La dinámica del debate electoral, desarrollado la noche del domingo, cambió inesperadamente. Según el Manual Ecuador Debate 2023, las réplicas y contrarréplicas en los tres primeros ejes temáticos debían seguir un mismo ritmo, mientras que el cuarto y quinto ejes debían tener otro desenvolvimiento. Sin embargo, esto no se cumplió a cabalidad.
El programa estuvo marcado por las constantes interrupciones de los moderadores, Andrés Jungbluth y Gisella Bayona, debido a que en varias ocasiones los candidatos se desviaron de los temas consultados, no respondían directamente y se dedicaron a atacarse y criticarse entre ellos. Fueron reiterados los llamados de atención para que los presidenciables sean concretos en sus planteamientos.
Publicidad
El debate electoral duró casi tres horas, se inició a las 19:00 y finalizó cerca de las 22:00. Participaron siete candidatos: Yaku Pérez, por la alianza Claro, listas 2-17-20; Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4 y 35; Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5; Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo, listas 6-3-1; Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, listas 8-23; Bolívar Armijos, del movimiento Amigo, lista 16; y, Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total (RETO), lista 33.
El puesto que le correspondía al asesinado candidato Fernando Villavicencio, del movimiento Construye, lista 25, permaneció vacío, debido a que su reemplazo, Christian Zurita, todavía no tiene su candidatura calificada.
Publicidad
Los cinco ejes temáticos fueron seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado; régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo; política social (educación, salud, cultura, bienestar familiar y social); democracia, institucionalidad y participación ciudadana; y, sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.
De acuerdo con el manual, para los tres primeros temas lo que correspondía era que el moderador lea la pregunta y que cada candidato respondiera en 60 segundos. Luego, cada aspirante debía tomar un sobre al azar con el nombre del candidato que le haría la réplica, en un tiempo de 15 segundos, y responder en 45 segundos.
Posteriormente, el candidato que respondió a la pregunta del moderador escogería otro sobre con el nombre del aspirante que le realizará la contrarréplica o pregunta complementaria, en un tiempo de 15 segundos, y la respuesta podría durar hasta 45 segundos.
Aunque esta regla regía para los tres segmentos iniciales, solo se cumplió en los dos primeros. Durante la realización del debate, al inicio del tercer eje temático, el moderador Andrés Jungbluth explicó a los siete presidenciables que para ese espacio la misma persona cuyo nombre aparezca en el sobre escogido realizará la réplica y la contrarréplica. Lo mismo se aplicó para el cuarto eje temático.
Finalmente, para el quinto tema sí se cumplió lo que dispone el manual del debate. Los moderadores fueron los responsables de hacer la pregunta inicial y se encargaron de las réplicas y contrarréplicas a cada uno de los aspirantes a la Presidencia de la República. (I)