La audiencia de juzgamiento por el presunto delito de intimidación que se sigue en contra de Fabricio Colón Pico Suárez se reinstaló este martes para avanzar con el anuncio de prueba por parte de la Fiscalía General del Estado.

Pasadas las 13:00 de este 8 de octubre, en el Complejo Judicial Norte de Quito se reinstaló la audiencia de juzgamiento en contra de Fabricio Pico Suárez, líder del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos y procesado por presunta intimidación a la titular de la Fiscalía General, Diana Salazar Méndez.

Publicidad

En esta diligencia se prevé resolver la situación jurídica de Pico, conocido como Colón Pico y Capitán Pico, para lo que el agente fiscal a cargo de las investigaciones presentará sus pruebas de cargo.

La institución informó que este martes concluyeron con la presentación de pruebas testimoniales, periciales y documentales, que demostrarían que Fabricio Pico Suárez «fue el autor de las amenazas a la fiscal general».

Publicidad

Por parte del procesado, entre los anuncios de prueba se solicitaron los testimonios de la fiscal, de peritos y otros agentes de la fuerza pública.

Una de las principales pruebas que sostiene la Fiscalía en la investigación de este caso es que Pico sería el autor de un video en el que se amenaza de muerte a la fiscal general y su entorno familiar que llegó a su teléfono celular la madrugada del 1 de junio de 2023.

El mensaje había sido enviado desde un número de celular extranjero y en la grabación audiovisual se observa a siete personas con las caras tapadas y con armas de grueso calibre y, uno de los encapuchados, mientras se movía la toma del video, señalaba: «En honor a la verdad, la vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves. (...) Esto es fácil y sencillo: si no te vas por las buenas, te vas por las malas».

De esta prueba se hizo una pericia en la que se cotejó la voz del video con la de Colón, según la Fiscalía, aunque la defensa técnica del inculpado aseguró que el audio reproducido dentro de la audiencia no correspondería a la de su cliente.

Pico se enfrenta a una pena de tres a cinco años, de acuerdo con el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el que se tipifica el delito de intimidación, por el cual una persona se expone a una pena máxima de hasta cinco años si la amenaza o la intimidación se realiza contra un servidor con el propósito de que actúe de manera contraria a la normativa legal vigente y los deberes que le impone el ejercicio de su función. (I)