El Ecuador tiene ocho binomios presidenciales calificados para las elecciones generales anticipadas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 20 de agosto, una vez que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) certificó que no existen recursos constitucionales pendientes en contra de los aspirantes a la Presidencia de la República.
Con ello, el CNE autorizará al Instituto Geográfico Militar (IGM) la impresión de las papeletas de los ocho binomios presidenciales que iniciaría este 12 de julio, y en pleno del Consejo Nacional Electoral resolverá sobre el adelanto o no del inicio de la campaña electoral.
Publicidad
La máxima autoridad electoral convocó este 11 de julio a los delegados de las organizaciones políticas y las alianzas que inscribieron las candidaturas presidenciales para que revisen si los datos y la ubicación de los candidatos es la correcta y en caso contrario realizar las correcciones respectivas.
El último candidato presidencial en calificarse fue Xavier Hervas Mora, del movimiento Renovación Total (RETO), lista 33, luego de enfrentar recursos de objeción, impugnación y ampliación presentados por el movimiento Revolución Ciudadana con la intención de impedir que quede en firme esa candidatura, bajo la acusación de tener una empresa en un paraíso fiscal, pero eso no prosperó.
Publicidad
Recurso planteado por Marcela Aguiñaga contra Xavier Hervas ante el TCE no cumplió condiciones
El consejero José Cabrera señaló que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), este 11 de julio, certificó que no existe ningún recurso pendiente en la candidatura de Xavier Hervas, porque todos los recursos presentados fueron evacuados; por lo tanto, dijo el funcionario está cerrada la calificación de los binomios presidenciales.
Orden e impresión de papeletas
Luego de las consultas realizadas por las organizaciones políticas, el Consejo Nacional Electoral definió cómo se ubicarán los candidatos en el casillero. Será en orden ascendente tomando como referencia el número de la lista del movimiento que lo auspicia, aunque la excepción está en las alianzas.
Los binomios presidenciales irán en el siguiente orden dentro de la papeleta presidencial:
- Yaku Pérez - Nory Pinela, alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20
- Daniel Noboa - Verónica Abad, alianza ADN, listas 4-35.
- Luisa González - Andrés Arauz, movimiento RC, lista 5
- Jan Topic - Diana Jácome, alianza Juntos Triunfaremos, listas 1- 3-6
- Otto Sonnenholzner - Érika Paredes, alianza Actuemos, listas 8-23
- Bolívar Armijos - Linda Romero, por el movimiento Amigo, lista 16
- Fernando Villavicencio - Andrea González, alianza Gente Buena - Construye, lista 25
- Xavier Hervas - Luz Marina Vega, movimiento RETO, lista 33
La impresión de esta papeleta electoral para presidente y vicepresidente de la República empezaría este día miércoles 12 de julio, aunque el IGM continúa con el cronograma establecido por el IGM respecto a la impresión de las papeletas de aquellas listas de candidatos a asambleístas provinciales que concluyeron la fase de calificación.
Inicio de campaña
El consejero del CNE, José Cabrera, señaló que en la reunión del Consejo Consultivo con las organizaciones políticas se acordó que una vez que esté en firme todas las candidaturas de una misma dignidad se puede adelantar el proceso de campaña electoral, pero se necesita que el Ministerio de Economía y Finanzas desembolse los recursos económicos que cubrirá el costo de la promoción electoral en los medios de comunicación.
Al momento se realiza las gestiones ante el Ministerio para obtener la certificación presupuestaria de los recursos que permitirán a los candidatos presidenciales contratar los spots publicitarios. Se presupuestó inicialmente $8.7 millones, pero al incluir el pago del IVA, el monto asciende a $9,7 para la primera y una eventual segunda vuelta.
Cabrera alertó que el CNE hace un estricto control respecto a la campaña anticipada de los candidatos por parte de las delegaciones provinciales quien han alertado de la colocación de vallas publicitarias y que se pedirá a la organización política bajarla, de lo contrario el CNE lo hará. Aunque esto se tomará en cuenta cuando se realice el informe sobre los límites del gasto electoral.
Recursos pendientes
Las candidaturas a asambleístas, según el consejero Cabrera, sigue pendiente el pronunciamiento del TCE respecto a un recurso presentado en contra de la candidatura nacional del ex ministro del Interior, Patricio Carrillo, por el movimiento Construye, listas 25.
Respecto a las candidaturas a asambleístas provinciales existen aún pendientes nueve recursos en el TCE, lo cual dificulta el arranque del inicio de la campaña electoral. Al momento, existen 14 provincias que tienen calificadas las candidaturas para asambleístas, faltan ocho. (I)