El asambleísta Jorge Peñafiel, de la bancada del movimiento Construye, aclara que nunca estuvieron prometidos al correísmo los votos del bloque para censurar y destituir a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
También sostiene que ante una eventual reconsideración de la votación del miércoles 23 de octubre, la posición de Construye no cambiará, que es una decisión tomada, porque nunca iban a dar el trofeo a la Revolución Ciudadana que era la cabeza de la ministra Palencia.
Publicidad
¿Qué explicación da al país sobre la posición del movimiento Construye en el juicio a Mónica Palencia?
En primera instancia mencionar que una decisión es el enjuiciamiento y otra decisión completamente diferente es la censura. Nosotros estuvimos a favor del enjuiciamiento para que la ministra se acerque a responder las preguntas, para que evidencie las razones, los argumentos, las condiciones en las cuales está llevando a cabo su trabajo, pero otra era evidentemente la evaluación de la censura o la destitución. Allí tuvimos que ponderar algunas cosas, escucharla a la ministra, evidenciar que efectivamente no tiene un plan de seguridad claro, evidenciar que no constituyen todavía ese bloque de seguridad que requiere el país para resolver el problema o al menos disminuir el nivel de criminalidad que vive el país.
Publicidad
¿Ustedes no comprometieron el voto cuando dieron paso al juicio político?, eso sostiene RC.
Nosotros no hemos comprometido ningún voto. Siempre los votos nuestros han sido tomados con base en una dinámica orgánica y además interna de la organización. Nosotros no llegamos a acuerdos políticos sobre votaciones, llegamos a acuerdos políticos sobre agendas, y en esa situación nosotros nos hemos mantenido.
Pero para llevar a juicio a la ministra Mónica Palencia, ¿ustedes hablaron con el correísmo o el correísmo pidió su apoyo?
El correísmo nunca ha pedido nuestro apoyo. Lo único que nosotros siempre tuvimos sobre el escenario es que la ministra no ha respondido a las circunstancias que vive el país.
Pero usted habló con la interpelante Paola Cabezas, lo vimos en fotos.
Claro, yo hablé, pero bajo condiciones absolutamente naturales, absolutamente nada del juicio político. Se tergiversa mucho la información. Mi fotografía o mi acercamiento fue simplemente para saludar, mencionar algún par de cosas relacionadas al clima, circunstancias propias de la dinámica de la legislatura, pero del juicio político no hablamos.
¿Ahí no se comprometió la bancada para este juicio político?
No, porque yo no soy el jefe de bancada. La jefatura la tiene Camilo Salinas y evidentemente todas las conversaciones en relación al manejo legislativo, las propuestas y las agendas, se deben realizar siempre a través de la jefatura.
El correísmo dice que el movimiento Construye debe hacerse responsable de salvar a la ministra.
Eso es falso. Solo para darle un término matemático, si los trece votos que tiene el movimiento Construye le sumábamos a la moción de la censura, tampoco llegaban, les faltaba todavía; eso es falso de que nosotros le salvamos. Nosotros hemos tomado una decisión basada en nuestras propias condiciones, en nuestro propio análisis y sobre todo mirando cuál era el objetivo político del juicio político. Al principio, nuestro objetivo político era que responda a los graves cuestionamientos que tiene la ciudadanía sobre el tema de la inseguridad y después vimos que el correísmo pretendía arrastrarnos a nosotros a una agenda de defensa de Jorge Glas a nivel internacional.
¿Cómo se podía configurar eso que usted dice?
Dos elementos claros. Uno, el hecho de que forma parte del juicio político. Fueron acumulados los juicios políticos en torno a ese tema en el pleno. Y dos, el tema de que la ciudadanía lo comprende así, porque más allá de lo que se diga en la disertación, hay evidencia clara de que la ciudadanía comprende que el juicio político de Palencia era para defender a Jorge Glas. Entonces, ante esa realidad que la identificamos el día de ayer durante el juicio político.
¿Pero el expediente contenía eso?
Sí, el expediente contenía eso, y dos, repito, la ciudadanía lo entendía así. Era muy sospechoso que no hayan mencionado nada sobre el tema de la Embajada de México, precisamente ratificando que sí está dentro del escenario.
Pero el correísmo y el PSC dicen que lo de México lo dejaron de lado, que no había razón de seguir con el tema.
No lo dijeron en la disertación, no lo dijeron en la interpelación, pero formaba parte de todo el entramado político que constituye el juicio político.
¿Entonces, el bloque Construye estaba claro de que no iba a dar al correísmo la censura y destitución de la ministra Mónica Palencia?
El trofeo nunca se lo íbamos a dar, no solo porque creemos que fue correcta la actuación de la ministra al acudir al pleno, es lo único correcto que ha hecho, sino también porque entendemos que los criminales tienen que estar en la cárcel.
¿Por qué se constituía la censura de Palencia en el trofeo para el correísmo?
Porque ante la derrota que han sufrido con el tema del juicio político de la fiscal Diana Salazar, ante la derrota de la agenda de impunidad que nosotros venimos batallando en contra, hoy nuevamente pretendía intentarlo. Entonces, en principio nos parecía lógico que responda la ministra, por eso aprobamos el enjuiciamiento, y de hecho se dio, llegó y respondió, digamos muy superficialmente, digamos hasta yo diría ligeramente, no respondió lo que la ciudadanía quiere, pero tampoco nos íbamos a prestar para hacer nosotros ese vehículo para llevar una agenda de impunidad o una defensa de Jorge Glas a nivel internacional.
Asambleísta, aún existe una posibilidad de reconsiderar la votación y la pregunta es: ¿van a cambiar de postura?
Nuestra decisión está tomada, nosotros no cambiaremos de ninguna manera nuestra posición. Nunca la hemos cambiado. La decisión del enjuiciamiento es una, la decisión de la censura es otra, entonces, nunca hemos cambiado nuestra posición.
¿Entonces, no es que el día de mañana, el día lunes o cualquier otro día se reconsidera y ustedes van a revisar la decisión de ir por la censura de la ministra Mónica Palencia?
No, no va a suceder. Nosotros no cambiaremos nuestra postura de ninguna manera. Es una decisión tomada.
El movimiento Revolución Ciudadana salió a denunciar que el voto de Construye responde a favores al movimiento Construye, que estaba en juego la aprobación de la lista de asambleístas nacionales.
No está en la ecuación, nunca estuvo en la ecuación y tampoco estará en la ecuación.
¿Cómo van a solucionar ese problema?
Nuestra defensa en la lista nacional de candidatos a asambleístas es una defensa jurídica, una defensa clara, una defensa establecida en los documentos que hemos presentado, en las acciones correctas que hemos tomado. No nos olvidemos de que todo el proceso de inscripción de candidaturas fue con la observación del CNE. Es decir, a quienes les están diciendo que no sirve su trabajo es a los propios observadores del CNE.
¿Por qué podría estar esto dentro de las conversaciones, como afirmaba RC?, ¿acaso el Gobierno tiene control del Tribunal Contencioso Electoral?
Confiamos en que el Tribunal tenga una visión jurídica clara y sobre todo en derecho, que no estamos pidiendo ni más ni menos, solo que se nos trate justamente.
¿Pero ahí no tiene incidencia el Gobierno para que les ayude?
No sé, nunca ha sido nuestra intención meternos en eso ni tampoco estuvo en juego ese tema. Lo que nosotros estuvimos haciendo es defendernos en buena lid, presentando dentro de los plazos los documentos, los elementos y esperando, lógicamente, que el Tribunal resuelva en derecho lo que le corresponde.
¿Con esto ustedes dan por hecho que está virada la página en el juicio político a Palencia?
El juicio político para nosotros ya está resuelto de nuestra parte. Repetir nada más que nuestra decisión fue tomada con base en una ponderación, una ponderación entre lo que consideramos algo inviable, como era darle el trofeo a la Revolución Ciudadana de la ministra, y por el otro lado también identificando que la ministra es una persona que no da la talla para el cargo.
¿Qué le falta a la ministra Mónica Palencia aclarar?
Le falta aclarar cómo es que después de haber tenido una declaratoria de guerra en el país y luego de haber incrementado el IVA al 15% no ha logrado ni siquiera resolver los problemas del sicariato en el país. Se ha reducido ligeramente, y otra, ha convertido a Durán en la capital del crimen mundial, en donde hoy día se matan 145 personas por cada 100.000 habitantes al año, por un lado, y por otro lado, el incremento de las extorsiones al 500 % en el país, es decir, no hay solución. (I)