Con videos creativos, graciosos, cotidianos e informativos, los ocho candidatos presidenciales han conseguido 4,2 millones de seguidores en sus redes sociales. Ninguno ha presentado el detalle de la inversión de sus campañas digitales en los reportes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los aspirantes señalan de forma general los rubros que usan en propaganda electoral, o en la elaboración de artículos promocionales, imprenta, reproducciones y similar. Por ejemplo, Xavier Hervas y Luz Marina Vega asignaron $ 46.200; Yaku Pérez y Nory Pinela, $ 400.000; Jan Topic y Diana Jácome, $ 800.000; y Luisa González y Andrés Arauz, cerca de $ 1,6 millones.

Publicidad

Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede, y Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, son los más ‘populares’ en las plataformas de Facebook, X (antes Twitter), Instagram y TikTok. Ambos acumulan en sus cuentas digitales el 54 % (2,3 millones) del total de usuarios, según una revisión realizada por este Diario, el 7 de agosto.

A Pérez, abogado cuencano de 54 años, lo siguen más de 1,2 millones de personas, la mayoría en Facebook (545.000) y TikTok (501.600). En este último medio, uno de los videos más vistos es la anotación del candidato en un juego de vóley en Guayaquil, el viernes 4 de agosto. En cuatro días, las imágenes que apenas duran once segundos han alcanzado 617.600 reproducciones y más de 14.000 ‘me gusta’.

Publicidad

Además de esta actividad deportiva, Pérez muestra su gusto por la música al tocar diferentes melodías con su saxofón o improvisar pasos de baile. En otros videos informa sus propuestas, invita a sus coidearios a llenar un formulario para participar como ‘Yakuidadores’ del voto el día de las elecciones y lidera una reunión de trabajo con un grupo de especialistas en seguridad para “recuperar la paz”.

Con el contenido de esta última publicación, del 7 de agosto, se lo visualiza a Pérez más como un presidenciable, refiere Carlos Ferrín, publicista y experto en campañas electorales, y explica que los candidatos tratan de connotar que son un presidente, porque están compitiendo con la figura de la Revolución Ciudadana y con Otto Sonnenholzner, que ya estuvieron en el poder: “De alguna manera para el público es mucho más fácil visualizarlos (a ambos) como un gobernante. Los otros tienen que construir precisamente ese factor: ser un gobernante”.

Sonnenholzner, economista guayaquileño de 40 años, es el segundo aspirante con más seguidores. Hasta el mediodía del 7 de agosto, un millón de usuarios decidió unirse a sus cuentas sociales, especialmente de X (553.353) e Instagram (264.486). En estos dos medios, este empresario supera a los otros siete candidatos.

Uno de los videos más reproducidos en Instagram es el extracto de 47 segundos de una entrevista radial, en la que habla sobre el tema de seguridad, el 17 de julio. “Un individuo que atenta contra la vida de otro no merece un tratamiento normal, merece estar en un régimen de máxima seguridad”, dijo el candidato, quien tuvo más de 886.800 vistas y 27.700 ‘me gusta’. En tanto que en una de sus últimas publicaciones, el 7 de agosto, suma casi 11.000 visualizaciones al bromear con el apelativo de ‘Otto Sauces 9′ en su visita al mercado de Sauces 9.

Sus propuestas son más ‘tácticas’, sostiene el consultor Ferrín, quien considera que la campaña digital de Sonnenholzner es la más atractiva: “Ha sido constante con sus contenidos, mucho más conservador, va directo a la médula, no está tratando de connotar otra cosa que no sea su candidatura, muy desconectado de lo político, más conectado al ciudadano. A ratos puede parecer que es plano, pero creo que es estratégicamente lento, pero más seguro”.

Xavier Hervas, ingeniero y empresario guayaquileño de 50 años, se posiciona tercero entre los ocho candidatos con más seguidores y con una diferencia de medio millón de seguidores menos que Otto Sonnenholzner. Actualmente, 562.152 lo escoltan en sus redes sociales, la mayoría en las plataformas de TikTok (248.000) y Facebook (204.000).

“Construyamos el país que soñamos”, dice el aspirante, mientras se lo ve en medio de sus plantaciones reemplazando las palabras de polarización por unión, inseguridad por seguridad, desempleo por obra, necesidades por salud y desigualdad por trabajo. “Vamos para adelante, aceptamos el reto”, dijo al terminar su video, de 20 segundos, que suma más de 107.600 reproducciones y 3.116 likes.

La estrategia digital aporta en el posicionamiento de las candidaturas y sus propuestas, asegura Carlos Coronel, consultor político de Hervas. Aunque el especialista considera que “el comportamiento general de la campaña digital (de todas las candidaturas) tiende a un sentido informativo más que comunicativo. Es decir, plantear temas más que conversaciones”.

La campaña en redes sociales, añade, es un “instrumento significativo que deriva en impulsos hacia la construcción de opinión pública”, que debe combinarse con otras tácticas en medios masivos tradicionales, con “campaña de tierra”, “contacto directo” y con la “gestión política” durante el periodo electoral.

Detrás de Hervas, el empresario Jan Topic le sigue con 397.514 seguidores, el 63 % de ellos (252.100) están registrados en su cuenta de TikTok. Uno de sus videos, que llega a más de 2,9 millones de visualizaciones, es la publicación que hizo el 25 de julio, con la bandera del Ecuador de fondo y él de pie hablando durante cerca de dos minutos sobre su percepción de la inseguridad en el país, luego del doble asesinato del alcalde de Manta y una deportista: “A los delincuentes les anticipo que tienen hasta el 20 de agosto para irse, porque los voy a perseguir y los voy a encarcelar (...) y si alguno tiene que caer, caerá”.

En algunos de sus últimos videos deja la seriedad a un lado y con un tono gracioso dice “subiendo”, mientras avanza por una escalera y por la pendiente de una montaña cuando, al mismo tiempo, otras personas -vestidas con colores que distinguen a sus contendores electorales- bajan en sentido contrario.

Así y con el eslogan ‘Todo va a estar bien’, Topic ha aumentado 35.300 seguidores más en TikTok, entre el 7 y las 10:25 del 9 de agosto. En ese mismo lapso, los otros siete aspirantes sumaron entre cientos y 3.000 nuevos usuarios.

El francotirador ha mejorado su contenido en redes, considera Ferrín: “Está apelando a donde más duele, al miedo, a la inseguridad”, aunque el especialista cree que debe tener cuidado, porque “cuando la gente siente mucho dolor termina sintiendo miedo y, a lo mejor, podría sentir miedo también de votar allí”.

Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles 9 de agosto, mostraba en redes sociales que tenía “fuerza en territorio”, apunta el consultor político y refiere que “la apatía que hay con la clase política es una cosa que le ponía techo, no es algo que le estaba ayudando demasiado, porque estaba diciendo ‘ok, soy un político más’, cuando la gente a lo mejor no lo veía así”.

Este periodista y exlegislador seguía de cerca a Topic con 389.271 seguidores, el 76 % en X (185.125) y Facebook (111.000).

Luisa González, Daniel Noboa y Bolívar Armijos son los tres candidatos a la Presidencia con menos cantidad de seguidores en las cuatro redes sociales. Entre los tres suman 506.495 usuarios.

González, exfuncionaria pública y actual aspirante por el movimiento Revolución Ciudadana, registra 275.026 usuarios en sus cuentas sociales, la mayoría en Facebook (93.000) y TikTok (80.700). En uno de sus videos, que desde el 25 de julio suma 5 millones de visualizaciones y 13.400 ‘me gusta’, esta abogada indicó en una entrevista: “El control del país lo tienen bandas delictivas, el país requiere liderazgo, conocimiento, equipo, y eso lo tiene Luisa González y el equipo de la Revolución Ciudadana. Nosotros ya convertimos al Ecuador en el segundo país más seguro de Latinoamérica...”.

En otra publicación, del 9 de agosto, se muestra a una candidata relajada contando -en 17 segundos- lo que lleva consigo antes de salir de casa: “La libreta para los apuntes, este libro que es buenísimo de Rick Wareen (titulado Liderazgo con propósito), la tercera vez que lo leo, mi Biblia, una manzana y no puede faltar mis gafas, chao”. El video tenía 34.200 vistas y 3.406 likes.

El empresario y candidato más joven a la Presidencia por la alianza ADN, Daniel Noboa, suma 221.087 seguidores, especialmente en TikTok (76.200) y Facebook (65.000). El video con más reproducciones, 1,5 millones desde el 26 de mayo hasta el 9 de agosto, muestra a Noboa con una breve descripción de él: 35 años, papá de Lulú y Alvarito, esposo de Lavinia, un título en Administración Pública en Harvard, máster en Gobernanza y Comunicación Política, empresario, exasambleísta y pronto presidente del Ecuador”.

También maneja publicaciones con extractos de sus entrevistas en medios radiales, sus visitas y disertaciones en diferentes ciudades y algunos otros que resultan gracioso, al verlo vestido con una camisa rosada y pantalón blanco de la mano de su esposa, Lavinia Valbonesi, con la leyenda “Listos para el estreno de (la película) Barbie”.

Mientras que el abogado esmeraldeño Bolívar Armijos, que aspira a llegar a Carondelet por el movimiento Amigo, no superaba los 10.500 seguidores hasta el 7 de agosto. En Facebook lo siguen más (4.900) y en TikTok tiene menos usuarios (1.457). En esta última red social publicó por primera vez el 29 de mayo pasado tras confirmarse su candidatura: “Hoy llegó el momento, pueblo ecuatoriano, de un líder con capacidad, experiencia y liderazgo. Soy Bolívar Armijos, abogado, experto en desarrollo local, ejecutando miles de obras a nivel nacional en el Ecuador profundo con los compañeros presidentes y vocales de las 823 parroquias rurales del Ecuador...”. Su mensaje fue visto por 4.731 personas y recibió 201 ‘me gusta’.

Su publicación más vista, con 208.800 reproducciones, fue la realizada el 1 de agosto. En el video, de apenas ocho segundos, muestra los datos de una encuesta que lo ubica quinto entre los ocho candidatos presidenciales con el mensaje escrito “Cuando tu optimismo y confianza se ven reflejados” y una voz de fondo que dice “no es un chico malo, solo quiere ser él mismo”. (I)