El decreto de la muerte cruzada emitido por el Ejecutivo este miércoles 17 de mayo truncó la acción de los 137 asambleístas que debían permanecer en sus cargos hasta el 14 de mayo del 2025. De igual manera, aunque con algo de tiempo para gobernar mediante decretos, el presidente Guillermo Lasso Mendoza continuará en el cargo, unos tres o cuatro meses más, según explicó el constitucionalista Ismael Quintana en una entrevista en La Posta.
En siete días, probablemente el 24 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá hacer una convocatoria a elecciones generales anticipadas presidenciales y parlamentarias para que quienes sean elegidos actúen en el tiempo restante.
La Constitución establece que en un plazo máximo de siete días, tras la publicación del decreto de disolución, se convocará a elecciones legislativas y presidenciales, a realizarse en un plazo de 90 días, para completar el actual mandato de cuatro años, que comenzó en mayo de 2021 y termina en mayo del 2025.
En el anuncio de la disolución de la Asamblea, Lasso en un mensaje por radio y televisión dijo: “Es una decisión democrática no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir”. La Constitución le permite también a Lasso postularse en los nuevos comicios, tanto en los anticipados, como en los siguientes a partir del 2025.
Hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional, Lasso podrá gobernar expidiendo decretos-leyes de urgencia económica, pero previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
Esta es la primera vez que un mandatario aplica la denominada muerte cruzada que puede ser ejercida una sola vez durante los tres primeros años del mandato. Esta opción se incluyó en la Constitución del 2008.
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, entrevistado este miércoles en el canal Teleamazonas consultado sobre si Lasso será candidato a la reelección expresó: “El presidente de República informará, en el debido momento, cuál es su decisión legítima y legal de participar, o no, en las elecciones”.
Reacciones
El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, afirmó que Guillermo Lasso ha dado un “autogolpe de Estado” y que el Gobierno se ha convertido en un “dictadura” tras la emisión del decreto de muerte cruzada.
El Partido Social Cristiano también publicó un comunicado en que anunció que interpondrá una demanda de inconstitucionalidad al decreto de disolución de la Asamblea. “Procederemos a presentar ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad con medida cautelar de suspensión del Decreto Ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023″, según el mensaje en la cuenta de Twitter del líder socialcristiano, Jaime Nebot.
El jefe del Comando Conjunto, Nelson Proaño, aseguró que estarán firmes en su posición de proteger los derechos, libertades y garantías de los ecuatorianos. “No tenemos otro interés que el de proteger a la patria y es por ello que hacemos un llamado a la unidad de los ecuatorianos, para mantener un clima de respeto a la Ley, sin enfrentamientos, sin violencia, lo que permitirá tener un Ecuador en paz y un país con libertad y dignidad”, apuntó. (I)