En algunos recintos electorales la jornada de sufragios se inició pasadas las 07:00 de este domingo, 20 de agosto, debido a que no todos los integrantes de las juntas receptoras del voto estaban presentes y, por tanto, las mesas no estaban conformadas.
En el colegio Durán, en el cantón del mismo nombre, esta mañana se registró una fila extensa de personas para ingresar al recinto electoral.
Publicidad
Diana Atamaint: Invito a acudir a las urnas y votar con civismo, hoy gana la democracia
En Guayaquil, en la zona del suroeste, en un recinto electoral ubicado en las calles 11.ª y Francisco Segura también se observó fila de personas que acudieron a votar desde las 07:00. También hubo retrasos en sedes ubicadas en el sur de la ciudad, como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).
Lo mismo ocurrió en establecimientos del cantón Samborondón. La principal novedad fue que las juntas receptoras estaban incompletas y aquello retrasó el inicio de las votaciones.
Publicidad
En la urbe porteña, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha cerrado el acceso a los recintos electorales con cintas y conos. Para esta jornada, 959 vigilantes se han dispuesto para el control y regulación del tránsito en distintos puntos de concentración de Guayaquil.
En Chongón permanece cerrado un tramo de la avenida Paquisha, el único acceso para ingresar y salir de esta parroquia de Guayaquil. En la Unidad Educativa Chongón ya había personas esperando ingresar desde antes de las 07:00.
La jornada electoral se desarrollará desde las 07:00 hasta las 17:00. Para evitar aglomeraciones se ha sugerido que quienes acudan a votar lo hagan solos.
En el marco de inseguridad que azota al país, algunos planteles habilitados como recintos electorales han sido cercados con mallas metálicas. Aquello se evidencia, por ejemplo, en la Unidad Educativa Ileana Espinel, donde ejercerá su derecho al sufragio el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Hoy, domingo 20 de agosto, los ecuatorianos elegirán a un binomio presidencial y a 137 asambleístas.
Este proceso también incluye una consulta popular nacional para decidir la explotación petrolera en el bloque 43 del Yasuní ITT; y una consulta local en el distrito metropolitano de Quito para la consulta popular del Chocó Andino.
Consulta tu lugar de votación en las elecciones 2023 en Ecuador
Se emplea el mismo padrón electoral del proceso anterior, es decir, el establecido el 14 de julio del 2022. Debido a esto, se mantiene la mayoría de recintos electorales y se repetirá a los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV). (I)