El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Fernando Muñoz dejará de tramitar la denuncia que interpuso la vicepresidenta Verónica Abad en contra del presidente de la República, Daniel Noboa, por presunta violencia política.

Este viernes, 13 de septiembre de 2024, el pleno del TCE decidió aceptar la solicitud de recusación que interpuso la consejera presidencial Diana Jácome en contra del magistrado, el pasado 26 de agosto.

Publicidad

El pleno del TCE se reunió esta mañana y resolvió separar al juez Muñoz del caso. Según la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral, existen fundamentos que demostrarían que el magistrado sí incurrió en la falta de enemistad manifiesta, por la que lo recusó la consejera Jácome.

Entre las pruebas presentadas por la consejera presidencial están transcripciones de declaraciones que el juez Muñoz dio a medios de comunicación. En esas aseveraciones, el magistrado señala que existen “intereses de tomarse este tribunal (...), quieren tener el control de este órgano jurisdiccional”.

Publicidad

De allí que en la sentencia que se otorgó la recusación, el TCE señala que “se puede comprobar que el doctor Fernando Muñoz Benítez, en calidad de juez del Tribunal Contencioso Electoral, se encuentra incurso en la causal de recusación antes citada, porque sus declaraciones públicas realizadas en varios medios de comunicación, sin lugar a dudas, denotan su disgusto, inconformidad, malestar; y, sobre todo, el descontento que mantiene con el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín”.

Además, el TCE señala que “es evidente que en las declaraciones transcritas, el mencionado juzgador deja entender que la Función Ejecutiva contribuyó a su remoción como presidente del Tribunal Contencioso Electoral, buscando tomarse el control de dicha entidad pública”.

En cambio, el juez recusado como parte de su defensa señaló que “en ningún momento ha atribuido actuación alguna al Gobierno nacional, ni ha nombrado a los legitimados pasivos de la presente causa”.

Tras la lectura de todos estos hechos, que están en el informe de recusación, los jueces del TCE votaron para tomar una decisión. La recusación fue aprobada de manera unánime.

De esta forma, el juez Muñoz ya no tramitará la denuncia de Abad en contra del presidente Noboa. En esa acusación por supuesta violencia política también están la canciller Gabriela Sommerfeld, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y la asesora Diana Jácome.

Esta última también presentó una denuncia en contra de la vicepresidenta Abad por la misma causa: presunta violencia política.

La audiencia para presentar alegatos y pruebas de este caso se realizará el 30 de septiembre de 2024. (I)