villavicencio, quienes actúan como acusacion particular en el proceso penal contra parte de los autores materiales del asesinato de su padre, sostiene la prueba testimonial de la Fiscalía, tanto de peritos como de testigos presenciales, ha sido bastante fructífera hasta lo que va de la audiencia de juicio. Asegura que se ha arrojado nueva información de la práctica, por ejemplo, del testimonio anticipado de un testigo protegido, al punto que han salido a la luz nuevos personajes, participación de otros individuos.
Publicidad
“Si bien estas personas no se encuentran vinculadas a la presente causa, de fuentes oficiales, esto es, la Fiscalía General del Estado, serán oportunamente vinculados dentro de los procesos investigativos que tiene la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía para determinar la individualidad de los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. Existe información de relevancia en realidad, como por ejemplo, el precio que tuvo la vida del candidato presidencial en un valor de $ 200.000. Algo que es bastante reprochable en contra del Estado ecuatoriano y que esperamos que se corrija para no sistematizar la impunidad en el sistema judicial, es que los líderes de las bandas delictivas dan órdenes y configuran toda la logística para la consumación de delitos desde las cárceles ecuatorianas. En dónde está el control de las autoridades, en dónde está el control del SNAI”, sostuvo Salazar
La abogada reconoce que este plantón es una forma de ejercer presión para que se haga justicia, pues, afirma, caso contrario en el sistema judicial ecuatoriano lo que va a ocurrir es que se va a sistematizar la impunidad y eso no lo van a permitir.
Amanda Villavicencio no quiso profundizar sobre las amenazas que les habría proferido alias Invisible a ella y a su hermana, mediante el chat de Zoom de la audiencia de juzgamiento que se da en el Complejo Judicial de Quito. Lo que sí contó es lo “revictimizante y horrible” que ha sido estar conectada en la audiencia con los “bandidos y delincuentes” que asesinaron a su padre.
“Estamos ahí nosotras y ellos, y ellos están felices, están gozando, se planchan el pelo, están abrazados, se hacen chistes de una cárcel a otra. Y se nota que son amigos. Además, se nota que son panas y que la están pasando bien. Prenden el micrófono cuando les da la gana, dicen lo que les da la gana. Y eso, más allá de las palabras que digan, demuestra que ellos saben que tienen el sartén por el mango, que ellos dominan. Les vemos ahí, los del SNAI, así malísimos, con sus máscaras, con todo. ¿Qué hacen? Nada, absolutamente nada. Eso ya es como una ofensa, saben, es una ofensa contra la justicia. Además, es una ofensa contra este corazón roto, porque no les deseaba a nadie ese dolor”, recordó Amanda.
Al ser consultada sobre si se podía saber qué les dijeron en el chat, la hija mayor de Fernando Villavicencio fue clara al explicar que no lo han hecho porque ven que “medios podridos” tergiversan la información y mueven eso a su conveniencia. “Nosotras no queremos ser exhibidas ante las mafias, no queremos que esos mensajes sean reconocidos como victorias de esos grupos delincuenciales. Por eso les pido a todos los periodistas que yo sé que nos cuidan y nos quieren, (...) que no nos expongan por ganarse un like. No nos expongan porque saben, nos duele, nos duele y nos ponen en peligro”. (I)