Los representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de la Prefectura del Guayas y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Alembert Vera, Marcela Aguiñaga y Yilda Rivera, en su orden, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para fortalecer la democracia y la transparencia en la gestión pública en la provincia.
El acuerdo se firmó durante el evento de conmemoración de los 488 años del inicio del proceso de fundación de Santiago de Guayaquil, organizado por el CPCCS, y que se desarrolló este 21 de julio.
Publicidad
La cooperación entre las instituciones pasa por la implementación de espacios y mecanismos de participación contemplados en la Constitución y la Ley para garantizar el ejercicio de los derechos de participación ciudadana, control social, rendición de cuentas y transparencia.
Luego de la firma Aguiñaga expresó que el compromiso de la participación ciudadana para la Prefectura del Guayas es más que “un hecho simple”, pues es una norma que se debe cumplir.
Publicidad
“Ya pasamos los tiempos donde la silla vacía solo ha servido para poner a los panas, a los compadres y a los amigos, creo que la participación ciudadana demanda el quehacer del compromiso también desde cada ciudadano, el fortalecimiento de la democracia, el saber nuestras obligaciones y derechos para así demandar de nuestras autoridades lo que corresponde solucionar en los tiempos que hoy vive Guayaquil y el país. Los tiempos de transparencia siempre se discuten en épocas de campaña, pero parecería ser que cuando llegan al ejercicio del poder los incomoda, hay que hacer más mecanismos de participación que les pertenezcan a los ciudadanos, más que a las autoridades“, manifestó.
El evento contó con la presencia de Nicole Bonifaz, vicepresidenta del CPCCS, acompañada de los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos, Mishelle Calvache, Andrés Fantoni y Johanna Verdezoto. También estuvieron presentes Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil; Martín Cucalón, primer jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil; Fernando Cornejo, delegado de la Alcaldía de Guayaquil; y, José Sáenz, delegado de la Alcaldía de Daule.
Otro punto de la sesión fue la presentación musical del cantante Cristian Jaramillo, nieto de Julio Jaramillo, quien interpretó tres canciones emblemáticas, como Romance criollo de la niña guayaquileña, Guayaquileña y Guayaquileño madera de guerrero.
Al son de la última canción Aguiñaga compartió un baile con los funcionarios presentes, entre ellos, los consejeros del CPCCS; y entre palmas y vítores otros ciudadanos se sumaron hasta finalizar la melodía.
Como parte del último punto de la sesión, Vera acudió al podio y expresó sus preocupaciones por los problemas de la ciudad, la necesidad de un bienestar social; y además señaló que como institución que preside también ha pasado por obstáculos, pero que seguirán con su labor.
“En la búsqueda del camino de la prosperidad y la abundancia que ha tenido que sortear Guayaquil, que se ha enfrentado a obstáculos duros de afrontar, pero no insuperables, tales como los que ha debido sortear este Consejo de Participación, que a poco más de dos meses de haber posesionado a sus nuevas autoridades de las que me honro ser su presidente se ha batido entre los vientos en contra, representados por oponentes astutos y peligrosos, verdaderos enemigos de la democracia, de la concordia y el orden que atentan en una guerra sin cuartel contra la estabilidad. Ese bien tan preciado y que pocos entienden como el fundamento de todo proyecto, de toda empresa que aspire y ansíe la justicia social y bienestar colectivo como el Guayaquil de mis amores, pero que hoy lamentablemente también es de mis temores”, subrayó. (I)