En los últimos 30 años, Ecuador ha tenido un total de diez elecciones presidenciales, tres más de lo que ha correspondido debido a alteraciones en su calendario electoral por crisis políticas que generaron destituciones y elecciones anticipadas.

En el país, de acuerdo a la Constitución, se elige un mandatario cada cuatro años. Los comicios de este domingo, 9 de febrero, corresponden al término del periodo 2021-2025 para el que fue electo Guillermo Lasso, pero que no lo completó por la muerte cruzada que anticipó elecciones y derivó en la elección del actual presidente, Daniel Noboa.

¿Qué se elige este 9 de febrero?

Este domingo, los ecuatorianos vuelven a las urnas para elegir un presidente y vicepresidente de la República, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y 6 por el exterior) y 5 parlamentarios andinos.

Para disputarse esas 158 dignidades hay un total de 4.463 postulantes para los diversos cargos: 2.204 principales y 2.256 suplentes.

Solo para la Presidencia y Vicepresidencia hay 36 candidatos, 360 para asambleístas nacionales, 2.250 para asambleístas provinciales, 1.568 para asambleístas por circunscripción, 88 para asambleístas del exterior y 165 para parlamentarios andinos.

Todas estas autoridades que resulten elegidas deben finalizar sus funciones en el 2029. Pero la actual Constitución establece la figura de la muerte cruzada desde el Ejecutivo a la Asamblea y viceversa con lo cual los periodos presidenciales y legislativos puede acortarse; en el caso de un juicio político o destitución del primer mandatario debería operar la sucesión del vicepresidente, que completa el periodo.

¿Cuáles han sido las diez elecciones de los últimos 30 años?

Estas son las diez elecciones presidenciales que ha tenido Ecuador desde 1995:

  1. 1996: Abdalá Bucaram ganó la Presidencia, pero fue destituido en 1997 por el Congreso Nacional bajo el argumento de “incapacidad mental para gobernar”. Asumió el poder Fabián Alarcón, entonces presidente del Congreso, y gobernó hasta 1998, año en que se adelantaron los comicios que correspondían para el 2000.
  2. 1998: Jamil Mahuad asumió el poder, pero su gobierno colapsó con la crisis financiera de 1999 y fue derrocado en el 2000 por un levantamiento indígena y militar. Asumió el poder su vicepresidente, Gustavo Noboa, y completó el periodo hasta el 2003.
  3. 2002: Lucio Gutiérrez llegó a la Presidencia con apoyo de sectores populares. Se posesionó en el 2003, pero fue destituido en 2005 tras protestas en su contra. Asumió el poder su vicepresidente, Alfredo Palacio, y gobernó hasta el 2007, completando el periodo.
  4. 2006: Rafael Correa, quien salió a la palestra política como ministro del Gobierno saliente, fue electo ese año y en enero del 2007 dio inicio a un nuevo periodo político. Debía estar en el poder hasta 2011, pero por la redacción de una nueva Carta Magna alteró se el calendario electoral y las siguientes presidenciales fueron antes, en 2009.
  5. 2009: Rafael Correa fue reelegido en primera vuelta en el marco de la nueva Constitución aprobada en 2008, que permitió que se postule nuevamente.
  6. 2013: Rafael Correa fue reelegido, nuevamente en primera vuelta, para gobernar hasta 2017.
  7. 2017: Lenín Moreno ganó las elecciones, pocos meses después se distanció del correísmo, enfrentó protestas sociales, crisis económica y los primeros meses de la pandemia de COVID-19, pero completó sus cuatro años de gobierno.
  8. 2021: Guillermo Lasso asumió el poder venciendo en las urnas al correísmo, representado por Andrés Arauz. Su gestión avanzó en medio de varios conflictos políticos e intentos de destituirlo mediante un juicio político. El 17 de mayo de 2023 disolvió la Asamblea Nacional con la figura de “muerte cruzada”, que derivó en que el CNE convoque a elecciones generales anticipadas.
  9. 2023: Daniel Noboa ganó las elecciones anticipadas para gobernar lo que restaba del periodo de Lasso.
  10. 2025: este 9 de febrero, Ecuador vuelve a votar para elegir un mandatario en unos comicios que sí corresponden al calendario electoral ordinario.

En condiciones regulares, los ecuatorianos debían haber votado en elecciones presidenciales en los años 1996, 2000, 2004, 2008, 2012, 2016 y 2020.

Las destituciones de Bucaram, Mahuad y Gutiérrez, así como la Asamblea Constituyente y muerte cruzada de Lasso, han impedido que los gobiernos completen sus periodos con normalidad. (I)