Esta noche, ante el recurso de objeción presentado por Pachakutik (PK) para que se revisen 27.767 actas de elecciones presidenciales, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó la revisión de 31 actas con novedades, en ocho provincias, a nivel nacional.

Los votos a favor fueron de la presidenta Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita, el consejero José Cabrera y el consejero Luis Verdesoto. El consejero Andrés León se abstuvo.

Publicidad

Se deberá proceder a la revisión en las provincias de Azuay, Cañar, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Pleno no dio paso a la comparación numérica de sufragantes por dignidades que fue la primera parte de la objeción presentada por PK, para lo cual presentó 20.534 actas clasificadas en: 9.411 actas de binomio presidencial y 11.123 actas de dignidades de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Este requerimiento se consideró improcedente pues no se apega a las disposiciones legales.

Publicidad

Y también solicitó que se realice la verificación de las actas por inconsistencias numéricas y por falta de firmas, para lo cual presentaron 7.233.

De la revisión realizada por el CNE se estableció que: 1.453 actas repetidas estaban repetidas, por lo que el número bajó a 5.780. De estas, 5.409 actas no tenían ninguna inconsistencia, es decir, son válidas; 340 actas que ya fueron identificadas con novedades por el sistema informático; las mismas que fueron recontadas durante las audiencias públicas de escrutinios de las Juntas Provinciales Electorales, por lo que no procede un nuevo recuento, debido a la jurisprudencia electoral vigente.

También se identificaron 10 actas con inconsistencias numéricas y 21 con falta de firmas.

“Por lo tanto, son 31 actas que, en cumplimiento a los casos previstos en el artículo 138 del Código de la Democracia, el Pleno del CNE dispuso realizar de forma inmediata el recuento en las provincias correspondientes”, explicó el CNE.

Por su parte, Yaku Pérez, candidato de Pachakutik, se pronunció a través de la red social Twitter.

“Los integrantes del #CNE pasan a la historia no por su apego a la #Democracia sino a los poderosos intereses económicos que imponen sus reglas. De las veinte mil actas dan paso a reconteo de 31 actas”, publicó Pérez.

Las agrupaciones del movimiento indígena que se congregaron en los exteriores del CNE fueron dispersadas por la Policía. (I)