Los resultados de las elecciones de segunda vuelta, que posicionan a Daniel Noboa Azín como mandatario electo para los siguientes cuatro años, sacuden y dejan una ruptura interna en el movimiento indígena, sobre todo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, llamó a sus bases a “no confiar” en los dirigentes que lo critican por apoyar a Luisa González, candidata presidencial impulsada del movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa.
“Desde las bases están minando (al movimiento) para estar al servicio de la derecha”, reclamó Iza, excandidato presidencial en las elecciones del 9 de febrero por el movimiento Pachakutik (PK), brazo político de la organización indígena.
El dirigente alcanzó un 5,26 %, poco más de 500.000 votos por su candidatura, que lo ubicó en un tercer lugar de entre 16 candidatos que participaron en las elecciones del 9 de febrero.
Publicidad
Con ese número de votos auspició una ‘plataforma de las izquierdas’ para apoyar a la candidata del correísmo en el balotaje de este 13 de abril.
Sin embargo, el escrutinio preliminar difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) anticipa que Daniel Noboa estará en la Presidencia de la República por los siguientes cuatro años al superar a González con el 55,62 % de votación.
Para hacerle oposición, Iza alentó este respaldo electoral que se formalizó con la firma de un acuerdo programático en el que participó el coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi.
Publicidad
Al mitin político en donde se suscribió este acuerdo, en Tixán (Chimborazo) el 30 de marzo, Iza no asistió y se difundió un video en el que exigía a González cumplir sus demandas, entre estas, declarar la moratoria de contratos de extracción minera.
La posición del dirigente indígena la respaldó la Confederación de Nacionalidades de la Costa (Conaice) y la Ecuarunari, pero encontró oposición de una de sus regionales, la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía (Confeniae), presidida por José Esach, quien apoyó la candidatura de Noboa Azín, actual mandatario.
Publicidad
Hubo líderes territoriales que lo cuestionaron, como Jorge Herrera, expresidente de la Conaie o Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) que le pidieron tener “memoria histórica” para no olvidar que fueron maltratados y perseguidos durante el gobierno de Rafael Correa.
A criterio de Jorge Herrera, este respaldo político a Luisa González no tuvo el consenso de las bases y regionales y tampoco es legítimo, porque incluso Leonidas Iza está prorrogado en la presidencia de la Conaie.
“La agenda de lucha de la Conaie no es para tomar una decisión en una coyuntura electoral, sino para buscar las condiciones de vida dignas que privilegien a las comunidades indígenas. En el fondo, la estrategia del correísmo fue debilitar y hacer que la Conaie y PK legalicen un contenido programático que deja sin proyecto al movimiento, porque le está entregado la agenda al correísmo”, lamentó Herrera.
Su temor es que la Conaie pierda la confianza, legitimidad y el reconocimiento de la población en sus reclamos nacionales, porque se toman posturas políticas y electorales que podrían afectarlos en el futuro.
Publicidad
En las últimas semanas, Iza evitó las declaraciones públicas. Aunque el 6 de abril pasado, participó en la posesión de la nueva directiva del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), en donde pidió “disciplina colectiva” para fomentar la “relación orgánica” en las bases y evitar la división.
“Debe haber una relación orgánica, porque si están mal en las comunas, estará mal la organización nacional. Pero, lo que están haciendo es que desde las bases están minando para que esté mal y eso es para el servicio de la derecha. Ahora dicen que ‘el correísmo’... En el correísmo también luchamos”, refutó Iza en el acto de posesión de Rafael Negrete como líder del MICC.
Ahí, el excandidato presidencial aseguró que libertad y democracia para los pueblos indígenas no hay, y expresó su decepción porque no lo apoyaron a trabajar por su candidatura en estos comicios.
“Lo que tenemos que hacer es construir desde las bases, porque cuando tuvieron chance de que alguien como yo enfrente este proceso y construya, nunca estuvieron con nosotros. Fueron a trabajar por Daniel Noboa y ahora, que están en esta dicotomía de este país polarizado, ahora están como hienas defendiendo lo que nunca defendieron con nosotros. Así que en esa gente nunca pueden confiar; lo que necesitan es confiar en nosotros, confiar entre nosotros, los que siempre hemos estado en el día a día sosteniendo la lucha por el Ecuador”, exigió a sus afines con indignación.
Tres días después de los comicios y con una ´tendencia irreversible´ de la votación favorable a Daniel Noboa, Leonidas Iza dice que no retrocederá ante la derechización del país y llama a sus congéneres a la “unidad”.
Iza tendrá un nuevo proceso electoral que enfrentar en donde se medirá el apoyo de sus bases: las elecciones para renovar el consejo de gobierno de la Conaie, que está prorrogado en funciones.
En el 2024, se había hecho una reforma al estatuto de la Conaie para permitir la reelección de una autoridad.
Se desconoce cuándo se producirán los comicios internos y si Leonidas Iza analizaría postularse.
Resistiremos esta ola de derechización de la sociedad ecuatoriana, y lo decimos con claridad: no vamos a retroceder. Vamos a defender los derechos conquistados, que han costado décadas de lucha y movilización. Rechazamos los intentos del Gobierno de cooptar nuestra organización y… https://t.co/YkX8WuVyFy
— Leonidas Iza Salazar (@LeonidasIzaEc) April 16, 2025
Otro ‘coletazo’ de la segunda vuelta electoral
Además de la Conaie, esta lid electoral también trajo divisiones en la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin).
El 8 de abril, el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, informó que en una asamblea extraordinaria, a la que asistieron 29 organizaciones filialles, ocho miembros del consejo ejecutivo nacional y afines, se resolvió dejar en libertad a sus miembros para elegir este 13 de abril y de esa forma precautelar la organización.
La medida se tomó luego de que el 8 de marzo, en una asamblea nacional de la Confederación, una facción pidió apoyar a Luisa González.
Luis Mullo, dirigente jurídico del colectivo, aseguró que Espinoza está haciendo pronunciamientos personales y no de sus bases: que fue apoyar a la candidata González, a quien le pidieron que atienda 17 demandas si llega a la Presidencia de la República.
Después de la votación, la Fenocin no se ha pronunciado. (I)