El movimiento Centro Democrático (lista 1) y el Partido Socialista Ecuatoriano (lista 17) son las únicas organizaciones políticas que hasta ahora han anunciado precandidatos oficialmente para terciar en las elecciones presidenciales de febrero del 2025.

Con estos nombres suman doce ya los que se perfilan para llegar al Palacio de Carondelet. Las organizaciones políticas deben definir a sus cuadros en los procesos internos que se deben realizar entre julio y agosto para cumplir con la inscripción de candidaturas desde septiembre hasta octubre, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Carlos Rabascall

El 31 de enero pasado, el líder de Centro Democrático, Jimmy Jairala, le otorgó el respaldo de su organización a Carlos Rabascall, exaspirante a la Vicepresidencia por el correísmo en el 2021.

“Habíamos venido conversando de la necesidad de este pacto nacional, de este gran acuerdo nacional, pero para que este acuerdo nazca necesitamos que alguien tome la iniciativa. La iniciativa la ha tomado Carlos y nosotros estamos aquí para anunciarles que Centro Democrático es el primer movimiento que se suma a este acuerdo nacional con un precandidato a la Presidencia de la República”, dijo Jairala en una entrevista radial.

Publicidad

Carlos Rabascall (d) es el precandidato presidencial del movimiento Centro Democrático, lista 1, para los comicios del 2025. En la toma, con el director nacional de la agrupación política, Jimmy Jairala. Captura de pantalla.

Pedro Granja y Elsa Guerra

El sábado 17 febrero, el Partido Socialista anunció que tiene a dos precandidatos para las elecciones generales de 2025: el abogado Pedro Granja, a quien calificó como experto en la lucha contra las mafias, y la docente universitaria Elsa Guerra.

Gustavo Vallejo, presidente del PSE, firmó el comunicado difundido en redes sociales, en el que anunció que la organización política lidera la conformación de una plataforma de acción nacional.

Granja no tardó en dejarse ver junto con Leonidas Iza, el máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y el director nacional del movimiento Pachakutik, Guillermo Churuchumbi. Un post de la Conaie este 19 de febrero menciona que los actores políticos participaban en una convención.

Pedro Granja (i) estuvo presente este 19 de febrero en una convención que la Conaie realizó junto con Pachakutik. Foto: Captura de video

Daniel Noboa

Otro precandidato presidencial que se conoce hasta el momento es el mandatario Daniel Noboa Azín, quien habló de ir por la reelección desde la campaña presidencial. En las elecciones de 2023 participó con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), junto con Mover (lista 35) y Pueblo, Igualdad, Democracia (PID, lista 4).

Aunque Noboa dijo el pasado enero que la reelección no es su prioridad en estos momentos, desde sus bases exteriorizan que el jefe de Estado anhela tener su propio partido para terciar en los comicios del próximo año.

ADN se llama el movimiento con el cual Noboa busca terciar en el 2025. Las firmas que entregó la organización para obtener la personería jurídica están ya en proceso de revisión para ver si completan el mínimo que establece la norma, afirmó el vicepresidente del CNE, Enrique Pita.

Hasta entonces, el movimiento del Gobierno ha comenzando a nombrar a sus nuevas autoridades provinciales y definió que María Beatriz Moreno sea su única directora nacional.

Daniel Noboa Azín asumió la Presidencia de la República el 23 de noviembre del 2023. Foto: Alexandra Casulo

Jan Topic

El presidente vitalicio del Partido Social Cristiano (lista 6), Jaime Nebot, señaló que la primera opción del partido es el empresario Jan Topic.

“Topic es un hombre joven, conoce no solo de seguridad, sino de administración pública y privada. Es un tipo con sensibilidad también. Para nosotros es la primera opción. Estamos conversando con él. Él está muy cercano al partido”, manifestó Nebot a EL UNIVERSO.

El anuncio del PSC se produjo la misma semana en que Centro Democrático comenzó a impulsar el nombre de Rabascall.

El 9 de enero pasado, Jan Topic se ofreció voluntariamente a colaborar con el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar a bandas del narco y las organizaciones criminales. Foto: El Universo

Andrea González

El movimiento político Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, ha mantenido conversaciones con Andrea González Nader, quien fue compañera de fórmula del asesinado excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

La voluntad de la ambientalista es disputar los próximos comicios, de modo que no se descarta una alianza entre SUMA y el naciente movimiento Fuerza Valiente (FV). “Ese es el objetivo”, reconoció. “Con Fuerza Valiente hemos creado un espacio para que nuevas ideas entren a hacer de la política un lugar más sano”, apuntó a EL UNIVERSO.

González indicó que están organizando las fechas y lugares para realizar las convenciones de Fuerza Valiente y explicar los planes para cumplir los objetivos del movimiento: justicia, desarrollo sostenible y libertad.

Andrea González Nader fue candidata a la Vicepresidencia por el partido Construye. Foto: El Universo

Guillermo Lasso

Desde Creando Oportunidades (CREO), lista 21, no descartan que el exmandatario Guillermo Lasso corra de nuevo por la Presidencia.

“El tema del binomio presidencial es algo que se lo anunciará en su debido momento; por ahora, el expresidente está en sus actividades personales y cumpliendo compromisos como expresidente en el exterior. Solo puedo decir que en política nada está definido hasta que se define”, indicó el director nacional electo, Esteban Bernal, a EL UNIVERSO.

El expresidente Guillermo Lasso (d) asistió al funeral del expresidente chileno Sebastián Piñera en la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago. Foto: EFE

Tras la salida de Lasso del Palacio de Carondelet, el nombre de Bernal llegó a mencionarse como alternativa electoral. Sin embargo, el exministro de Inclusión Económica y Social (MIES) el pasado 25 de enero fue censurado por la Asamblea Nacional por incumplimiento de funciones.

La medida del Legislativo lo proscribe políticamente por dos años, lo cual conlleva la prohibición para el exfuncionario de volver a ocupar un cargo público por el lapso de dos años, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Henry Cucalón

Otro exfuncionario público con un perfil para terciar en los comicios del 2025 es Henry Cucalón. El exministro de Gobierno dijo que su vocación de servicio público está intacta y que una candidatura es parte de aquello.

“Lo importante es lo que se quiere representar y que se pueda converger en una plataforma de causas. Me interesa aportar y sumar en aquello y por tanto no descarto la participación política sin imposición de candidaturas. El país vive un momento crucial y agradezco a las personas que consideran mi nombre, sin perjuicio de candidatura alguna”, expresó en diálogo con EL UNIVERSO.

Cucalón se considera un político independiente, pero guarda “muy buenas relaciones con el movimiento CREO”.

Henry Cucalón, exministro de Gobierno en la administración de Guillermo Lasso. Foto: Jorge Lozada

Luisa González

De nuevo en el radar de la Revolución Ciudadana (lista 5) aparece Luisa González. La actual presidenta del movimiento, que disputó la segunda vuelta de los comicios anticipados del 2023 con Daniel Noboa, sería la opción del correísmo, según lo dijo la legisladora Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa, en una entrevista con un espacio digital.

No obstante, en redes sociales se comenta que esta vez la RC ya no apostaría por Andrés Arauz, quien formó binomio con González en 2023 y fue la carta presidencial en el 2021.

La exlegisladora se mantiene muy activa en las redes sociales y cuestiona las políticas gubernamentales de Noboa.

En noviembre del 2023, Luisa González fue designada presidenta del movimiento político Revolución Ciudadana. Foto: Alfredo Cárdenas.

Otto Sonnenholzner

Para las elecciones extraordinarias de agosto de 2023, SUMA formó una coalición con el movimiento Avanza que se denominó Actuemos. Postularon candidatos a la Asamblea Nacional y apuntalaron la candidatura presidencial del exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quien quedó en quinto lugar.

Tras la derrota en las urnas, SUMA se habría alejado de Sonnenholzner y tampoco se conoce que haya tenido acercamientos con Avanza. Sin embargo, sigue siendo una opción para ciertos grupos de la sociedad civil que le dieron el voto en los comicios pasados y que respaldan su candidatura.

“En este momento estoy enfocado en mi trabajo actual y en los proyectos de apoyo comunitario que hemos impulsado por años. Si en el futuro considero una nueva participación en la política, lo comunicaré en su debido momento. Por ahora, mi atención está en mis responsabilidades actuales”, dijo este mes a EL UNIVERSO.

Otto Sonnenholzner le deseó éxitos a Daniel Noboa en su virtual mandato, aunque todavía no hay resultados oficiales. Foto: EFE

Leonidas Iza

Agrupaciones de la Costa designaron a Leonidas Iza, líder de la Conaie, como precandidato presidencial del movimiento Pachakutik (PK), lista 18, para las elecciones generales de 2025.

Esa fue una de las nueve resoluciones adoptadas durante la convención regional de la Costa del movimiento Pachakutik, realizada el sábado 17 de febrero en Guayaquil. No obstante, todavía faltan dos convenciones regionales en la Sierra y Amazonía.

El máximo dirigente de la Conaie dijo que el único propósito de la convención era “construir la gran unidad”.

Las otras convenciones del movimiento político se realizarán en Ambato (Tungurahua), el 24 de febrero, y en la Amazonía, el 9 de marzo.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, en una foto de archivo. Foto: EFE

Bolívar Armijos

El activista político Bolívar Armijos Velasco correrá nuevamente por la Presidencia de la República, según anunció el 21 de febrero en su cuenta de SpaceX y más tarde en el canal de YouTube de Ruge News.

Definió que es “una precandidatura, porque estamos invitando a varios precandidatos presidenciales, partidos políticos, organizaciones sociales” que le han invitado a varias reuniones durante los últimos quince días.

Reveló que “personajes muy importantes” y “líderes históricos” le propusieron formar un “gran frente político, una estructura” en beneficio del pueblo ecuatoriano.

Armijos dijo que la definición del representante de dicho frente que buscará llegar a Carondelet saldrá de los resultados de varias encuestadoras.

En los comicios nacionales anticipados de agosto del 2023, fue candidato presidencial por Amigo y alcanzó una votación de 0,36 % de votos de entre ocho aspirantes al cargo que participaron. (I)

Aunque no menciona si lo cobijará el movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), listas 16, su mensaje acompaña una fotografía en la que luce una camisa blanca con el logo de la mencionada organización política. Foto: Carlos Granja Medranda