El Comité Nacional de Debates Electorales se encuentra definiendo los ejes temáticos, las preguntas y el moderador del debate de segunda vuelta entre Daniel Noboa, candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, que será el domingo 23 de marzo del 2025.
María Gabriela Castro, miembro del comité, indicó que los ejes temáticos del debate serán presentados el 17 de marzo de 2025. Hasta el momento se han mantenido reuniones entre los miembros del grupo, pero aún no cuentan con una definición, pues“es todo un reto resumir las urgencias del país”.
Publicidad
Pablo Escandón, quien también integra el comité, mencionó que la próxima semana mantendrán una reunión entre los miembros del comité para avanzar en esas definiciones. Se espera mantener algunos del primer debate y cambiar otros, puntualiza Escandón.
Acerca de los avances en la elección del moderador, Castro mencionó que en este momento se están evaluando perfiles de comunicadores de los que se elegirá a tres para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) escoja a uno de ellos. Se prevé que la terna estaría lista el 7 de marzo de 2025.
Publicidad
En la próxima reunión, los miembros del comité propondrán alternativas de perfiles para moderadores del debate para poder definir la terna, agregó Escandón.
El 25 de febrero de 2025, el comité lanzó una encuesta que estará disponible hasta el 7 de marzo de 2025 para que la ciudadanía en general participe en ella.
Se trata de un insumo de retroalimentación de la opinión ciudadana que será uno de los factores que se tomarán en cuenta para establecer los ejes temáticos, señala Castro.
La encuesta sirve para incluir a la sociedad para que los ciudadanos propongan las temáticas que son de su interés. Además, es útil para que no exista la idea de que las preguntas están dirigidas, como pasó con el tema de “los 4 de Las Malvinas”, que se incluyó en el primer debate, pero que algunos sectores defensores de los derechos humanos consideraron que era estigmatizante, añadió Escandón.
Además, el comité ha recibido aportes de diferentes organizaciones civiles y ha recopilado información documental como otros insumos para la definición de los ejes temáticos del debate, detalló Castro.
“La encuesta ha sido socializada en varios espacios y consideramos que el tiempo que estará disponible es el adecuado para la recolección de datos”, indicó Escandón.
En su primer día de lanzamiento, se recopilaron 200 respuestas. Además de en las redes sociales, la encuesta está disponible en la página web del CNE.
Otros espacios de difusión han sido los medios de comunicación, las organizaciones políticas nacionales y los centros de educación superior.
El 28 de noviembre de 2024, el CNE designó como miembros de este comité a María Gabriela Castro, Pablo Escandón, Héctor Yépez, Ernesto Valle y Carlos Naranjo. (I)