Con 53 años de edad y 30 años de ejercer el periodismo, Christian Zurita Ron afirma estar listo para asumir el desafío de una candidatura presidencial y tomar la posta de su amigo, Fernando Villavicencio, que fue asesinado el 9 de agosto pasado. Dice que lo hace por lealtad y para continuar con su legado, que es inconmensurable.

¿Cómo se siente el asumir este desafío, estaba preparado para esto?

Publicidad

Nadie está preparado para un crimen y una brutalidad que vivimos la semana pasada luego del asesinato de Fernando, nadie está en la capacidad de entender las circunstancias y mirar cómo han intentado destruir toda una estructura política construida como mucha constancia y fuerza los últimos dos años. Asumir el reto de un candidato que estaba listo para pasar a segunda vuelta es de consideraciones enormes, es inconmensurable; pero frente a esas circunstancias no queda otro camino que continuar con un legado, porque de no hacerlo se puede perder todo un electorado que Fernando se concentró en construirlo.

¿Cómo se tomó la decisión de que sea usted y no otra persona?

Publicidad

En primera instancia el objetivo del movimiento era colocar a Andrea González como primera en la lista, porque Fernando siempre fue claro en decir que gobernaría con ella, y tratando de honrar sus propuestas y principios se hizo una serie de consultas al Consejo Nacional Electoral y nunca respondió. Ante ese silencio en condiciones extraordinarias, se decidió llevar a una consulta al buró político y se resolvió tomar mi nombre.

¿Pero su designación provocó una pugna entre Gente Buena y Construye?

Por el contrario, mi nominación ha sido respaldada por el buró y por la familia de Villavicencio.

¿Usted incluirá un cambio al plan de gobierno de Villavicencio?

En la campaña se ha cambiado absolutamente todo y en la propuesta absolutamente nada; de hecho, hay condiciones que se pueden fomentar con mayor ahínco, como luchar contra la impunidad.

¿En el tema de la seguridad, cuál es la propuesta?

Sigue siendo la misma: tecnificación, inversión y equipamiento de la Policía, para que pueda enfrentar con eficiencia al crimen organizado en las calles; luego la creación de la Policía antimafia, antiterrorismo que pueda tener el control y el manejo prospectivo de lo que significa la lucha contra el crimen organizado; la construcción de una cárcel de alta seguridad para las altas dirigencias del crimen organizado; tecnificación de las fronteras y la generación de escáneres en las vías de la costa para poder identificar con alta tecnología si se transportan armas o drogas; el control de los puertos y aeropuertos, más la tecnificación de las cárceles para silenciar a aquellos líderes que tienen la capacidad de controlar las calles y las ciudades a través del uso de tecnologías.

Villavicencio hablaba de las mafias, ¿usted tiene identificado cuáles son esas mafias políticas, del narcotráfico, de las cárceles, conoce sus operaciones?

Conocemos el estamento y la estructura de las mismas, lo que tenemos en el país es un grupo delincuencial que actúa a base de las decisiones que toman los líderes que se encuentran en las cárceles, pero eso es un nivel medio. Si ellos fueron los responsables materiales en el asesinato de Fernando Villavicencio, su crimen pasa por fuerzas mayores que controlan la política, porque cualquiera de los líderes no está en la capacidad de generar un magnicidio de la condición que se dio la semana pasada.

¿Fue calculado y planificado este magnicidio?

Totalmente, y si no era en aquel lugar donde sucedieron los hechos, iban a escoger otro que seguramente ya lo tenían identificado y estudiado. De tal manera, que esta estructura de lo que significan las mafias políticas están claramente identificadas y contra ellos va a ser la lucha central, porque son ellos los que toman las decisiones. Un jefe de gatilleros no ordena matar a un candidato a la Presidencia de la República, lo único que hace es concretar las formas y los modos para que eso se dé.

¿Cuál es la hipótesis alrededor del asesinato de Villavicencio?

Es claro que es un crimen político y bajo esas consideraciones solo se puede pensar que los políticos pensaron este crimen, hay que identificar quiénes son, y para eso ha llegado el FBI, y trataremos de conversar para ver cómo se genera todos los procesos de cooperación internacional tanto entre Colombia y Ecuador, y cómo pueden intervenir estos expertos con sus metodologías para obtener mayor detalle y rapidez en las investigaciones.

¿A quién le convenía que no esté Fernando Villavicencio?

A todos.

¿A quiénes se refiere?

Al Partido Social Cristiano, a la Revolución Ciudadana, sobre todo, porque son aquellos que efectivamente tienen controlados los grandes negocios del Estado.

QUITO (14-08-2023).- El precandidato por el movimiento Construye, Christian Zurita aseguró con continuar con el proyecto de Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles 9 de agosto. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

¿Usted estuvo en el lugar del asesinato de Villavicencio, qué observó o nunca se percataron que eso iba a ocurrir?

En aquel mitin había más de 1.500 personas; cuando terminó el evento él (Fernando Villavicencio), se quedó recibiendo regalos de sus seguidores; había personas y comitivas de todo el país. Había una especie de algarabía porque una banda animaba con música alegre la salida del candidato, y solo por primera vez la salida fue por demás rápida, porque siempre se tomaba un tiempo; y en ese transcurso de tiempo el vehículo blindado que transportaba siempre al candidato se encontraba llegando al lugar del evento. Cuando Fernando salió, el vehículo se encontraba a una cuadra. Su cápsula de seguridad lo llevó hacia un auto que en principio se había desplazado de forma reservada, pero al momento de su salida era totalmente público que se iba a subir en un vehículo que no era blindado y es ahí cuando lo atacan; la cápsula de seguridad debía estar programada para tener agentes en los cuatro puntos de esa camioneta donde debía subirse, mirando justamente contrario al candidato, pero no había nadie. Por eso cuando hubo las detonaciones lo suben directamente a la camioneta y el disparo nace del otro lado, y que termina con la vida de Fernando de manera inmediata; luego hay un disparo de un agente que termina con la vida de uno de los gatilleros, pero el resto de la guardia se agachó y lo que hizo es protegerse de las balas que mataron a Fernando.

¿A su criterio falló la guardia de seguridad del candidato?

Totalmente, la cápsula de seguridad fue un desastre y es la responsable del asesinato y muerte de Fernando Villavicencio, y eso tiene que responder la Policía Nacional y tiene que responder Fausto Salinas, que ha mentido descaradamente al decir que había tres anillos de seguridad. Yo quiero preguntarle dónde estuvieron esos círculos de seguridad; y otra cosa más, qué hizo Fausto Salinas ingresando a la sala de emergencia de la Clínica de la Mujer a tomar fotografías de Fernando Villavicencio fallecido.

¿El comandante de la Policía, Fausto Salinas, estuvo ahí?

Él estuvo ahí, y lo emplazo a Fausto Salinas, y quiero decirle qué hacía tomando esas fotos, tiene que responderle al país por las mentiras. Fernando Villavicencio decía que la Policía sabe absolutamente todo, y sino es así, cómo es que agarran tan rápido a todos los involucrados, y supuestamente, ya estamos a puertas de conocer los resultados de la investigación. Tiene que responder la Policía por este crimen.

¿De llegar al Gobierno, usted abrirá una investigación sobre este crimen, qué pasará si no llegan al poder?

Habrá mecanismos de seguimiento para conocer los detalles del asesinato. No está en nuestra mente la imposibilidad de pasar a segunda vuelta electoral; de hecho, sentimos que el pueblo ecuatoriano va a castigar este horrendo crimen votando por Villavicencio en la figura de Christian Zurita, porque de alguna manera eso es lo que hemos escogido y ese es nuestro camino. De hacerlo habrá un combate clarísimo de lucha contra la impunidad bajo las normas de la justicia, porque tenemos que rescatar la democracia y la paz social. Nosotros a diferencia del resto sí pensamos en la democracia y en la inversión social, y pensamos que sí es posible luchar contra la delincuencia de forma clara y de frente, sin que terminemos convirtiéndonos en una dictadura; no vamos a caer en lo que otros piensan y tratan de emular.

¿Qué piensan?

Mire al candidato (Jan) Topic, que en el debate ha sido beneficiado respondiendo las preguntas directamente ligadas a seguridad y ningún candidato se quejó de que están beneficiando a otro, para que salga supuestamente como el que tenía las respuestas más claras en desventaja del resto, en un debate donde nosotros ni siquiera pudimos estar presentes; en unas condiciones totales de desigualdad.

¿En los pocos días que restan para las elecciones se puede tomar la posta en la campaña?

Hay un giro total en la campaña, sobre todo, porque tiene que estar basada en medios, pues Fernando desarrolló una estrategia territorial para darse a conocer y ese fue su camino, y nadie más lo estaba haciendo.

¿Fernando Villavicencio se arriesgó mucho?

Pues en el resto del país no pasó, pero pasó en Quito. Y nosotros no podemos cometer ese mismo error, porque si fueron por Fernando también vienen por nosotros.

¿Christian Zurita está preparado, listo para asumir el Gobierno?

Me ves aquí, por supuesto que sí.

¿Cómo enfrentar toda la estructura del Estado dejando el periodismo?

El periodismo es fundamental para entender un país, se nos ha dicho que éramos carentes de propuestas, pero quienes no tienen propuestas son los otros, porque nosotros siempre tuvimos capacidad de diagnosticar qué es lo pasa en la institución. Nadie puede diagnosticar qué pasa en el petróleo o en las áreas naturales.

¿Ustedes saben el diagnóstico y tienen el remedio?

Nosotros tenemos el diagnóstico de todo lo que ha pasado, y hay el remedio y eso nos da enormes posibilidades sobre el resto. Yo quisiera preguntar a cualquiera de ellos (candidatos), si están en la capacidad de conseguir 3.500 funcionarios públicos a futuro con los que se debe llenar el sector Ejecutivo; no tienen una propuesta, quieren presentarnos unos ministros que están relacionados con la vieja política. Nuestra estrategia es el perfilamiento de cada uno de los ecuatorianos que están en capacidad de ocupar un cargo público.

¿Cuál es el equipo con el que cuenta usted ?

Tenemos un equipo muy hábil que toma decisiones, pero para la selección de quienes van a estar al frente del sector público tenemos un sistema de perfilamiento basada en big data que nos permite identificar quiénes serán las personas que les vamos a pedir su colaboración en el sector público.

¿Cuál es su equipo más cercano?

Es el mismo que venía trabajando con Fernando, porque al fin y al cabo somos los mismos. Se unirán dos personas más, pero en el fondo somos el mismo equipo.

¿Qué va a pasar con las investigaciones iniciadas por Villavicencio y las denuncias presentadas en la Fiscalía?

Fernando estaba listo para presentar dos grandes denuncias: una en el debate presidencial y otra como un pedido de investigación penal en la Fiscalía. Esta semana la voy a dar conocer y presentar antes de entrar al silencio electoral y eso involucra a candidatos.

¿En una eventual segunda vuelta electoral, usted va a buscar los votos de Jan Topic o de Otto Sonneholznner?

Nosotros somos una bisagra, estamos en pleno centro, así que podemos movernos con facilidad entre uno y otro grupo votante al que queremos llegar.

¿Qué le dice al elector seguidor de Fernando Villavicencio?

Que para Fernando nunca y nada fue fácil, para nosotros igual manera; pero nosotros tenemos una esperanza. Fernando se convirtió en un mártir para este país por amor a su patria.

¿Se lo ha visto puesto un chaleco antibalas, son constantes las amenazas que reciben?

Ya no hay amenazas, el crimen está allí, la brutalidad se cometió y por eso hemos dicho si fueron por él, vienen por nosotros.

¿Christian Zurita deja el periodismo para ir a la política?

He tenido que dejar el periodismo en circunstancias en las cuales no esperaba, pero yo hice periodismo por treinta años, creo que llegué al tope máximo de lo que podía hacer allí; pues las circunstancias y la vida me han puesto en este momento histórico y simplemente debo asumirlo.

¿Vale la pena?

Luchar por la lealtad y los amigos siempre vale la pena. La lealtad, los amigos y los principios siempre valen la pena; la medida y el tamaño de mis principios están directamente ceñidos a mis creencias, así que no puedo renunciar. (I)