Con “obstáculos” en el camino empezó la cuenta regresiva para la elaboración del informe y resolución de la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que investiga el crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Los noventa días de prórroga para el funcionamiento de la mesa legislativa culminan el 28 de mayo. No obstante, la comisión sumará a su favor quince días correspondientes de la vacancia legislativa que tomará el Parlamento del 26 de marzo al 9 de abril de 2024 y así el plazo para la presentación del expediente se extenderá hasta el 12 de junio de 2024.
Publicidad
A las 08:00 del lunes 25 de marzo, en modalidad virtual, se prevé la comparecencia de Christian Zurita, periodista y amigo de Villavicencio, quien lo reemplazó en la candidatura presidencial tras su asesinato, ocurrido el 9 de agosto.
Y luego del receso legislativo está planificado convocar al conductor y amigo personal de Villavicencio, César Gonzaga; al gerente de campaña, Antonio López Cobeña; Juan Carlos Calderón, periodista de Plan V; Santiago Martínez, director nacional de Seguridad y Protección de la Policía; Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); al director general de la Asamblea Nacional; y al expresidente de la República Guillermo Lasso.
Publicidad
También consta en el cronograma pendiente de comparecencias la fiscal general, Diana Salazar, con el fin de que proporcione información relacionada con los miembros del dispositivo de seguridad de Villavicencio. Sin embargo, Salazar está dentro del proceso penal.
La presidenta de la comisión ocasional, la asambleísta Viviana Zambrano, reconoció que la tarea de la mesa “sí se ha visto un poco obstaculizada” ante la falta de respuesta de las instituciones del Estado y la reserva de la información, debido, inclusive, a los procesos penales que existen al momento. Se refiere a los casos Metástasis y Purga que lleva adelante la Fiscalía General del Estado.
Zambrano, no obstante, valoró que el Ministerio Público comenzó a “dar nombres” e “indicaciones”. “Entonces, nosotros ya como que tenemos un poco más de posibilidades de poder continuar con nuestra investigación”, auguró.
Pero lo que realmente espera es que los policías que formaban parte de la cápsula de seguridad de Fernando Villavicencio asistan a comparecer en la comisión. Christian Cevallos, Jorge Trujillo, Luis Cañizares, Jhonny Cañizares, Ricardo Ortiz y John Quinto son los agentes que no acudieron al llamado del 13 de marzo pasado.
El primero que debía intervenir era el capitán Christian Cevallos, jefe del dispositivo de seguridad. Él envió una carta a la mesa legislativa explicando las razones de por qué no acudió. El texto fue leído por la secretaria de la comisión.
Cevallos describió que su situación personal es de “extrema peligrosidad”, que ha recibido “amenazas directas”, lo cual ha sido denunciado ante la Fiscalía General para que se realicen las investigaciones respectivas. También ha sido amenazado su abogado, Edwin Romero.
En este sentido, y a fin de garantizar la integridad de los policías, la presidenta de la comisión aseguró que pueden comparecer de manera telemática.
Mientras tanto, el abogado Romero señaló que la presentación a la sesión del capitán Cevallos y el resto de la cápsula depende de los análisis de riesgo. “El tema es muy muy delicado”, enfatizó.
Zambrano insistió en que les están brindando todas las facilidades a los policías para poder comparecer. La legisladora recordó que el capitán Cevallos y Trujillo están en capacidad de brindar información valiosa porque ambos permanecieron con Villavicencio desde que era asambleísta y presidía la Comisión de Fiscalización.
“Inclusive ellos tenían la posibilidad en la segunda sesión declararla reservada. El capitán Christian Cevallos dijo que iba a asistir con su abogado Ricardo Vanegas (era anteriormente su defensa), que ahora está de libre ejercicio y anteriormente fue asambleísta. Se le indicó que no había problema y que la declararían reservada (la sesión) y que sí podía asistir el abogado Vanegas. Ante esto, definitivamente no se obtuvo respuesta”, lamentó Zambrano.
Lo que ahora está solicitando la comisión ocasional, una vez que tenga las respuestas de la fiscal en relación a la información de la fecha en que se ingresó la denuncia de las amenazas que recibieron Cevallos y su abogado defensor, y el análsis de riesgo personal vigente de los seis policías, sería ya hacer en modalidad virtual la convocatoria a los gendarmes.
En cuanto al rumbo de la investigación, Viviana Zambrano afirmó que la comisión seguirá trabajando “muy pendiente” de los casos Metástasis y Purga para determinar si se trata de un crimen político.
“Si nos ponemos a revisar, efectivamente, Fernando tenía quince años de investigación como periodista, como asambleísta, y esto se lo está viendo en los casos Metástasis y Purga, de manera que viéndolo de manera global se podría indicar que sí fue un crimen político. Pero no lo puedo determinar hasta nosotros no concluir con este proceso, porque diez días antes de su elección y en el mitin político que todos conocemos, lamentablemente terminaron con la vida de Fernando”, apuntó.
‘Trabajo delicado’
Para Geovanny Benítez, asambleísta de Santo Domingo de los Tsáchilas por el Partido Social Cristiano (PSC), el trabajo que realiza la comisión ocasional se ha tornado delicado por los presuntos nexos que tendrían los procesados con bandas organizadas y, también, porque “hay cosas muy fuertes”, a su criterio.
Dicho sea de paso, mencionó Benítez, en el caso Metástasis que lleva adelante la Fiscalía General del Estado “también se ha nombrado a posibles personas que podrían estar vinculadas” con el caso del asesinato de Villavicencio.
“Hay un trabajo que está haciendo la Fiscalía y que nosotros no podemos hacer una intromisión para no afectar el normal curso de la investigación”, dijo.
También reveló que la Fiscalía hará llegar información de tipo reservado a la mesa legislativa en los próximos días.
“No ha sido fácil ir a armar un expediente que el Estado ecuatoriano y los entes de control y de justicia prácticamente han tenido varios meses para hacer un trabajo. Nosotros no vamos a entrometernos en los temas de la justicia y el normal curso, pero con nuestro rol de control político y de fiscalización sí vamos a determinar algunas responsabilidades si es que las hubiera de algunas personas que tuvieron la responsabilidad de estar alrededor del candidato que fue asesinado”, subrayó.
Benítez coincidió con la presidenta de la mesa legislativa, Viviana Zambrano, al señalar que las principales dificultades en el camino han sido las comparecencias que se han excusado por amenazas contra su vida.
Indicó que si los seis policías que formaban parte de la cápsula de seguridad de Villavicencio asisten finalmente a declarar, le darían a la comisión ocasional “algunas luces para ir cerrando el informe”.
Auguró que la mesa va a tener información adicional relevante que podría ser complementaria a la que ya tienen y que eso les va a permitir tener más claridad del asunto. “Seguro los resultados de lo que nosotros entreguemos podría ser también un tema de una situación de presión positiva a quienes están haciendo la investigación acerca del suceso”, afirmó. (I)