Alrededor de 20 amicus curiae se escucharían en la audiencia de estrados que se realizará en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) previo a resolver si en la parroquia Calacalí de Quito habrá un nuevo proceso electoral para la elección de sus autoridades locales.
Desde las 11:30 de este miércoles, 5 de abril, está prevista la instalación de una audiencia pública para escuchar opiniones y recomendaciones de autoridades y funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE), directivos de partidos y movimientos políticos y candidatos.
Publicidad
El objetivo es tener insumos técnicos para determinar si en la parroquia Calacalí se debería realizar un nuevo proceso electoral o solo repetir la votación del 5 de febrero, en cuanto a la elección de vocales de junta parroquial, luego que el voto nulo ganó sobre los votos válidos.
La jueza ponente del proyecto de sentencia, Ivonne Coloma (vicepresidenta del TCE) dispuso esta diligencia, en la que se conocerá un informe de factibilidad del CNE que exponga un proyecto de calendario, en el caso de que se resuelva convocar a una nueva jornada electoral desde la democracia interna, inscripciones de candidatos, campaña y, votación.
Publicidad
El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) es una de las partes interesadas en este caso y no desestima inscribir sus candidatos si hay nuevas elecciones.
Para los comicios del 5 de febrero pasado, el PSE había llegado a una alianza con el partido SUMA, pero las candidaturas no fueron inscritas debido a conflictos internos.
Este martes, su presidente Gustavo Vallejo, acompañado de dos habitantes de Calacalí, exigieron que el TCE ordene que se repita la elección de vocales de junta parroquial, pues de lo contrario, creen que se repetirá la votación por el nulo.
“En el Tribunal Contencioso hay apertura para escuchar a las partes, porque no hay un precedente sobre el voto nulo; por lo que esperamos que esto permita trazar un camino” expresó Vallejo.
De su parte, Jorge Vaca, habitante de Calacalí, pidió a la autoridad electoral (CNE y TCE) que se escuche el pronunciamiento de la ciudadanía que con el voto nulo rechazó a los candidatos que se postularon, por lo que pidió que se ejecute un proceso electoral completo. O, de lo contrario no desestimó que se convoque a un “levantamiento” en la comunidad para que se produzca una nueva elección que permita la inscripción de nuevos candidatos.
Con la proclamación de los resultados oficiales por parte de la Junta Provincial de Pichincha y del CNE, se confirmó que en la parroquia Calacalí de Quito el voto nulo ganó superando el número de votos en contra de los votos válidos, tras la jornada del sufragio del 5 de febrero pasado.
El reporte oficial señala que hubo 1.809 votos válidos, 1.882 nulos y 189 en blanco. Por tanto, el nulo tuvo 73 votos más que el total de los válidos.
En Calacalí, para la elección de vocales de juntas parroquiales participaron tres organizaciones políticas y una alianza que presentaron cada una cinco candidatos: Centro Democrático (CD) lista 1, Revolución Ciudadana (RC) lista 5, Izquierda Democrática lista (ID) 12 y la alianza Va por Ti, que agrupó a las listas 21, 25, 65, 33. (I)