Los exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga y Yadira Saltos, y la actual consejera Nicole Bonifaz, están convocados este sábado 15 de marzo, a las 15:00, a una audiencia de formulación de cargos en su contra, que se deriva de la denuncia presentada por Roberto Romero von Buchwald, actual superintendente de Bancos, en enero.

Franco Loor volvió al país ayer por la mañana de este viernes 14 tras ser inadmitido en Estados Unidos la noche anterior. Una vez que estuvo en el país, la Fiscalía General del Estado (FGE) ordenó su “ubicación, localización, inmovilización y traslado (sin esposas) del exconsejero hasta Quito, sin embargo, este se quedó retenido en Guayaquil. La disposición de Fiscalía buscaba que el exconsejero esté presente en la diligencia.

Publicidad

El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que Franco Loor, de 70 años, manifestó que tiene problemas de salud relacionados con la presión, por lo que solicitó permanecer retenido en Guayaquil y que su padecimiento fue confirmado por el Ministerio de Salud.

Llegada de Eduardo Franco Loor al aeropuerto José Joaquín de Olmedo este viernes 14 de marzo. Foro: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Franco Loor tenía previsto volver a salir del país, presuntamente a Colombia, pero no lo pudo hacer debido al pedido.

Publicidad

A su llegada al aeropuerto de Guayaquil, Eduardo Franco Loor confirmó que sí iba a asistir de manera telemática a la audiencia de formulación de cargos, pese a estar fuera.

“Yo voy a estar en la audiencia, la telemática. Yo no sabía que había la audiencia”, manifestó Franco Loor mientras transitaba brevemente por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil tras ser inadmitido de Estados Unidos, adonde viajaba con su esposa.

En cuanto al paradero de los otros convocados a la diligencia, este Diario conoció que Verduga se mantiene en Colombia. Salió del país el 27 de enero de 2025 y lo hizo vía terrestre por la frontera norte del país con destino a Pasto.

Según el movimiento migratorio, Verduga pasó la frontera el día 27 de enero, a las 17:09, por motivos de turismo y no se ha reportado su regreso.

Saltos también dejó el país el pasado 4 de marzo, vía aérea, con destino a la capital colombiana y tampoco reporta ningún regreso a Ecuador.

Por su parte, Bonifaz sí se encuentra en el país, ya que de los cuatro, es la única que sigue en funciones en el CPCCS.

En tanto, la denuncia por la que se les formulará cargos se origina en una decisión de los exconsejeros y la actual de desconocer el nombramiento de Romero como superintendente de Bancos actual y en su lugar nombrar a Raúl González como titular del organismo para el periodo 2022-2027.

Según consta en el escrito, la audiencia se desarrollará este sábado 15 de marzo en la sala de audiencias del octavo piso del edificio de la CNJ, en Quito, y se conmina a los sujetos procesales a participar de manera presencial en la diligencia el día y hora señalados. No obstante, también se habilitó la comparecencia telemática y una dirección de una sala de Zoom para que puedan conectarse.

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, remitió un escrito a la sala especializada de lo penal, penal militar, penal policial, tránsito, corrupción y crimen organizado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el que refiere que “existe suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.

Toainga solicitó días atrás se le indique la fecha y hora para llevar a cabo la audiencia de formulación de cargos y la sala especializada junto con el conjuez nacional Marco Aguirre Torres establecieron que sea hoy. En enero pasado, luego que se conoció de la denuncia presentada por Romero, la Fiscalía realizó un allanamiento a las instalaciones del CPCCS junto con la Policía.

La institución dijo en ese momento que la acción era “parte de una investigación por la presunción de delitos de usurpación y simulación de funciones e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad, que se sigue en contra de cuatro consejeros que aprobaron resolución en la que ratificaron a González como superintendente de Bancos, interpretando sentencia de la Corte Constitucional (CC)”. (I)