Dos binomios a la Presidencia de la República faltan para concluir con la fase de democracia interna y aceptación de precandidaturas para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos previstas para el 9 de febrero del 2025.

Con ello, restarán tres días para que los partidos y movimientos nacionales definan posibles alianzas electorales para la Presidencia de la República.

Publicidad

Hasta este lunes, 26 de agosto de 2024, quince duplas a Carondelet de 17 proclamados por los partidos y movimientos políticos en las elecciones primarias aceptaron sus precandidaturas ante los delegaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Faltan dos: José Serrano Salgado y Cristina Bernal, por Centro Democrático (CD), lista 1; y Henry Cucalón y Carla Larrea, por el movimiento Construye, lista 25, quienes se presentarían este martes en el Consejo, al cierre del plazo de diez días que da el Reglamento a la Democracia Interna que emitió el Consejo para cumplir con este requisito.

Publicidad

En los quince días anteriores sus adherentes y afiliados preseleccionaron a 17 cuadros para la Presidencia y Vicepresidencia del Ecuador, quienes deben suscribir una acta de aceptación antes de pasar a la inscripción de las candidaturas ante la autoridad electoral.

Lo que seguirá es un periodo para que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), órgano de última instancia en la materia, conozca los recursos contenciosos subjetivos planteados por los precandidatos, afiliados, adherentes y simpatizantes en contra de los aspirantes preelectos.

Este lunes, 26 de agosto, asistieron Jan Topic Feraud y Mishelle Calvache Fernández, precandidatos del movimiento Sociedad Unidad Más Acción (SUMA), lista 23.

El acto se dio poco antes de las 10:00 en el CNE en Quito, al que Topic acudió en un singular acto.

Llegó conduciendo su motocicleta por la avenida 6 de Diciembre, mientras su compañera de fórmula, Mishelle Calvache, lo esperaba en los exteriores del edificio junto con varios simpatizantes y precandidatos a la Asamblea Nacional, como Pedro Freile (excandidato presidencial) y Lucía Posso, actualmente asambleísta por el partido Avanza.

Luciendo su chaqueta de cuero, camiseta y jean, se mostró informal para responder preguntas de los periodistas, con quienes abrió un debate para explicar varias de sus posturas respecto de la seguridad y economía del país.

En el ámbito electoral, Topic no cerró la posibilidad de sostener una alianza con el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, tomando en cuenta que hasta el próximo viernes, 30 de agosto, es posible inscribirlas ante el Consejo.

“Estamos abiertos a alianzas”, enfatizó el precandidato sin más detalles.

Momentos más tarde se presentó el binomio del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, conformado por Víctor Aráus Macías y Cristina Carrera Ocampo, que acudieron junto con los precandidatos a asambleístas nacionales, entre ellos Arturo Moreno Encalada, fundador de PID y actual legislador.

QUITO (26-08-2024).- Los candidatos para la Presidencia del Ecuador del movimiento político Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), Víctor Aráus y Christina Carrera, inscribieron la aceptación de sus candidaturas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Aráus expresó su interés de trabajar por la seguridad ciudadana y acentuó ser un hombre sin mancha en su currículum.

“Estoy convencido y por eso he aceptado esta responsabilidad de sacarlos adelante. Aquí está un hombre de honor, un policía de honor que representó por 36 años a la institución y que, ante la justicia y los ciudadanos, no tiene una mancha que le preocupe y que pueda lastimar su honra y su valor. Estoy asumiendo este reto de salvar al Ecuador de tanta corrupción. No desmayaré hasta acabar con la delincuencia. De acabar con asesinos, violadores y criminales. Me encargaré de enviarlos ante Dios: que él se encargue de juzgarlos”, dijo.

Desde el pasado 19 de agosto, doce de los binomios conformados en las elecciones internas de las organizaciones auspiciantes han suscrito el acta de proclamación y aceptación de la precandidatura.

Cinco aceptaron en el mismo momento en que se dio su asamblea o convención, como fue el caso de:

  • Unidad Popular, lista 2, con Jorge Escala y Pacha Terán.
  • Acción Democrática Nacional (ADN), con Daniel Noboa Azín y María José Pinto.
  • Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, con Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue.
  • Izquierda Democrática (ID), lista 12, con Carlos Rabascall y Alejandra Rivas.
  • Pachakutik (PK), lista 18, Leonidas Iza Salazar y Katiuska Molina.

En tanto, los binomios presidenciales que han asistido al CNE en Quito son:

  • Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, con Andrea González Nader y Galo Moncayo.
  • Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, Víctor Aráus y Cristina Carrera.
  • Movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, Luisa González y Diego Borja.
  • Avanza, lista 8, Luis Tillería y Karla rosero.
  • Movimiento Amigo, lista 16, Juan Iván Cueva y Cristina Reyes.
  • Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17, Pedro Granja y Verónica Silva.
  • Democracia Sí, lista 20, Iván Saquicela Rodas y Martha Rizzo.
  • Creando Oportunidades (CREO) lista 21, Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela.
  • Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, Jan Topic y Mishelle Calvache.
  • Renovación Total (RETO), lista 33, Eduardo Sánchez y Katya Caicedo.

De su parte, en el marco de la organización de los comicios nacionales, los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Pita García y José Cabrera Zurita estuvieron concentrados en capacitación de los miembros de las juntas provinciales electorales y del exterior, respecto de los lineamientos y directrices y normativa por aplicar para la inscripción de las candidaturas. (I)